Agua, ordenamiento territorial y desastres.
La lección que queda del segundo evento que deja a Manizales sin agua en dos meses, obliga a romper paradigmas: uno de ellos, que el área de influencia de una línea vital, además del modelado o medio transformado, comprende el medio natural que le sirve de soporte; y otro, que dado que las obras de...
- Autores:
-
Duque Escobar, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8794
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Amenazas naturales, Riesgo-vulnerabilidad y desastres, Crisis del agua en Manizales, Adaptación al cambio climático, Gestión integral del riesgo, Amenaza climática y líneas vitales, Factor de riesgo e ingeniería, Amenaza climatica en los Andes, Cambio climático en Manizales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La lección que queda del segundo evento que deja a Manizales sin agua en dos meses, obliga a romper paradigmas: uno de ellos, que el área de influencia de una línea vital, además del modelado o medio transformado, comprende el medio natural que le sirve de soporte; y otro, que dado que las obras de ingenieria se diseñan del lado de la falla, con el incremento de la amenaza climática, habrá que emprender acciones dados los umbrales del riesgo más cercanos a la certeza de falla. |
---|