Síntomas en la mujer con síndrome coronario agudo: desde las pruebas de validez

El presente artículo expone los resultados de una fase investigativa psicométrica propuesta para demostrar la validez de un instrumento diseñado para medir la experiencia de los síntomas de mujeres con Síndrome coronario agudo según la percepción, evaluación y respuesta al síntoma a partir del Model...

Full description

Autores:
Céspedes Cuevas, Viviana Marycel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71189
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71189
http://bdigital.unal.edu.co/35659/
http://bdigital.unal.edu.co/35659/1/
Palabra clave:
validez de las pruebas
síndrome coronario agudo
Salud de la Mujer
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente artículo expone los resultados de una fase investigativa psicométrica propuesta para demostrar la validez de un instrumento diseñado para medir la experiencia de los síntomas de mujeres con Síndrome coronario agudo según la percepción, evaluación y respuesta al síntoma a partir del Modelo Conceptual del Manejo del Síntoma. La muestra fue de 380 mujeres con diagnóstico confirmado, hospitalizadas en dos instituciones de la ciudad de Bogotá, Colombia. El instrumento final reportó validez de contenido a través del Modelo de Lawshe modificado, validez de escala por medio del Modelo recta de diseño, validez discriminante con la utilización de la Matriz Multirrasgo-Multimétodo y validez de constructo mediante la técnica de Análisis Factorial. Las evidencias de validez son un requisito de calidad de la medida, que posteriormente se complementan con la confiabilidad, la cual ha de ser un atributo de medición secundario y permanente. Demostrar la validez de un instrumento es fundamental no solamente para la investigación, sino también para el desarrollo de una práctica clínica segura, como prueba de tamizaje de síntomas sospechosos de evento coronario en la mujer.