Análisis de la metodología para la campaña al Concejo de Medellín (2019) del primer movimiento político feminista de Colombia, Estamos Listas
Esta investigación cuenta a detalle la creación del movimiento político de mujeres Estamos Listas, sus bases teóricas y la campaña que realizaron al Concejo de Medellín en 2019 para posteriormente analizar los aspectos innovadores y claves que permitieron que triunfaran en las elecciones territorial...
- Autores:
-
Hernández Caicedo, Lina María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86639
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político
Movimiento político
Campaña
Mujeres
Feminismo
Medellín
Political movement
Campaign
Women
Feminism
Medellín
Movimiento político
Movimiento de liberación femenina
Political movements
Womens liberation movement
campaña política
political campaign
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_91c309a4479101dfdc30df0fcc1689f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86639 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la metodología para la campaña al Concejo de Medellín (2019) del primer movimiento político feminista de Colombia, Estamos Listas |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analysis of the methodology of the campaign for the Medellín City Council (2019) of the first feminist political movement in Colombia, Estamos Listas |
title |
Análisis de la metodología para la campaña al Concejo de Medellín (2019) del primer movimiento político feminista de Colombia, Estamos Listas |
spellingShingle |
Análisis de la metodología para la campaña al Concejo de Medellín (2019) del primer movimiento político feminista de Colombia, Estamos Listas 320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político Movimiento político Campaña Mujeres Feminismo Medellín Political movement Campaign Women Feminism Medellín Movimiento político Movimiento de liberación femenina Political movements Womens liberation movement campaña política political campaign |
title_short |
Análisis de la metodología para la campaña al Concejo de Medellín (2019) del primer movimiento político feminista de Colombia, Estamos Listas |
title_full |
Análisis de la metodología para la campaña al Concejo de Medellín (2019) del primer movimiento político feminista de Colombia, Estamos Listas |
title_fullStr |
Análisis de la metodología para la campaña al Concejo de Medellín (2019) del primer movimiento político feminista de Colombia, Estamos Listas |
title_full_unstemmed |
Análisis de la metodología para la campaña al Concejo de Medellín (2019) del primer movimiento político feminista de Colombia, Estamos Listas |
title_sort |
Análisis de la metodología para la campaña al Concejo de Medellín (2019) del primer movimiento político feminista de Colombia, Estamos Listas |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Caicedo, Lina María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Borda, Sandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Caicedo, Lina María |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político |
topic |
320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político Movimiento político Campaña Mujeres Feminismo Medellín Political movement Campaign Women Feminism Medellín Movimiento político Movimiento de liberación femenina Political movements Womens liberation movement campaña política political campaign |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Movimiento político Campaña Mujeres Feminismo Medellín |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Political movement Campaign Women Feminism Medellín |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Movimiento político Movimiento de liberación femenina |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
Political movements Womens liberation movement |
dc.subject.wikidata.spa.fl_str_mv |
campaña política |
dc.subject.wikidata.eng.fl_str_mv |
political campaign |
description |
