Editorial
La divulgación de los resultados del trabajo de docentes e investigadores constituye un objetivo estratégico de la educación superior cuando se piensa en la democratización del conocimiento. Con marcada insistencia, investigadores de diversos países latinoamericanos han señalado la urgencia de prom...
- Autores:
-
Cañón Rodríguez, Julio César
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34142
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34142
http://bdigital.unal.edu.co/24222/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_917aace490f9586061a898baf4ec1b37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34142 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cañón Rodríguez, Julio Césarab9a2835-aa92-43b5-9757-e13dfc48e5d53002019-06-27T23:14:01Z2019-06-27T23:14:01Z2001https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34142http://bdigital.unal.edu.co/24222/La divulgación de los resultados del trabajo de docentes e investigadores constituye un objetivo estratégico de la educación superior cuando se piensa en la democratización del conocimiento. Con marcada insistencia, investigadores de diversos países latinoamericanos han señalado la urgencia de promover programas de formación en el área de la divulgación científica, señalando las características especiales que demanda la formación de los medios preparados para enfrentar de modo calificado, reflexivo y equilibrado el proceso de democratización de los conocimientos. Mientras se consolida un modelo de educación científica y tecnológica en la que los temas, los casos y problemas se traten de un modo socialmente contextualizado para hacer viable la participación pública en los procesos que deciden sobre el desarrollo, revistas como Ingeniería e Investigación intentan satisfacer ese requerimiento de comunicación con la sociedad. El conocimiento tiene un enorme significado para la sociedad, y desde luego, incorpora sus propios juicios de valor. Los grand es logros científicos del siglo XX mostraron el efecto positivo de la ciencia y la tecnología, pero a la vez sirvieron de soporte para causar sensibles daños a los seres humanos y al medio ambiente. La ciencia y la tecnología son susceptibles de evaluación por parte de la sociedad, y ésta no acepta que los criterios de eficacia y eficiencia económica sean los únicos patrones que orienten el desarrollo tecnológico. Por el contrario, espera que, en las propuestas de desarrollo científico y tecnológico, se tengan en cuenta otros criterios, y exige que las decisiones sobre estos temas se expongan al debate público para promover y permitir la participación de todos los afectados.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21350Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; núm. 48 (2001); 1-3 Ingeniería e Investigación; núm. 48 (2001); 1-3 2248-8723 0120-5609Cañón Rodríguez, Julio César (2001) Editorial. Ingeniería e Investigación; núm. 48 (2001); 1-3 Ingeniería e Investigación; núm. 48 (2001); 1-3 2248-8723 0120-5609 .EditorialArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL21350-72626-1-PB.pdfapplication/pdf445542https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34142/1/21350-72626-1-PB.pdf90933d396b52f9cdbce6a6a753fea6b8MD51THUMBNAIL21350-72626-1-PB.pdf.jpg21350-72626-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6152https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34142/2/21350-72626-1-PB.pdf.jpga5c94649f5f73bc352e0d50fa2df5657MD52unal/34142oai:repositorio.unal.edu.co:unal/341422022-12-29 23:03:54.686Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Editorial |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
Editorial |
dc.creator.fl_str_mv |
Cañón Rodríguez, Julio César |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cañón Rodríguez, Julio César |
description |
La divulgación de los resultados del trabajo de docentes e investigadores constituye un objetivo estratégico de la educación superior cuando se piensa en la democratización del conocimiento. Con marcada insistencia, investigadores de diversos países latinoamericanos han señalado la urgencia de promover programas de formación en el área de la divulgación científica, señalando las características especiales que demanda la formación de los medios preparados para enfrentar de modo calificado, reflexivo y equilibrado el proceso de democratización de los conocimientos. Mientras se consolida un modelo de educación científica y tecnológica en la que los temas, los casos y problemas se traten de un modo socialmente contextualizado para hacer viable la participación pública en los procesos que deciden sobre el desarrollo, revistas como Ingeniería e Investigación intentan satisfacer ese requerimiento de comunicación con la sociedad. El conocimiento tiene un enorme significado para la sociedad, y desde luego, incorpora sus propios juicios de valor. Los grand es logros científicos del siglo XX mostraron el efecto positivo de la ciencia y la tecnología, pero a la vez sirvieron de soporte para causar sensibles daños a los seres humanos y al medio ambiente. La ciencia y la tecnología son susceptibles de evaluación por parte de la sociedad, y ésta no acepta que los criterios de eficacia y eficiencia económica sean los únicos patrones que orienten el desarrollo tecnológico. Por el contrario, espera que, en las propuestas de desarrollo científico y tecnológico, se tengan en cuenta otros criterios, y exige que las decisiones sobre estos temas se expongan al debate público para promover y permitir la participación de todos los afectados. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:14:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:14:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34142 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/24222/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34142 http://bdigital.unal.edu.co/24222/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21350 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación Ingeniería e Investigación |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación; núm. 48 (2001); 1-3 Ingeniería e Investigación; núm. 48 (2001); 1-3 2248-8723 0120-5609 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cañón Rodríguez, Julio César (2001) Editorial. Ingeniería e Investigación; núm. 48 (2001); 1-3 Ingeniería e Investigación; núm. 48 (2001); 1-3 2248-8723 0120-5609 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34142/1/21350-72626-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34142/2/21350-72626-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
90933d396b52f9cdbce6a6a753fea6b8 a5c94649f5f73bc352e0d50fa2df5657 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090025187409920 |