Easyverifier 1.0: herramienta de software para revisar citaciones bibliográficas en artículos científicos

La primera revolución académica, llevada a cabo desde finales del siglo XIX en países desarrollados, hace de la investigación u- na función universitaria adicional a la tradicional tarea de enseñanza. Una segunda revolución académica intenta transformar la universidad en una empresa de enseñanza, in...

Full description

Autores:
Correa Riveros, Freddy Alberto
Cortés Aldana, Félix Antonio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29223
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29223
http://bdigital.unal.edu.co/19271/
http://bdigital.unal.edu.co/19271/2/
Palabra clave:
academic revolution
research
scientific article
citation
bibliographic review
software
revoluciones académicas
investigación
artículos científicos
revisión citas vs. bibliografía
software
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La primera revolución académica, llevada a cabo desde finales del siglo XIX en países desarrollados, hace de la investigación u- na función universitaria adicional a la tradicional tarea de enseñanza. Una segunda revolución académica intenta transformar la universidad en una empresa de enseñanza, investigación y desarrollo socioeconómico. El artículo científico llega a ser un exce- lente medio práctico para el “movimiento” de nuevo conocimiento entre la universidad y el entorno socioeconómico. Este tra- bajo tiene dos propósitos. Primero, presentar algunas consideraciones generales sobre la investigación y el artículo científico. El segundo, el de dar a conocer una herramienta computacional que sirve para apoyar el proceso de revisión de citaciones biblio- gráficas en un artículo científico. Este paso es usualmente realizado a mano y requiere experiencia. El software facilita leer dos archivos de texto, uno con el contenido del artículo y otro con las referencias bibliográficas, y luego generar un reporte que per- mite identificar los autores citados en el texto pero que no están referenciados en la bibliografía, y determinar los autores citados en la bibliografía mas no citados en el texto del artículo. El software también permite a los investigadores y a los coordinadores de revistas detectar errores de referenciamiento entre citaciones en el texto y referencias bibliográficas. Los pasos para desarro- llar el software fueron: análisis, diseño, implementación y uso. Para el análisis fue importante la revisión de la literatura sobre e- laboración de citaciones en documentos científicos.