Esta investigación cuenta a detalle la creación del movimiento político de mujeres Estamos Listas, sus bases teóricas y la campaña que realizaron al Concejo de Medellín en 2019 para posteriormente analizar los aspectos innovadores y claves que permitieron que triunfaran en las elecciones territoriales del 2019. (Texto tomado de la fuente). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-29T18:33:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-29T18:33:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-07-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86639 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86639 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, A. de. M. (1997). Lo personal es político. Revista internacional de filosofía política, 9, 178-182. Alzate, M. L. (2008). Esbozo teórico de la acción política colectiva. Experiencias colectivas alternativas frente a las relaciones hegemónicas de dominación, Investigación y desarrollo, 16(2), 278-303. Amnistía Internacional (s.f.). ¡Los derechos de las mujeres son derechos humanos! https://www.amnesty.org/es/what-we-do/discrimination/womens-rights/ Arévalo, E. (2020). Izquierda y populismo en América Latina. Combinaciones, colaboraciones y conflictos a través del caso de Ecuador (1934-2017). Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (84), 45-61. Arruzza, C., Bhattacharya, T., y Fraser, N. (2019). Manifiesto de un feminismo para el 99 %. Herder. Batlle, Margarita; y Puyana, José Ricardo. (2013). Reformas políticas y partidos en Colombia: cuando el cambio es la regla. Politai: Revista de Ciencia Política, Año 4, segundo semestre, N°7: pp. 73-88. Bernal Olarte, A. (2004). Mujeres y participación política local: el desencanto por la política o la nostalgia por lo comunitario. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional, Bogotá. Bernal Olarte, A. (2006). ¿Qué es ganar y qué es perder en política?: los retos en la participación electoral. Análisis político, (56), 72-92. Bernal Olarte, A. (2014). Políticas públicas de igualdad de género. Claves para un debate pendiente. En F. Gil y T. Pérez-Bustos (Comp.) Feminismos y estudios de género en Colombia Un campo académico y político en movimiento (pp. 73-92). Universidad Nacional de Colombia. Bernal Olarte, A. (04 de noviembre de 2019a). Representación política de las mujeres: aún nos falta. Razón pública. https://razonpublica.com/representacion-politica-de-las-mujeres-aun-nos-falta/ Bernal Olarte, A. (2019b). Retos electorales desde las perspectivas de las mujeres. En otras palabras, (26), 140-149. Biblioteca abierta del Proceso de Paz colombiano (24 de agosto de 2023). El capítulo étnico: una victoria de las comunidades. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=8klwBukSvwM Caracol Radio de Medellín (08 de marzo de 2019). Nace en Medellín el colectivo político de mujeres “Estamos Listas”. Caracol Radio de Medellín. https://caracol.com.co/2024/01/19/siguen-buscando-a-dos-personas-que-permanecen-desaparecidas-luego-de-la-tragedia-en-choco/ Carral Torres, V., Jaramillo Aranza, M., y Valverde Viesca, K. (2020) La perspectiva de género en el estudio de la ciencia política mexicana (2010-2020). Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 65(240), 261-291. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.240.76631 Castro Sánchez, A. M. (2018). El lugar del arte en las acciones políticas feministas. Configurações Revista Ciências Sociais, 22, 11-30. https://doi.org/10.4000/configuracoes.6268 Causa Justa (s.f.). Quiénes somos. https://causajustaporelaborto.org/quienes-somos/ Colectiva Justicia Mujer (2019). Riesgos para la participación política de las mujeres. https://colectivajusticiamujer.org/wp-content/uploads/2020/12/Rueda-prensa-Riesgos-para-la-participación-pol%C3%ADtica-de-las-mujeres.pdf Consejo Nacional Electoral (s.f). ¿Qué son los partidos o movimientos políticos? https://www.cne.gov.co/informacion-sobre-partidos-y-movimientos-politicos Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 108. 4 de julio de 1991 (Colombia). Corporación Educativa Combos (s.f.). Misión. https://www.combosconvoz.org/institucional/ Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-055/22; 21 de febrero de 2022. Cubillos Almendra (2021). La performance 'Un violador en tu camino' marcó un hito respecto al lugar que tiene el movimiento feminista en Chile. Instituto de estudios urbanos – IEU. D’Adamo, O., García, V., Agustín, L. (2021). Las emociones en la comunicación política: breve recorrido teórico. Opera, (28), 195–215. https://doi.org/10.18601/16578651.n28.09 El Tiempo (12 de febrero de 2019). El movimiento político 'Estamos Listas’ busca hacer historia en las próximas elecciones. Periódico El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/que-es-y-como-funciona-el-movimiento-de-mujeres-estamos-listas-325420 Estamos listas (s.f.). Hitos. https://www.estamoslistas.com/quienessomos Estamos listas (2018). Manifiesto a la ciudad por un futuro compartido libre de violencias, democrático y justo para Medellín [Estado de Instagram]. https://www.instagram.com/p/BovSb3pAPYF/ Fiss, O. (1993). ¿Qué es el feminismo? DOXA, (14), 319-336. https://doi.org/10.14198/DOXA1993.14.15 Foggin, S. (10 de septiembre de 2019). Medellín’s women-centered political movement is ready for city council. Latin America Reports. https://latinamericareports.com/medellins-women-centered-political-movement-is-ready-for-city-council/3076/ Fraile, M. E. (2008). Historia de las mujeres en España: Historia de una conquista. La aljaba, 12, 11-20. Gabinetona (s.f.). Outra política é possível. https://gabinetona.org/o-que-e-porque/sobre-a-gabinetona/ Garzón, M. C., (2019). María Teresa Uribe de Hincapié. En Banrepcultural la enciclopedia. