Modelo matemático para cuantificar la deterioración de la yuca durante el proceso de secado
El 80% de la producción mundial de yuca es utilizada para el consumo humano, aportando cerca del 10% de las calorías requeridas por el hombre además de ser el producto alimenticio carbohidratado, básico de 300 millones de personas en los países tropicales. La yuca, por sus características de cosecha...
- Autores:
-
Ospina Mejía, Julio E.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1982
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34321
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34321
http://bdigital.unal.edu.co/24401/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_91167bafd4f76d3742aa59ef52d87a6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34321 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ospina Mejía, Julio E.93bd22cc-e116-4b38-8e56-9359375c8b793002019-06-27T23:20:48Z2019-06-27T23:20:48Z1982https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34321http://bdigital.unal.edu.co/24401/El 80% de la producción mundial de yuca es utilizada para el consumo humano, aportando cerca del 10% de las calorías requeridas por el hombre además de ser el producto alimenticio carbohidratado, básico de 300 millones de personas en los países tropicales. La yuca, por sus características de cosecha y elevada humedad está sujeta a la rápida deterioración, exigiendo técnicas adecuadas para su conservación ylo procesamiento. Una de las maneras para evaluar las pérdidas de la yuca durante el proceso de secado, es cuantificar la deterioricación de barras rectangulares o rodajas de yuca, utilizando como criterio el cambio de la coloración de su pigmento externo, por ser un factor de calidad que determina simplemente el grado de aceptabilidad del producto. En este trabajo se desarrolló un Modelo Matemático Empírico, con base en el efecto de la temperatura y la humedad en función del tiempo de exposición, sobre la calidad de la yuca. Este Modelo prevé la deterioración de la yuca durante el proceso de secado en silos horizontales, con conveccion forzada de aire calentado con colectores solares. El criterio de deterioración adoptado fue la variación de la coloración del pigmento externo de las rodajas de yuca, sometidas a diferentes tratamientos en función del tiempo de exposición. El modelo puede ser utilizado para analizar el efecto de las diferentes condiciones de temperatura y humedad sobre la calidad del producto, y para determinar los flujos o caudales de aire necesarios para el secado de las rodajas y barras rectangulares de la yuca en silos horizontales.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21554Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; núm. 2 (1982); 28-36 Ingeniería e Investigación; núm. 2 (1982); 28-36 2248-8723 0120-5609Ospina Mejía, Julio E. (1982) Modelo matemático para cuantificar la deterioración de la yuca durante el proceso de secado. Ingeniería e Investigación; núm. 2 (1982); 28-36 Ingeniería e Investigación; núm. 2 (1982); 28-36 2248-8723 0120-5609 .Modelo matemático para cuantificar la deterioración de la yuca durante el proceso de secadoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL21554-73706-1-PB.pdfapplication/pdf518412https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34321/1/21554-73706-1-PB.pdf8e5f9f2662421b26102585b8d1113aa1MD51THUMBNAIL21554-73706-1-PB.pdf.jpg21554-73706-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8537https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34321/2/21554-73706-1-PB.pdf.jpgcb2d0c883350e6ce3f56180746c892b8MD52unal/34321oai:repositorio.unal.edu.co:unal/343212023-12-26 23:05:18.968Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo matemático para cuantificar la deterioración de la yuca durante el proceso de secado |
title |
Modelo matemático para cuantificar la deterioración de la yuca durante el proceso de secado |
spellingShingle |
Modelo matemático para cuantificar la deterioración de la yuca durante el proceso de secado |
title_short |
Modelo matemático para cuantificar la deterioración de la yuca durante el proceso de secado |
title_full |
Modelo matemático para cuantificar la deterioración de la yuca durante el proceso de secado |
title_fullStr |
Modelo matemático para cuantificar la deterioración de la yuca durante el proceso de secado |
title_full_unstemmed |
Modelo matemático para cuantificar la deterioración de la yuca durante el proceso de secado |
title_sort |
Modelo matemático para cuantificar la deterioración de la yuca durante el proceso de secado |
dc.creator.fl_str_mv |
Ospina Mejía, Julio E. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ospina Mejía, Julio E. |
description |
El 80% de la producción mundial de yuca es utilizada para el consumo humano, aportando cerca del 10% de las calorías requeridas por el hombre además de ser el producto alimenticio carbohidratado, básico de 300 millones de personas en los países tropicales. La yuca, por sus características de cosecha y elevada humedad está sujeta a la rápida deterioración, exigiendo técnicas adecuadas para su conservación ylo procesamiento. Una de las maneras para evaluar las pérdidas de la yuca durante el proceso de secado, es cuantificar la deterioricación de barras rectangulares o rodajas de yuca, utilizando como criterio el cambio de la coloración de su pigmento externo, por ser un factor de calidad que determina simplemente el grado de aceptabilidad del producto. En este trabajo se desarrolló un Modelo Matemático Empírico, con base en el efecto de la temperatura y la humedad en función del tiempo de exposición, sobre la calidad de la yuca. Este Modelo prevé la deterioración de la yuca durante el proceso de secado en silos horizontales, con conveccion forzada de aire calentado con colectores solares. El criterio de deterioración adoptado fue la variación de la coloración del pigmento externo de las rodajas de yuca, sometidas a diferentes tratamientos en función del tiempo de exposición. El modelo puede ser utilizado para analizar el efecto de las diferentes condiciones de temperatura y humedad sobre la calidad del producto, y para determinar los flujos o caudales de aire necesarios para el secado de las rodajas y barras rectangulares de la yuca en silos horizontales. |
publishDate |
1982 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1982 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:20:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:20:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34321 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/24401/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34321 http://bdigital.unal.edu.co/24401/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21554 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación Ingeniería e Investigación |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación; núm. 2 (1982); 28-36 Ingeniería e Investigación; núm. 2 (1982); 28-36 2248-8723 0120-5609 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ospina Mejía, Julio E. (1982) Modelo matemático para cuantificar la deterioración de la yuca durante el proceso de secado. Ingeniería e Investigación; núm. 2 (1982); 28-36 Ingeniería e Investigación; núm. 2 (1982); 28-36 2248-8723 0120-5609 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34321/1/21554-73706-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34321/2/21554-73706-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e5f9f2662421b26102585b8d1113aa1 cb2d0c883350e6ce3f56180746c892b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089380956995584 |