El concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: un análisis desde la educación ambiental

La crisis ambiental en la ciudad se evidencia, entre otras cosas, en el estado actual de sus cuerpos de agua; las quebradas de Ciudad Bolívar en Bogotá son un claro ejemplo de ello. Múltiples procesos de Educación Ambiental se han desarrollado en el territorio, pero las brechas en su reconocimiento...

Full description

Autores:
Herrera Molina, Camilo Andres
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62097
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62097
http://bdigital.unal.edu.co/60981/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Concepto de ambiente
Representaciones sociales de ambiente
Ambiente
Educación ambiental
Environment concept
Environmental education
Environment
Social representations of environment
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_919d8ea858bb285e62b074896dc59a18
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62097
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: un análisis desde la educación ambiental
title El concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: un análisis desde la educación ambiental
spellingShingle El concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: un análisis desde la educación ambiental
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Concepto de ambiente
Representaciones sociales de ambiente
Ambiente
Educación ambiental
Environment concept
Environmental education
Environment
Social representations of environment
title_short El concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: un análisis desde la educación ambiental
title_full El concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: un análisis desde la educación ambiental
title_fullStr El concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: un análisis desde la educación ambiental
title_full_unstemmed El concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: un análisis desde la educación ambiental
title_sort El concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: un análisis desde la educación ambiental
dc.creator.fl_str_mv Herrera Molina, Camilo Andres
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Hernandez Gomez, Carmen Alicia (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Herrera Molina, Camilo Andres
dc.contributor.spa.fl_str_mv Rojas Robles, Maria del Rosario
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
topic 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Concepto de ambiente
Representaciones sociales de ambiente
Ambiente
Educación ambiental
Environment concept
Environmental education
Environment
Social representations of environment
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Concepto de ambiente
Representaciones sociales de ambiente
Ambiente
Educación ambiental
Environment concept
Environmental education
Environment
Social representations of environment
description La crisis ambiental en la ciudad se evidencia, entre otras cosas, en el estado actual de sus cuerpos de agua; las quebradas de Ciudad Bolívar en Bogotá son un claro ejemplo de ello. Múltiples procesos de Educación Ambiental se han desarrollado en el territorio, pero las brechas en su reconocimiento y conservación parecen no superarse. Las concepciones dominantes de ambiente influyen en la formulación de propuestas de educación ambiental, configurando la forma en que se realizan, las intenciones, los alcances y por ende los enfoques, por tal razón en esta investigación se analizaron las representaciones sociales de ambiente de diferentes actores que inciden en el territorio y en la implementación de acciones desde la educación ambiental, estableciendo relaciones y yuxtaposiciones entre ambos fenómenos que permitieran establecer la coherencia entre pensamiento – lenguaje y acción en torno a dichos procesos. Para ello se utilizan herramientas como la entrevista de actores clave, encuestas con representaciones graficas del territorio y el análisis de los proyectos escolares de educación ambiental. Se identifica una brecha entre los discursos y la praxis, especialmente en la implementación de estrategias desde las propuestas educativas, ya que algunos actores manifiestan la importancia de la educación ambiental sólo desde el ámbito escolar formal, se evidencia falta de empoderamiento y carencia de identidad, traducido en una escisión de la relación entre las quebradas y las personas, manifestado en representaciones naturalistas o antropocéntricas utilitaristas.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-11
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:51:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:51:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62097
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/60981/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62097
http://bdigital.unal.edu.co/60981/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Herrera Molina, Camilo Andres (2017) El concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: un análisis desde la educación ambiental. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62097/1/CamiloA.HerreraMolina.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62097/2/CamiloA.HerreraMolina.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ff97e474db542dbc7f6d20e759ff5e9
d44b9228c474ad6278ff6e8541544fbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089340714745856
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rojas Robles, Maria del RosarioHernandez Gomez, Carmen Alicia (Thesis advisor)43f3d1a3-bdcf-4b7b-a653-10066fa3bab7-1Herrera Molina, Camilo Andres70f58e0f-3283-4533-a7b7-b216c35c910a3002019-07-02T20:51:00Z2019-07-02T20:51:00Z2017-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62097http://bdigital.unal.edu.co/60981/La crisis ambiental en la ciudad se evidencia, entre otras cosas, en el estado actual de sus cuerpos de agua; las quebradas de Ciudad Bolívar en Bogotá son un claro ejemplo de ello. Múltiples procesos de Educación Ambiental se han desarrollado en el territorio, pero las brechas en su reconocimiento y conservación parecen no superarse. Las concepciones dominantes de ambiente influyen en la formulación de propuestas de educación ambiental, configurando la forma en que se realizan, las intenciones, los alcances y por ende los enfoques, por tal razón en esta investigación se analizaron las representaciones sociales de ambiente de diferentes actores que inciden en el territorio y en la implementación de acciones desde la educación ambiental, estableciendo relaciones y yuxtaposiciones entre ambos fenómenos que permitieran establecer la coherencia entre pensamiento – lenguaje y acción en torno a dichos procesos. Para ello se utilizan herramientas como la entrevista de actores clave, encuestas con representaciones graficas del territorio y el análisis de los proyectos escolares de educación ambiental. Se identifica una brecha entre los discursos y la praxis, especialmente en la implementación de estrategias desde las propuestas educativas, ya que algunos actores manifiestan la importancia de la educación ambiental sólo desde el ámbito escolar formal, se evidencia falta de empoderamiento y carencia de identidad, traducido en una escisión de la relación entre las quebradas y las personas, manifestado en representaciones naturalistas o antropocéntricas utilitaristas.Abstract. The environmental crisis in the city is evidenced, among other things, in the current state of their bodies of water; the ravines of Ciudad Bolívar in Bogota are a clear example of this. Several processes of Environmental Education have been developed in the territory, but the gaps in their recognition and conservation seem not to be overcome. The dominant conceptions of environment influence the formulation of environmental education proposals, shaping the way in which the intentions, the scope and the efforts for the approaches are realized, for the reason in this research the social representations of environment of different Actors that affect the territory and the implementation of actions from environmental education, establishing relations and juxtapositions between both phenomena that allowed to establish the coherence between thought - language and action around these processes. For this purpose, tools such as key stakeholder interviews, surveys with graphic representations of the territory and the analysis of school environmental education projects are used. A gap is identified between discourses and praxis, especially in the implementation of strategies from the educational proposals, since some actors manifest the importance of environmental education only from the formal school, lack of empowerment and lack of identity, Translated into a split of the relation between the ravines and the people, manifested in natural or anthropocentric utilitarian representations.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias EconómicasHerrera Molina, Camilo Andres (2017) El concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: un análisis desde la educación ambiental. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services37 Educación / Education63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsConcepto de ambienteRepresentaciones sociales de ambienteAmbienteEducación ambientalEnvironment conceptEnvironmental educationEnvironmentSocial representations of environmentEl concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: un análisis desde la educación ambientalTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALCamiloA.HerreraMolina.2017.pdfapplication/pdf1992249https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62097/1/CamiloA.HerreraMolina.2017.pdf5ff97e474db542dbc7f6d20e759ff5e9MD51THUMBNAILCamiloA.HerreraMolina.2017.pdf.jpgCamiloA.HerreraMolina.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5946https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62097/2/CamiloA.HerreraMolina.2017.pdf.jpgd44b9228c474ad6278ff6e8541544fbeMD52unal/62097oai:repositorio.unal.edu.co:unal/620972024-04-22 23:21:24.586Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co