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Mar%C3%ADa_Teresa_Uribe_de_Hincapi%C3%A9 Garzón, R. del P. (2019). Juana Julia Guzmán. En Banrepcultural la enciclopedia. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Juana_Julia_Guzm%C3%A1n Gil, J. (2001). La financiación de los partidos politicos el estado de la cuestión. Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, (36-37), 249-260. Goldberg, B. (23 de agosto de 2019). Girl power and politics in Medellín. Open democracy. https://www.opendemocracy.net/en/democraciaabierta/poder-femenino-y-pol%C3%ADtica-en-medell%C3%ADn-en/ González, M. F. (2019). Narrativas de mujeres activistas: Participación y transformación entre lo personal y lo político. Avances en Psicología Latinoamericana, 37(3), 277-291. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7949 Hangan, M. (1996). Social Movements: Incorporation, Disengagement, and Opportunities, a Long View. New School University. Iglesias, R. M. (2015). Impulso a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres M. F.1026_3. Paraninfo. Lamas, M. (2018). Del 68 a hoy: La movilización política de las mujeres. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 63(234), 265-285. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2018.234.65427 Lamus, D. (2009). Movimiento feminista o Movimiento de mujeres en Colombia. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Instituto de Estudios Políticos. La Red de Conocimientos Electorales (ACE). Género y elecciones. Visión general. https://aceproject.org/ace-es/topics/ge/vision-general Lerner, G. (1990) La creación del patriarcado. Editorial Crítica. Ley 130 de 1994. Por la cual se dicta el Estatuto Básico de los partidos y movimientos políticos, se dictan normas sobre su financiación y la de las campañas electorales y se dictan otras disposiciones. 23 de marzo de 1994. Diario Oficial 41280. Ley 1761 de 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely). 06 de julio de 2015. Diario Oficial 49565. Ley Estatutaria 1475 de 2011. Por la cuál se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. 14 de julio de 2011. Ley 617 de 2000. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. 9 de octubre de 2000. Diario Oficial No. 44.188. Londoño, A. M. (13 de febrero de 2019). Movimiento político de mujeres busca hacer historia en Medellín. RCN. https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/movimiento-politico-de-mujeres- busca-hacer-historia-en-medellin Lopera, S. (30 de septiembre de 2019). Estamos listas, la campaña con más voluntarias en Medellín. La silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/antioquia/estamos-listas-la-campan a-con-mas-voluntarias-en-medellin/ López, J. D. (12 de febrero de 2019). En Medellín, más de 2.000 mujeres dicen que están listas para gobernar. El tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/que-es-y-como-funciona-el-movi miento-de-mujeres-estamos-listas-325420 Movimiento Alternativo Indígena y Social (s.f.). Historia Movimiento Alternativo Indígena y Social - MAIS https://mais.com.co/nosotros/historia/ López Hernández, M. (2014). Encuentros y desencuentros con el Estado: La acción colectiva de las mujeres en la construcción e implementación de la política pública de mujeres y equidad de género en Bogotá: 2003 – 2012 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia] Misión de Observación Electoral (s.f.). ¿Cómo se hace la inscripción de Grupos Significativos de Ciudadanos y Comités Independientes del voto en blanco? https://www.moe.org.co/calendario-electoral-qr1/ Misión de Observación Electoral (28 de noviembre de 2023). Balance electoral y legislativo en torno a la participación política de las mujeres en Colombia. https://www.moe.org.co/wp-content/uploads/2023/10/2023.11.28-Balance-Elecciones-Mujeres-Autoridades-Locales-2023-1.pdf Misión de Observación Electoral (2008). Financiación electoral. https://moe.org.co/wp-content/uploads/2018/01/Ruta-Electoral-2018-Financiación-Electoral.pdf Misión de Observación Electoral (2018). De la participación a la representación efectiva. https://moe.org.co/wp-content/uploads/2018/11/De-la-Participación-a-la-Representac%C3%ADon-Efectiva-Participación-Pol%C3%ADtica-de-la-Mujer_Digital.pdf Nussbaum, M. (2013). