Los principios éticos y los enfoques asociados a la investigación de la gobernanza en los sistemas de salud: implicaciones conceptuales y metodológicas

La gobernanza se refiere a procesos de toma de decisión en los cuales confluyen relaciones de poder e intereses particulares de actores e instituciones. Situaciones de consenso y conflicto son inherentes a dichos procesos. En adición, la toma de decisión sucede dentro de un marco de principios ético...

Full description

Autores:
Flores, Walter
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43478
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43478
http://bdigital.unal.edu.co/33576/
Palabra clave:
Gobernanza
gobierno
sistemas de salud
poder
América Latina
equidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_90bc766d1e266618b1c8f468494cfddd
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43478
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Flores, Walter2891a8c1-5391-43cf-b6d2-095d99299c713002019-06-28T12:01:51Z2019-06-28T12:01:51Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43478http://bdigital.unal.edu.co/33576/La gobernanza se refiere a procesos de toma de decisión en los cuales confluyen relaciones de poder e intereses particulares de actores e instituciones. Situaciones de consenso y conflicto son inherentes a dichos procesos. En adición, la toma de decisión sucede dentro de un marco de principios éticos, motivaciones e incentivos que pueden ser explícitos o implícitos. Los sistemas de salud, en la mayoría de países de América Latina y el Caribe, definen los principios de equidad, solidaridad, participación social y derecho a la salud como rectores. Por lo tanto, estos principios deben presidir los procesos de gobernanza. Sin embargo, este no es siempre el caso y es allí donde reside la importancia de investigar la gobernanza en los sistemas de salud. Avanzar en la investigación de la gobernanza tiene implicaciones conceptuales y metodológicas. A nivel conceptual, es de relevancia clarificar e integrar los enfoques normativos y analíticos puesto que ambos son necesarios para un abordaje que busque indagar y comprender la complejidad de los fenómenos sociales. En lo metodológico, es necesario expandir la gama de variables, fuentes de información e indicadores para estudiar  la toma de decisiones relacionadas a lograr una mayor equidad, ejercicios de ciudadanía en salud y eficiencia en las políticas públicas.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33451Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 12, núm. 1s (2010); 28-38 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 1s (2010); 28-38 0124-0064Flores, Walter (2010) Los principios éticos y los enfoques asociados a la investigación de la gobernanza en los sistemas de salud: implicaciones conceptuales y metodológicas. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 1s (2010); 28-38 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 1s (2010); 28-38 0124-0064 .Los principios éticos y los enfoques asociados a la investigación de la gobernanza en los sistemas de salud: implicaciones conceptuales y metodológicasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTGobernanzagobiernosistemas de saludpoderAmérica LatinaequidadORIGINAL33451-124081-1-PB.pdfapplication/pdf54835https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43478/1/33451-124081-1-PB.pdfdc2818336849fc81561a5a8f055ed322MD51THUMBNAIL33451-124081-1-PB.pdf.jpg33451-124081-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5857https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43478/2/33451-124081-1-PB.pdf.jpgde522df8e220c9658ef2224bd4f0f9a7MD52unal/43478oai:repositorio.unal.edu.co:unal/434782024-02-10 23:06:22.018Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Los principios éticos y los enfoques asociados a la investigación de la gobernanza en los sistemas de salud: implicaciones conceptuales y metodológicas
title Los principios éticos y los enfoques asociados a la investigación de la gobernanza en los sistemas de salud: implicaciones conceptuales y metodológicas
spellingShingle Los principios éticos y los enfoques asociados a la investigación de la gobernanza en los sistemas de salud: implicaciones conceptuales y metodológicas
Gobernanza
gobierno
sistemas de salud
poder
América Latina
equidad
title_short Los principios éticos y los enfoques asociados a la investigación de la gobernanza en los sistemas de salud: implicaciones conceptuales y metodológicas
title_full Los principios éticos y los enfoques asociados a la investigación de la gobernanza en los sistemas de salud: implicaciones conceptuales y metodológicas
title_fullStr Los principios éticos y los enfoques asociados a la investigación de la gobernanza en los sistemas de salud: implicaciones conceptuales y metodológicas
title_full_unstemmed Los principios éticos y los enfoques asociados a la investigación de la gobernanza en los sistemas de salud: implicaciones conceptuales y metodológicas
title_sort Los principios éticos y los enfoques asociados a la investigación de la gobernanza en los sistemas de salud: implicaciones conceptuales y metodológicas
dc.creator.fl_str_mv Flores, Walter
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Flores, Walter
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gobernanza
gobierno
sistemas de salud
poder
América Latina
equidad
topic Gobernanza
gobierno
sistemas de salud
poder
América Latina
equidad
description La gobernanza se refiere a procesos de toma de decisión en los cuales confluyen relaciones de poder e intereses particulares de actores e instituciones. Situaciones de consenso y conflicto son inherentes a dichos procesos. En adición, la toma de decisión sucede dentro de un marco de principios éticos, motivaciones e incentivos que pueden ser explícitos o implícitos. Los sistemas de salud, en la mayoría de países de América Latina y el Caribe, definen los principios de equidad, solidaridad, participación social y derecho a la salud como rectores. Por lo tanto, estos principios deben presidir los procesos de gobernanza. Sin embargo, este no es siempre el caso y es allí donde reside la importancia de investigar la gobernanza en los sistemas de salud. Avanzar en la investigación de la gobernanza tiene implicaciones conceptuales y metodológicas. A nivel conceptual, es de relevancia clarificar e integrar los enfoques normativos y analíticos puesto que ambos son necesarios para un abordaje que busque indagar y comprender la complejidad de los fenómenos sociales. En lo metodológico, es necesario expandir la gama de variables, fuentes de información e indicadores para estudiar  la toma de decisiones relacionadas a lograr una mayor equidad, ejercicios de ciudadanía en salud y eficiencia en las políticas públicas.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T12:01:51Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T12:01:51Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43478
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/33576/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43478
http://bdigital.unal.edu.co/33576/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33451
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 1s (2010); 28-38 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 1s (2010); 28-38 0124-0064
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Flores, Walter (2010) Los principios éticos y los enfoques asociados a la investigación de la gobernanza en los sistemas de salud: implicaciones conceptuales y metodológicas. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 1s (2010); 28-38 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 1s (2010); 28-38 0124-0064 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Revista de Salud Pública
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43478/1/33451-124081-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43478/2/33451-124081-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dc2818336849fc81561a5a8f055ed322
de522df8e220c9658ef2224bd4f0f9a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089296242540544