Prevalencia de la hipotiroxinemia transitoria en los recién nacidos pretérmino del Instituto Materno Infantil de Bogotá durante los meses de Julio a Octubre de 2012
Las hormonas tiroideas son esenciales para el metabolismo del organismo. Durante el periodo neonatal son fundamentales para la maduración del Sistema Nervioso Central. Según estudios, la Hipotiroxinemia transitoria (HT), caracterizada por disminución en niveles de Tetrayodotironina (T4), con valor n...
- Autores:
-
Gómez Moreno, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20652
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20652
http://bdigital.unal.edu.co/11298/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Hipotiroxinemia transitoria
Neurodesarrollo
pretérmino
Transient Hypothyroxinemia
Neurodevelopment
Pre-term
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Las hormonas tiroideas son esenciales para el metabolismo del organismo. Durante el periodo neonatal son fundamentales para la maduración del Sistema Nervioso Central. Según estudios, la Hipotiroxinemia transitoria (HT), caracterizada por disminución en niveles de Tetrayodotironina (T4), con valor normal de Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH), está asociada con alteraciones del neurodesarrollo e incluso visuales. Aún hay polémica acerca de su definición y frecuencia. En diferentes artículos esta se presenta hasta en un tercio de los prematuros, con aumento en forma inversa a la edad gestacional. En Colombia no es clara la prevalencia de la HT y tampoco se han hallado factores relacionados con su presencia. La investigación que se expone tuvo por objetivo buscar tal prevalencia y probables factores de riesgo asociados con esta patología. Se examinaron 39 niños nacidos en el Instituto Materno Infantil de Bogotá, entre los meses de julio y octubre de 2012. Ante la ausencia de casos positivos, surge el interrogante sobre el rango de la muestra, errores en su selección, en el proceso de traslado o en la interpretación de los resultados. Queda abierta la posibilidad para implementar estudios multicéntricos, con el fin de poder comparar frecuencias. |
---|