La docencia: ¿un riesgo para la salud?
Este artículo surge como resultado de la investigación desarrollada por la autora, orientada a identificar las condiciones de trabajo y salud del personal docente vinculado a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. El sector educativo a pesar de aglutinar un importante número de la fuerz...
- Autores:
-
Lozada, María Amparo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72285
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72285
http://bdigital.unal.edu.co/36758/
- Palabra clave:
- condiciones de trabajo
enfermería
riesgos laborales
salud laboral
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_91a97573158f4acbb4c2ef559c3a1709 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72285 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lozada, María Amparo0db79c3f-f330-497e-8152-e43ad1e0d7b43002019-07-03T15:03:33Z2019-07-03T15:03:33Z2012-09-04https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72285http://bdigital.unal.edu.co/36758/Este artículo surge como resultado de la investigación desarrollada por la autora, orientada a identificar las condiciones de trabajo y salud del personal docente vinculado a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. El sector educativo a pesar de aglutinar un importante número de la fuerza de trabajo del país, no ha sido objeto de atención por parte de la salud ocupacional lo que ha hecho que se desarrollen acciones aisladas sin impacto significativo en las condiciones trabajo, aunado al hecho de que el docente no se reconoce como trabajador ni se considera a la actividad docente como fuente generadora de potenciales riesgos para la salud y seguridad. Para la identificación de las condiciones de trabajo, se elaboró una encuesta de observación a partir de la Metodología de las Mutuas de España avalada por el Instituto de Salud y Seguridad de Trabajo de España, la cual fue aplicada en la totalidad de las unidades académicas de la Sede Bogotá. La identificación de las condiciones de salud se hizo a partir del análisis de las incapacidades reportadas por Unisalud en 2001, año en el cual se realizó el estudio. Los resultados indican cómo las condiciones asociadas a la carga de trabajo y fundamental a factores como complejidad-rapidez, apremio de tiempo, responsabilidad y disociación entre el trabajo prescrito y real pueden ser señalados como factores de riesgo para la salud de los docentes. Dentro del perfil de salud, las alteraciones osteomusculares ocupan el primer lugar, siendo altamente significativo los niveles de ausentismo de los docentes casi todos de corta duración, relacionados como asociados al cansancio y fatiga laboral. Esta investigación constituyó una etapa preliminar dentro de un esfuerzo de creación de un área de investigación en la caracterización de condiciones de trabajo en grupos ocupacionales específicos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/37754Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en EnfermeríaAvances en EnfermeríaAvances en Enfermería; Vol. 23, núm. 1; 18-30 23460261 01214500Lozada, María Amparo (2012) La docencia: ¿un riesgo para la salud? Avances en Enfermería; Vol. 23, núm. 1; 18-30 23460261 01214500 .La docencia: ¿un riesgo para la salud?Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTcondiciones de trabajoenfermeríariesgos laboralessalud laboralORIGINAL37754-167382-1-PB.pdfapplication/pdf1180118https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72285/1/37754-167382-1-PB.pdf122171c55082ddb2ee35f6f0106f505bMD51THUMBNAIL37754-167382-1-PB.pdf.jpg37754-167382-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72285/2/37754-167382-1-PB.pdf.jpg2694744345c790f67defa3ec63f3cb7fMD52unal/72285oai:repositorio.unal.edu.co:unal/722852023-06-23 23:03:05.122Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La docencia: ¿un riesgo para la salud? |
title |
La docencia: ¿un riesgo para la salud? |
spellingShingle |
La docencia: ¿un riesgo para la salud? condiciones de trabajo enfermería riesgos laborales salud laboral |
title_short |
La docencia: ¿un riesgo para la salud? |
title_full |
La docencia: ¿un riesgo para la salud? |
title_fullStr |
La docencia: ¿un riesgo para la salud? |
title_full_unstemmed |
La docencia: ¿un riesgo para la salud? |
title_sort |
La docencia: ¿un riesgo para la salud? |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozada, María Amparo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lozada, María Amparo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
condiciones de trabajo enfermería riesgos laborales salud laboral |
topic |
condiciones de trabajo enfermería riesgos laborales salud laboral |
description |
Este artículo surge como resultado de la investigación desarrollada por la autora, orientada a identificar las condiciones de trabajo y salud del personal docente vinculado a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. El sector educativo a pesar de aglutinar un importante número de la fuerza de trabajo del país, no ha sido objeto de atención por parte de la salud ocupacional lo que ha hecho que se desarrollen acciones aisladas sin impacto significativo en las condiciones trabajo, aunado al hecho de que el docente no se reconoce como trabajador ni se considera a la actividad docente como fuente generadora de potenciales riesgos para la salud y seguridad. Para la identificación de las condiciones de trabajo, se elaboró una encuesta de observación a partir de la Metodología de las Mutuas de España avalada por el Instituto de Salud y Seguridad de Trabajo de España, la cual fue aplicada en la totalidad de las unidades académicas de la Sede Bogotá. La identificación de las condiciones de salud se hizo a partir del análisis de las incapacidades reportadas por Unisalud en 2001, año en el cual se realizó el estudio. Los resultados indican cómo las condiciones asociadas a la carga de trabajo y fundamental a factores como complejidad-rapidez, apremio de tiempo, responsabilidad y disociación entre el trabajo prescrito y real pueden ser señalados como factores de riesgo para la salud de los docentes. Dentro del perfil de salud, las alteraciones osteomusculares ocupan el primer lugar, siendo altamente significativo los niveles de ausentismo de los docentes casi todos de corta duración, relacionados como asociados al cansancio y fatiga laboral. Esta investigación constituyó una etapa preliminar dentro de un esfuerzo de creación de un área de investigación en la caracterización de condiciones de trabajo en grupos ocupacionales específicos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-09-04 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T15:03:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T15:03:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72285 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/36758/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72285 http://bdigital.unal.edu.co/36758/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/37754 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Avances en Enfermería; Vol. 23, núm. 1; 18-30 23460261 01214500 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Lozada, María Amparo (2012) La docencia: ¿un riesgo para la salud? Avances en Enfermería; Vol. 23, núm. 1; 18-30 23460261 01214500 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72285/1/37754-167382-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72285/2/37754-167382-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
122171c55082ddb2ee35f6f0106f505b 2694744345c790f67defa3ec63f3cb7f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090057040003072 |