Trastornos del comportamiento en niños y adolescentes de los 6 a 18 años de edad con síndrome de apnea hipoapnea del sueño

Antecedentes: El SAHOS es una patología respiratoria multifactorial de causa central, obstructiva o mixta. La prevalencia mundial está entre 7% y 16,7% en entre 6 meses y 13 años, y de 5% y 14,8 % en adolescentes. No hay diferencia de sexo y tiene pico de presentación en prescolares en relación con...

Full description

Autores:
Quimbayo Romero, Andres Ivan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69457
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69457
http://bdigital.unal.edu.co/71259/
Palabra clave:
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
SAHOS
CBCL
Comportamiento
Hiperactividad
Behavior
Hyperactivity
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes: El SAHOS es una patología respiratoria multifactorial de causa central, obstructiva o mixta. La prevalencia mundial está entre 7% y 16,7% en entre 6 meses y 13 años, y de 5% y 14,8 % en adolescentes. No hay diferencia de sexo y tiene pico de presentación en prescolares en relación con proliferación linfoide y tiende a reducir a los 9 años. Objetivo: Determinar si los niños de 6 a 18 años con SAHOS tienen asociados trastornos del comportamiento que sean identificados por sus padres como un problema. Materiales y métodos: Estudio observacional de corte transversal. Se incluyeron pacientes con diagnóstico por clínica y por polisomnograma, entre abril y septiembre de 2018 de la consulta de neumología y otorrinolaringología pediátrica de la Fundación Hospital La Misericordia; se les realizó la encuesta CBCL de 6 a 18 años para cuidadores. Resultados: se recolectaron 32 pacientes. No hubo diferencia por sexo, edades de 6 a 8 años 51,6%, 86,6% diligenciado por la madre y el 100% eran convivientes. 71,9% tenían SAHOS moderado a severo; el 70,6% consideran que sus hijos tienen 5 o más aspectos preocupantes. hubo 11 ítems más frecuentes 47,9% relacionados con hiperactividad. Se encontró relaciones estadísticamente significativas entre IDN con niño hiperactivo p=0,013, IAH con niño hablador p=0,013, IAC con niño que no se concentra y pierde rápida atención con p=0,027. Conclusiones: A pesar de limitación por el tamaño de la muestra, se encontraron relaciones estadísticamente significativas en algunos parámetros del polisomnograma y trastornos del aumento de la actividad.