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia?. Paidós. Observatorio de Igualdad de Género en América Latina y el Caribe y las Naciones Unidas Cepal (2023). Participación de las mujeres en la toma de decisiones en América Latina y el Caribe. https://oig.cepal.org/sites/default/files/participacion_de_las_mujeres_en_la_toma_de_decisiones_en_america_latina_y_el_caribe.pdf ONU Mujeres, (s.f.). Liderazgo y participación política. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation ONU Mujeres (1 de diciembre de 2017). Conmemoración 60 años del voto de las mujeres en Colombia. https://colombia.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2017/11/accion60voto ONU Mujeres y Naciones Unidas (2022). El progreso en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible panorama de género 2022. https://www.unwomen.org/sites/default/files/2022-10/Progress-on-the-sustainable-development-goals-the-gender-snapshot-2022-es.pdf ONU Mujeres y Naciones Unidas (2023). El progreso en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible panorama de género 2023. https://www.unwomen.org/sites/default/files/2023-12/progress-on-the-sustainable-development-goals-the-gender-snapshot-2023-es.pdf Oquendo, C. (21 de septiembre de 2019). Estamos Listas, el movimiento de mujeres que quiere sacudir la política de Medellín. El País. https://elpais.com/internacional/2019/09/20/colombia/1569010446_536596.html Ospina, L. (13 de mayo de 2019). Estamos Listas, el sueño de consolidar un movimiento político de mujeres en Medellín. El Espectador. https://www.elespectador.com/politica/estamos-listas-el-sueno-de-consolidar- un-movimiento-politico-de-mujeres-en-medellin-article-860444/ Perrot, M. (2008). Mi historia de las mujeres. México: FCE. Pizarro, E. (18 de octubre de 2023). ¿Es viable una democracia con 36 partidos políticos? Periódico Unal. https://periodico.unal.edu.co/articulos/es-viable-una-democracia-con-36-partidos-politicos Pranis, K. (s.f.). Manual para facilitadores de círculos. CONAMAJ. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2018). Mujeres y Política: claves para su participación y representación. https://www.refworld.org.es/pdfid/5c3f6d524.pdf Rabinovich, A. (2021). La nueva izquierda latinoamericana. En Palabras propias (pp.74-88). University Of Kansas Libraries. Red feminista antimilitarista (26 de septiembre de 2017). Historia. https://www.redfeministaantimilitarista.org/nosotras/historia Rochon, A., Guido, A., y Linares, P. (17-19 de octubre de 2018). Sobre partos y derechos: estudio exploratorio sobre el activismo en torno al parto y al nacimiento respetado en la provincia de Entre Ríos, Argentina. [presentación de la conferencia]. XXVI JJI Jornadas de jóvenes investigadores AUGM. Mendoza, Argentina. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/13129/32-saludhumana-rochon-antonela-uner.pdf Rojas, T. (08 de marzo de 2022). Estamos Listas: el movimiento de mujeres feministas que quiere transformar la política en Colombia. Distintas latitudes. https://distintaslatitudes.net/destacado/estamos-listas Sapriza, G. (2015). “Nos habíamos amado tanto”. Años revueltos. Mujeres, colectivos y la pelea por el espacio público. Revista Estudos Feministas, 23(3), 939-958. https://doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p933 Semana (2019). Estamos listas, la esperanza femenina de Medellín. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/estaos-listas-el-nuevo-grupo-politico-que-busca-empoderar-a-las-mujeres-de-medellin/612298/ Semana (2017). Más que polarización hay una radicalización de la extrema derecha. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/politologo-francisco-gutierrez-sobre-la-oposicion-politica-en-colombia/522859/ Tapia Mealla, L. (2008). Movimientos sociales, movimientos societales y los no lugares de la política. En política Salvaje (pp. 53-68). Clacso. Telemedellín (2019). Así quedó conformado el Concejo de Medellín para el periodo 2020-2023. Telemedellín. https://www.semana.com/nacion/articulo/politologo-francisco-gutierrez-sobre-la-oposicion-politica-en-colombia/522859/ Tilly, C., y Wood, L. (2010). Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes a Facebook. Crítica. Vargas, J. G. (2003). Teoría de la acción colectiva, sociedad civil y los nuevos movimientos sociales en las nuevas formas de gobernabilidad en Latinoamérica, Espacio Abierto, 12(4), 523-537. Wills, M. E. (2004). Las trayectorias femeninas y feministas hacia lo público en Colombia (1970-2000): ¿inclusión sin representación? [Tesis de doctorado, University of Texas]. https://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/files/8214/7209/1239/trayectorias_feministas_Wills.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
