Incidencia de la metacognición en el aprendizaje de las ciencias naturales
El Trabajo Final se realizó en la Institución Educativa Ateneo, Sede Principal, Jornada de la mañana, del municipio de Pradera, Valle del Cauca, en el año lectivo 2010-2011, con el objetivo principal de estimular el desarrollo de habilidades metacognitivas en los estudiantes de grado séptimo, en pro...
- Autores:
-
Ayala Soto, Gloria Yaneth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28825
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28825
http://bdigital.unal.edu.co/18873/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
Educación
Estrategias de Aprendizaje
Metacognición
Education
Strategy Learning
Metacognition
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El Trabajo Final se realizó en la Institución Educativa Ateneo, Sede Principal, Jornada de la mañana, del municipio de Pradera, Valle del Cauca, en el año lectivo 2010-2011, con el objetivo principal de estimular el desarrollo de habilidades metacognitivas en los estudiantes de grado séptimo, en pro del mejoramiento del rendimiento académico en Ciencias Naturales, a través de un tema específico en el área. Para su desarrollo se tomaron dos grupos, donde inicialmente se indagó sobre los aspectos socioeconómicos y socio-afectivos; luego, a través de la aplicación de un pre-tes y un pos-test se indagó sobre las estrategias de estudio más empleadas y la presencia de habilidades metacognitivas en la población objeto de estudio, antes y después de aplicar en cada grupo una estrategia de aprendizaje diferente: estrategia de aprendizaje autónomo en un grupo y estrategia tradicional en el otro grupo. Los resultados obtenidos muestran que la estrategia de aprendizaje autorregulado, a partir del estudio de un texto científico, junto con la implementación de estrategias de estudio de forma reflexiva en el aula,favorecen el desarrollo de habilidades metacognitivas en los estudiantes. |
---|