Determinación de la distribución espacial de poros en la pasta de cemento a partir de imágenes obtenidas por tomografía computarizada
Se desarrolló e implementó un algoritmo de reconstrucción de imágenes por tomografía computarizada. Se verificó la influencia del número de proyecciones y el número de rayos en la calidad de la imagen reconstruida y se encontró que es suficiente reconstruir una imagen de 256 × 256 pixeles para obten...
- Autores:
-
Coral Campaña, Jairo Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52017
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52017
http://bdigital.unal.edu.co/46266/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
51 Matemáticas / Mathematics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
67 Manufactura / Manufacturing
Reconstrucción de imágenes
Tomografía computarizada
Hidratación
Cemento Portland
Tiempo de fraguado
Image reconstruction
Computarized tomography
Hydration
Portland cement
Setting time
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se desarrolló e implementó un algoritmo de reconstrucción de imágenes por tomografía computarizada. Se verificó la influencia del número de proyecciones y el número de rayos en la calidad de la imagen reconstruida y se encontró que es suficiente reconstruir una imagen de 256 × 256 pixeles para obtener una buena calidad en la reconstrucción sin sacrificar tiempo de cómputo. Se exploró la Tomografía Computarizada como una técnica no destructiva para monitorear el proceso de hidratación del cemento Portland. Para esto se diseñaron cuatro mezclas de pasta de cemento cada una con diferente relación agua/cemento (a/c). Mediante análisis cualitativo y cuantitativo se encontró que la Tomografía Computarizada es sensible a la composición de las mezclas de pasta de cemento, sin embargo, el método utilizado no es sensible al proceso de hidratación, por lo cuál, el proceso de fraguado del cemento se verificó mediante técnicas convencionales empleando el aparato de Vicat y midiendo la temperatura de las muestras a diferentes tiempos. |
---|