x, 72 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Antioquia |
dc.coverage.tgn.none.fl_str_mv |
http://vocab.getty.edu/page/tgn/7005073 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86639/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86639/2/1144061343.2024.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86639/3/1144061343.2024.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 3b6ad0c051ef80cab3b458b25659b80d 0c4164a7c9255d530018e3e65d5039a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089339531952128 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Borda, Sandrab3a0addf47b38df43b13d9b3b1da4161Hernández Caicedo, Lina Maríacc0139be463d3df1e63b641bd17211e32019MedellínColombiaAntioquiahttp://vocab.getty.edu/page/tgn/70050732024-07-29T18:33:29Z2024-07-29T18:33:29Z2024-07-29https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86639Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/Esta investigación cuenta a detalle la creación del movimiento político de mujeres Estamos Listas, sus bases teóricas y la campaña que realizaron al Concejo de Medellín en 2019 para posteriormente analizar los aspectos innovadores y claves que permitieron que triunfaran en las elecciones territoriales del 2019. (Texto tomado de la fuente).This research tells in detail the creation of the women's political movement Estamos Listas, its theoretical bases and the campaign they carried out to the Medellin Council in 2019 to later analyze the innovative and key aspects that allowed them to triumph in the territorial elections of 2019.MaestríaMagíster en Estudios PolíticosLa metodología de la investigación, además de la investigación bibliográfica y de prensa, se basó en 10 entrevistas semiestructuradas a militantes del movimiento político electoral Estamos Listas. Las entrevistadas tenían diferentes tipo de jerarquía en el movimiento, dos fueron fundadoras, Gloria Castaño y Piedad Toro; dos tenían cargos directivos, Jenny Giraldo y Marta Dominguez; una fue candidata, Elizabeth Giraldo; tres fueron militantes activas durante toda la campaña al Concejo, Sandra Isaza, Olga Lucia Duque Guevara y Zamara Calle Pérez; y dos concejalas, Dora Saldarriaga, la cual era cabeza de lista cuando ganaron una curul e Ismaria Zapata Hoyos, la segunda en la lista y el reemplazo de Saldarriaga cuando renunció a la concejalía colectiva. Esta investigación es un estudio de caso donde el objeto es el movimiento político electoral Estamos Listas y donde los resultados son de carácter cualitativo.x, 72 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios PolíticosFacultad de Ciencias EconómicasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso políticoMovimiento políticoCampañaMujeresFeminismoMedellínPolitical movementCampaignWomenFeminismMedellínMovimiento políticoMovimiento de liberación femeninaPolitical movementsWomens liberation movementcampaña políticapolitical campaignAnálisis de la metodología para la campaña al Concejo de Medellín (2019) del primer movimiento político feminista de Colombia, Estamos ListasAnalysis of the methodology of the campaign for the Medellín City Council (2019) of the first feminist political movement in Colombia, Estamos ListasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMÁlvarez, A. de. M. (1997). Lo personal es político. Revista internacional de filosofía política, 9, 178-182.Alzate, M. L. (2008). Esbozo teórico de la acción política colectiva. Experiencias colectivas alternativas frente a las relaciones hegemónicas de dominación, Investigación y desarrollo, 16(2), 278-303.Amnistía Internacional (s.f.). ¡Los derechos de las mujeres son derechos humanos! https://www.amnesty.org/es/what-we-do/discrimination/womens-rights/Arévalo, E. (2020). Izquierda y populismo en América Latina. Combinaciones, colaboraciones y conflictos a través del caso de Ecuador (1934-2017). Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (84), 45-61.Arruzza, C., Bhattacharya, T., y Fraser, N. (2019). Manifiesto de un feminismo para el 99 %. Herder.Batlle, Margarita; y Puyana, José Ricardo. (2013). Reformas políticas y partidos en Colombia: cuando el cambio es la regla. Politai: Revista de Ciencia Política, Año 4, segundo semestre, N°7: pp. 73-88.Bernal Olarte, A. (2004). Mujeres y participación política local: el desencanto por la política o la nostalgia por lo comunitario. