Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en colombia

El artículo intenta acercarse a la posibilidad de concebir violencia y polí-tica, como una constante en Colombia y que pueda convertirse en un punto crucial para pensar en la ciencia política. Es en este sentido que he decidi-do invocar el tema de la violencia y la política como un escenario de anál...

Full description

Autores:
Ortiz Jiménez, William
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/42699
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42699
http://bdigital.unal.edu.co/32796/
Palabra clave:
Colonialismo
Conflicto
Participación
Cultura política
Violencia.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_9128f1b480b4fc66f768c5eeeb72a267
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/42699
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortiz Jiménez, William3e96778f-a273-4e91-8014-1a790accd7c63002019-06-28T11:05:11Z2019-06-28T11:05:11Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42699http://bdigital.unal.edu.co/32796/El artículo intenta acercarse a la posibilidad de concebir violencia y polí-tica, como una constante en Colombia y que pueda convertirse en un punto crucial para pensar en la ciencia política. Es en este sentido que he decidi-do invocar el tema de la violencia y la política como un escenario de análisis en el marco de los estudios poscoloniales. Una vez asumida la pos-tura frente al hecho, se vuelve posible describir críticamente la continua reaparición en nuestro presente de “fragmentos” de las lógicas y de los dispositivos de explotación y dominio que caracterizaron el proyecto co-lonial moderno de Occidente, reconociendo al mismo tiempo, que estos se componen dentro de nuevas constelaciones políticas, profundamen-te    inestables    y    en    continua  evolución.    En    otras    palabras,    definir    nuestro tiempo    como    “postcolonial”    no    significa    cerrar    los    ojos    ante        la    sangre vertida en el país a causa de la violencia propuesta desde afuera con ar-tífices    desde    adentro.    Y,    quizá,    la    única    salida    no    sea    otra    que    la    política.En segunda instancia, se esbozará un acercamiento a la experiencia de la violencia en Colombia, como un hecho presente en varias generaciones y como un proceso que realimenta los procesos políticos. Finalmente se vislumbrará el papel que puede jugar la cultura política en el escenario de la violencia en Colombia.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias Humanas y Económicashttp://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32377Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista FORUMRevista FORUMRevista FORUM; Vol. 1, núm. 3 (2012); 131-150 2116-1767 2216-1775Ortiz Jiménez, William (2012) Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en colombia. Revista FORUM; Vol. 1, núm. 3 (2012); 131-150 2116-1767 2216-1775 .Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTColonialismoConflictoParticipaciónCultura políticaViolencia.ORIGINAL32377-119749-1-PB.pdfapplication/pdf288482https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42699/1/32377-119749-1-PB.pdf95643e64918e58679cdb068bad621ed5MD51THUMBNAIL32377-119749-1-PB.pdf.jpg32377-119749-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4470https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42699/2/32377-119749-1-PB.pdf.jpge52bab2b8f50153a7b2d06c85535a276MD52unal/42699oai:repositorio.unal.edu.co:unal/426992023-02-08 23:05:30.142Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en colombia
title Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en colombia
spellingShingle Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en colombia
Colonialismo
Conflicto
Participación
Cultura política
Violencia.
title_short Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en colombia
title_full Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en colombia
title_fullStr Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en colombia
title_full_unstemmed Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en colombia
title_sort Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en colombia
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Jiménez, William
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ortiz Jiménez, William
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Colonialismo
Conflicto
Participación
Cultura política
Violencia.
topic Colonialismo
Conflicto
Participación
Cultura política
Violencia.
description El artículo intenta acercarse a la posibilidad de concebir violencia y polí-tica, como una constante en Colombia y que pueda convertirse en un punto crucial para pensar en la ciencia política. Es en este sentido que he decidi-do invocar el tema de la violencia y la política como un escenario de análisis en el marco de los estudios poscoloniales. Una vez asumida la pos-tura frente al hecho, se vuelve posible describir críticamente la continua reaparición en nuestro presente de “fragmentos” de las lógicas y de los dispositivos de explotación y dominio que caracterizaron el proyecto co-lonial moderno de Occidente, reconociendo al mismo tiempo, que estos se componen dentro de nuevas constelaciones políticas, profundamen-te    inestables    y    en    continua  evolución.    En    otras    palabras,    definir    nuestro tiempo    como    “postcolonial”    no    significa    cerrar    los    ojos    ante        la    sangre vertida en el país a causa de la violencia propuesta desde afuera con ar-tífices    desde    adentro.    Y,    quizá,    la    única    salida    no    sea    otra    que    la    política.En segunda instancia, se esbozará un acercamiento a la experiencia de la violencia en Colombia, como un hecho presente en varias generaciones y como un proceso que realimenta los procesos políticos. Finalmente se vislumbrará el papel que puede jugar la cultura política en el escenario de la violencia en Colombia.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T11:05:11Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T11:05:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42699
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/32796/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42699
http://bdigital.unal.edu.co/32796/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32377
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista FORUM
Revista FORUM
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista FORUM; Vol. 1, núm. 3 (2012); 131-150 2116-1767 2216-1775
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ortiz Jiménez, William (2012) Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en colombia. Revista FORUM; Vol. 1, núm. 3 (2012); 131-150 2116-1767 2216-1775 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42699/1/32377-119749-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42699/2/32377-119749-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 95643e64918e58679cdb068bad621ed5
e52bab2b8f50153a7b2d06c85535a276
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089585263640576