Why brazil has not grown: a comparative analysis of brazilian and chinese economic management.

El objetivo de este artículo es responder una pregunta básica que no sólo se hacen los brasileros, sino también personas en otros países en desarrollo en los cuales se sobrevaluaron las agendas de reforma liberales, la pregunta es: ¿por qué China ha crecido tan rápidamente y Brasil no? En la primera...

Full description

Autores:
Ferrari-Filho, Fernando
Spanakos, Anthony
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37167
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37167
http://bdigital.unal.edu.co/27251/
Palabra clave:
China
Brasil
Política económica
Crecimiento económico.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_919cacc9c4bcbc28c9a9ca3b61392b63
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37167
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ferrari-Filho, Fernando6237102c-e629-4205-bd57-e3e7a668c44a300Spanakos, Anthonye1139340-5f8b-4c64-8c20-1d206bbd99973002019-06-28T01:35:14Z2019-06-28T01:35:14Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37167http://bdigital.unal.edu.co/27251/El objetivo de este artículo es responder una pregunta básica que no sólo se hacen los brasileros, sino también personas en otros países en desarrollo en los cuales se sobrevaluaron las agendas de reforma liberales, la pregunta es: ¿por qué China ha crecido tan rápidamente y Brasil no? En la primera sección se establecen las bases para comparar Brasil y China contextualizando estos países dentro del concepto del BRIC. La segunda sección tiene como objetivo una explicación parcial, midiendo los resultados de crecimiento de una generación hija del Consenso de Washington. Dado el agnosticismo sobre los paquetes totalmente liberales y el enigma de por qué los reformadores incompletos crecieron más, el artículo se sumerge en un análisis comparativo de las reformas brasileras y chinas enfocándose únicamente en el tema de política macroeconómica, especialmente los regímenes monetario y cambiarlo, y sus efectos en el crecimiento en la tercera sección. Es decir, la experiencia brasilera con los regímenes de inflación objetivo y tipo de cambio flexible, desde 1999 ha contribuido a un crecimiento lento de pare y siga además de una inflación relativamente alta, mientras que el enfoque favorecido por China, más controlado, ha producido lo contrario. Finalmente, el artículo concluye ofreciendo consejos de política económica a otros países en desarrollo, los del BRIC, el N-11, u otros.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/25020Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de EconomíaEnsayos de EconomíaEnsayos de Economía; Vol. 18, núm. 32 (2008); 15-41 0121-117xFerrari-Filho, Fernando and Spanakos, Anthony (2008) Why brazil has not grown: a comparative analysis of brazilian and chinese economic management. Ensayos de Economía; Vol. 18, núm. 32 (2008); 15-41 0121-117x .Why brazil has not grown: a comparative analysis of brazilian and chinese economic management.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTChinaBrasilPolítica económicaCrecimiento económico.ORIGINAL25020-87907-1-PB.pdfapplication/pdf3104937https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37167/1/25020-87907-1-PB.pdfe6f5f869d78f83d159d97326955d2c1aMD51THUMBNAIL25020-87907-1-PB.pdf.jpg25020-87907-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2184https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37167/2/25020-87907-1-PB.pdf.jpgf69386c89475384b58adae0d7578e3acMD52unal/37167oai:repositorio.unal.edu.co:unal/371672023-01-13 23:05:28.472Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Why brazil has not grown: a comparative analysis of brazilian and chinese economic management.
title Why brazil has not grown: a comparative analysis of brazilian and chinese economic management.
spellingShingle Why brazil has not grown: a comparative analysis of brazilian and chinese economic management.
China
Brasil
Política económica
Crecimiento económico.
title_short Why brazil has not grown: a comparative analysis of brazilian and chinese economic management.
title_full Why brazil has not grown: a comparative analysis of brazilian and chinese economic management.
title_fullStr Why brazil has not grown: a comparative analysis of brazilian and chinese economic management.
title_full_unstemmed Why brazil has not grown: a comparative analysis of brazilian and chinese economic management.
title_sort Why brazil has not grown: a comparative analysis of brazilian and chinese economic management.
dc.creator.fl_str_mv Ferrari-Filho, Fernando
Spanakos, Anthony
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ferrari-Filho, Fernando
Spanakos, Anthony
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv China
Brasil
Política económica
Crecimiento económico.
topic China
Brasil
Política económica
Crecimiento económico.
description El objetivo de este artículo es responder una pregunta básica que no sólo se hacen los brasileros, sino también personas en otros países en desarrollo en los cuales se sobrevaluaron las agendas de reforma liberales, la pregunta es: ¿por qué China ha crecido tan rápidamente y Brasil no? En la primera sección se establecen las bases para comparar Brasil y China contextualizando estos países dentro del concepto del BRIC. La segunda sección tiene como objetivo una explicación parcial, midiendo los resultados de crecimiento de una generación hija del Consenso de Washington. Dado el agnosticismo sobre los paquetes totalmente liberales y el enigma de por qué los reformadores incompletos crecieron más, el artículo se sumerge en un análisis comparativo de las reformas brasileras y chinas enfocándose únicamente en el tema de política macroeconómica, especialmente los regímenes monetario y cambiarlo, y sus efectos en el crecimiento en la tercera sección. Es decir, la experiencia brasilera con los regímenes de inflación objetivo y tipo de cambio flexible, desde 1999 ha contribuido a un crecimiento lento de pare y siga además de una inflación relativamente alta, mientras que el enfoque favorecido por China, más controlado, ha producido lo contrario. Finalmente, el artículo concluye ofreciendo consejos de política económica a otros países en desarrollo, los del BRIC, el N-11, u otros.
publishDate 2008
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T01:35:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T01:35:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37167
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/27251/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37167
http://bdigital.unal.edu.co/27251/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/25020
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de Economía
Ensayos de Economía
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Ensayos de Economía; Vol. 18, núm. 32 (2008); 15-41 0121-117x
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ferrari-Filho, Fernando and Spanakos, Anthony (2008) Why brazil has not grown: a comparative analysis of brazilian and chinese economic management. Ensayos de Economía; Vol. 18, núm. 32 (2008); 15-41 0121-117x .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37167/1/25020-87907-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37167/2/25020-87907-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e6f5f869d78f83d159d97326955d2c1a
f69386c89475384b58adae0d7578e3ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089791486033920