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional, Bogotá.Bernal Olarte, A. (2006). ¿Qué es ganar y qué es perder en política?: los retos en la participación electoral. Análisis político, (56), 72-92.Bernal Olarte, A. (2014). Políticas públicas de igualdad de género. Claves para un debate pendiente. En F. Gil y T. Pérez-Bustos (Comp.) Feminismos y estudios de género en Colombia Un campo académico y político en movimiento (pp. 73-92). Universidad Nacional de Colombia.Bernal Olarte, A. (04 de noviembre de 2019a). Representación política de las mujeres: aún nos falta. Razón pública. https://razonpublica.com/representacion-politica-de-las-mujeres-aun-nos-falta/Bernal Olarte, A. (2019b). Retos electorales desde las perspectivas de las mujeres. En otras palabras, (26), 140-149.Biblioteca abierta del Proceso de Paz colombiano (24 de agosto de 2023). El capítulo étnico: una victoria de las comunidades. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=8klwBukSvwMCaracol Radio de Medellín (08 de marzo de 2019). Nace en Medellín el colectivo político de mujeres “Estamos Listas”. Caracol Radio de Medellín. https://caracol.com.co/2024/01/19/siguen-buscando-a-dos-personas-que-permanecen-desaparecidas-luego-de-la-tragedia-en-choco/Carral Torres, V., Jaramillo Aranza, M., y Valverde Viesca, K. (2020) La perspectiva de género en el estudio de la ciencia política mexicana (2010-2020). Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 65(240), 261-291. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.240.76631Castro Sánchez, A. M. (2018). El lugar del arte en las acciones políticas feministas. Configurações Revista Ciências Sociais, 22, 11-30. https://doi.org/10.4000/configuracoes.6268Causa Justa (s.f.). Quiénes somos. https://causajustaporelaborto.org/quienes-somos/Colectiva Justicia Mujer (2019). Riesgos para la participación política de las mujeres. https://colectivajusticiamujer.org/wp-content/uploads/2020/12/Rueda-prensa-Riesgos-para-la-participación-pol%C3%ADtica-de-las-mujeres.pdfConsejo Nacional Electoral (s.f). ¿Qué son los partidos o movimientos políticos? https://www.cne.gov.co/informacion-sobre-partidos-y-movimientos-politicosConstitución Política de Colombia (1991). Artículo 108. 4 de julio de 1991 (Colombia).Corporación Educativa Combos (s.f.). Misión. https://www.combosconvoz.org/institucional/Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-055/22; 21 de febrero de 2022. Cubillos Almendra (2021). La performance 'Un violador en tu camino' marcó un hito respecto al lugar que tiene el movimiento feminista en Chile. Instituto de estudios urbanos – IEU.D’Adamo, O., García, V., Agustín, L. (2021). Las emociones en la comunicación política: breve recorrido teórico. Opera, (28), 195–215. https://doi.org/10.18601/16578651.n28.09El Tiempo (12 de febrero de 2019). El movimiento político 'Estamos Listas’ busca hacer historia en las próximas elecciones. Periódico El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/que-es-y-como-funciona-el-movimiento-de-mujeres-estamos-listas-325420Estamos listas (s.f.). Hitos. https://www.estamoslistas.com/quienessomosEstamos listas (2018). Manifiesto a la ciudad por un futuro compartido libre de violencias, democrático y justo para Medellín [Estado de Instagram]. https://www.instagram.com/p/BovSb3pAPYF/Fiss, O. (1993). ¿Qué es el feminismo? DOXA, (14), 319-336. https://doi.org/10.14198/DOXA1993.14.15Foggin, S. (10 de septiembre de 2019). Medellín’s women-centered political movement is ready for city council. Latin America Reports. https://latinamericareports.com/medellins-women-centered-political-movement-is-ready-for-city-council/3076/Fraile, M. E. (2008). Historia de las mujeres en España: Historia de una conquista. La aljaba, 12, 11-20.Gabinetona (s.f.). Outra política é possível. https://gabinetona.org/o-que-e-porque/sobre-a-gabinetona/Garzón, M. C., (2019). María Teresa Uribe de Hincapié. En Banrepcultural la enciclopedia. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Mar%C3%ADa_Teresa_Uribe_de_Hincapi%C3%A9Garzón, R. del P. (2019). Juana Julia Guzmán. En Banrepcultural la enciclopedia. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Juana_Julia_Guzm%C3%A1nGil, J. (2001). La financiación de los partidos politicos el estado de la cuestión. Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, (36-37), 249-260.Goldberg, B. (23 de agosto de 2019). Girl power and politics in Medellín. Open democracy. https://www.opendemocracy.net/en/democraciaabierta/poder-femenino-y-pol%C3%ADtica-en-medell%C3%ADn-en/González, M. F. (2019). Narrativas de mujeres activistas: Participación y transformación entre lo personal y lo político. Avances en Psicología Latinoamericana, 37(3), 277-291. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7949Hangan, M. (1996). Social Movements: Incorporation, Disengagement, and Opportunities, a Long View. New School University.Iglesias, R. M. (2015). Impulso a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres M. F.1026_3. Paraninfo.Lamas, M. (2018). Del 68 a hoy: La movilización política de las mujeres. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 63(234), 265-285. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2018.234.65427Lamus, D. (2009). Movimiento feminista o Movimiento de mujeres en Colombia. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Instituto de Estudios Políticos.La Red de Conocimientos Electorales (ACE). Género y elecciones. Visión general. https://aceproject.org/ace-es/topics/ge/vision-generalLerner, G. (1990) La creación del patriarcado. Editorial Crítica.Ley 130 de 1994. Por la cual se dicta el Estatuto Básico de los partidos y movimientos políticos, se dictan normas sobre su financiación y la de las campañas electorales y se dictan otras disposiciones. 23 de marzo de 1994. Diario Oficial 41280.Ley 1761 de 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely). 06 de julio de 2015. Diario Oficial 49565.Ley Estatutaria 1475 de 2011. Por la cuál se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. 14 de julio de 2011.Ley 617 de 2000. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. 9 de octubre de 2000. Diario Oficial No. 44.188.Londoño, A. M. (13 de febrero de 2019). Movimiento político de mujeres busca hacer historia en Medellín. RCN. https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/movimiento-politico-de-mujeres- busca-hacer-historia-en-medellinLopera, S. (30 de septiembre de 2019). Estamos listas, la campaña con más voluntarias en Medellín. La silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/antioquia/estamos-listas-la-campan a-con-mas-voluntarias-en-medellin/López, J. D. (12 de febrero de 2019). En Medellín, más de 2.000 mujeres dicen que están listas para gobernar. El tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/que-es-y-como-funciona-el-movi miento-de-mujeres-estamos-listas-325420Movimiento Alternativo Indígena y Social (s.f.). Historia Movimiento Alternativo Indígena y Social - MAIS https://mais.com.co/nosotros/historia/López Hernández, M. (2014). Encuentros y desencuentros con el Estado: La acción colectiva de las mujeres en la construcción e implementación de la política pública de mujeres y equidad de género en Bogotá: 2003 – 2012 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]Misión de Observación Electoral (s.f.). ¿Cómo se hace la inscripción de Grupos Significativos de Ciudadanos y Comités Independientes del voto en blanco? https://www.moe.org.co/calendario-electoral-qr1/Misión de Observación Electoral (28 de noviembre de 2023). Balance electoral y legislativo en torno a la participación política de las mujeres en Colombia. https://www.moe.org.co/wp-content/uploads/2023/10/2023.11.28-Balance-Elecciones-Mujeres-Autoridades-Locales-2023-1.pdfMisión de Observación Electoral (2008). Financiación electoral. https://moe.org.co/wp-content/uploads/2018/01/Ruta-Electoral-2018-Financiación-Electoral.pdfMisión de Observación Electoral (2018). De la participación a la representación efectiva. https://moe.org.co/wp-content/uploads/2018/11/De-la-Participación-a-la-Representac%C3%ADon-Efectiva-Participación-Pol%C3%ADtica-de-la-Mujer_Digital.pdfNussbaum, M. (2013). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia?. Paidós.Observatorio de Igualdad de Género en América Latina y el Caribe y las Naciones Unidas Cepal (2023). Participación de las mujeres en la toma de decisiones en América Latina y el Caribe. https://oig.cepal.org/sites/default/files/participacion_de_las_mujeres_en_la_toma_de_decisiones_en_america_latina_y_el_caribe.pdfONU Mujeres, (s.f.). Liderazgo y participación política. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participationONU Mujeres (1 de diciembre de 2017). Conmemoración 60 años del voto de las mujeres en Colombia. https://colombia.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2017/11/accion60votoONU Mujeres y Naciones Unidas (2022). El progreso en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible panorama de género 2022. https://www.unwomen.org/sites/default/files/2022-10/Progress-on-the-sustainable-development-goals-the-gender-snapshot-2022-es.pdfONU Mujeres y Naciones Unidas (2023). El progreso en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible panorama de género 2023. https://www.unwomen.org/sites/default/files/2023-12/progress-on-the-sustainable-development-goals-the-gender-snapshot-2023-es.pdfOquendo, C. (21 de septiembre de 2019). Estamos Listas, el movimiento de mujeres que quiere sacudir la política de Medellín. El País. https://elpais.com/internacional/2019/09/20/colombia/1569010446_536596.htmlOspina, L. (13 de mayo de 2019). Estamos Listas, el sueño de consolidar un movimiento político de mujeres en Medellín. El Espectador. https://www.elespectador.com/politica/estamos-listas-el-sueno-de-consolidar- un-movimiento-politico-de-mujeres-en-medellin-article-860444/Perrot, M. (2008). Mi historia de las mujeres. México: FCE.Pizarro, E. (18 de octubre de 2023). ¿Es viable una democracia con 36 partidos políticos? Periódico Unal. https://periodico.unal.edu.co/articulos/es-viable-una-democracia-con-36-partidos-politicosPranis, K. (s.f.). Manual para facilitadores de círculos. CONAMAJ.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2018). Mujeres y Política: claves para su participación y representación. https://www.refworld.org.es/pdfid/5c3f6d524.pdfRabinovich, A. (2021). La nueva izquierda latinoamericana. En Palabras propias (pp.74-88). University Of Kansas Libraries.Red feminista antimilitarista (26 de septiembre de 2017). Historia. https://www.redfeministaantimilitarista.org/nosotras/historiaRochon, A., Guido, A., y Linares, P. (17-19 de octubre de 2018). Sobre partos y derechos: estudio exploratorio sobre el activismo en torno al parto y al nacimiento respetado en la provincia de Entre Ríos, Argentina. [presentación de la conferencia]. XXVI JJI Jornadas de jóvenes investigadores AUGM. Mendoza, Argentina. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/13129/32-saludhumana-rochon-antonela-uner.pdfRojas, T. (08 de marzo de 2022). Estamos Listas: el movimiento de mujeres feministas que quiere transformar la política en Colombia. Distintas latitudes. https://distintaslatitudes.net/destacado/estamos-listasSapriza, G. (2015). “Nos habíamos amado tanto”. Años revueltos. Mujeres, colectivos y la pelea por el espacio público. Revista Estudos Feministas, 23(3), 939-958. https://doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p933Semana (2019). Estamos listas, la esperanza femenina de Medellín. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/estaos-listas-el-nuevo-grupo-politico-que-busca-empoderar-a-las-mujeres-de-medellin/612298/Semana (2017). Más que polarización hay una radicalización de la extrema derecha. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/politologo-francisco-gutierrez-sobre-la-oposicion-politica-en-colombia/522859/Tapia Mealla, L. (2008). Movimientos sociales, movimientos societales y los no lugares de la política. En política Salvaje (pp. 53-68). Clacso.Telemedellín (2019). Así quedó conformado el Concejo de Medellín para el periodo 2020-2023. Telemedellín. https://www.semana.com/nacion/articulo/politologo-francisco-gutierrez-sobre-la-oposicion-politica-en-colombia/522859/Tilly, C., y Wood, L. (2010). Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes a Facebook. Crítica.Vargas, J. G. (2003). Teoría de la acción colectiva, sociedad civil y los nuevos movimientos sociales en las nuevas formas de gobernabilidad en Latinoamérica, Espacio Abierto, 12(4), 523-537.Wills, M. E. (2004). Las trayectorias femeninas y feministas hacia lo público en Colombia (1970-2000): ¿inclusión sin representación? [Tesis de doctorado, University of Texas]. https://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/files/8214/7209/1239/trayectorias_feministas_Wills.pdfPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86639/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL1144061343.2024.pdf1144061343.2024.pdfTesis de Maestría en Estudios Políticosapplication/pdf1436163https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86639/2/1144061343.2024.pdf3b6ad0c051ef80cab3b458b25659b80dMD52THUMBNAIL1144061343.2024.pdf.jpg1144061343.2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4544https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86639/3/1144061343.2024.pdf.jpg0c4164a7c9255d530018e3e65d5039a9MD53unal/86639oai:repositorio.unal.edu.co:unal/866392024-07-29 23:05:42.305Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |