Desarrollo de Habilidades Narrativas en niños de 5 a 7 años. Un Estudio Longitudinal.
Esta investigación surgió en el marco del Proyecto “Promoción de la lectura inicial y prevención de las dificultades en comprensión de lectura PROLECIN Segunda fase”.1 Tuvo un doble propósito: 1. Buscó obtener evidencias que contribuyan a la comprensión de la evolución de las habilidades narrativas...
- Autores:
-
Martínez Toledo, Rocío Angélica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54559
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54559
http://bdigital.unal.edu.co/49592/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
37 Educación / Education
41 Ligüística / Linguistics
Habilidades Narrativas
Aprendizaje
Intervención Pedagógica
Prácticas Pedagógicas Habituales
Narrative skills
Learning
Pedagogical intervention
Usual pedagogical practices
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_90b70658938cba846cd1fdc8c0968ff3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54559 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de Habilidades Narrativas en niños de 5 a 7 años. Un Estudio Longitudinal. |
title |
Desarrollo de Habilidades Narrativas en niños de 5 a 7 años. Un Estudio Longitudinal. |
spellingShingle |
Desarrollo de Habilidades Narrativas en niños de 5 a 7 años. Un Estudio Longitudinal. 15 Psicología / Psychology 37 Educación / Education 41 Ligüística / Linguistics Habilidades Narrativas Aprendizaje Intervención Pedagógica Prácticas Pedagógicas Habituales Narrative skills Learning Pedagogical intervention Usual pedagogical practices |
title_short |
Desarrollo de Habilidades Narrativas en niños de 5 a 7 años. Un Estudio Longitudinal. |
title_full |
Desarrollo de Habilidades Narrativas en niños de 5 a 7 años. Un Estudio Longitudinal. |
title_fullStr |
Desarrollo de Habilidades Narrativas en niños de 5 a 7 años. Un Estudio Longitudinal. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de Habilidades Narrativas en niños de 5 a 7 años. Un Estudio Longitudinal. |
title_sort |
Desarrollo de Habilidades Narrativas en niños de 5 a 7 años. Un Estudio Longitudinal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Toledo, Rocío Angélica |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arias Velandia, Nicolás (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Toledo, Rocío Angélica |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Flórez Romero, Rita |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
15 Psicología / Psychology 37 Educación / Education 41 Ligüística / Linguistics |
topic |
15 Psicología / Psychology 37 Educación / Education 41 Ligüística / Linguistics Habilidades Narrativas Aprendizaje Intervención Pedagógica Prácticas Pedagógicas Habituales Narrative skills Learning Pedagogical intervention Usual pedagogical practices |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Habilidades Narrativas Aprendizaje Intervención Pedagógica Prácticas Pedagógicas Habituales Narrative skills Learning Pedagogical intervention Usual pedagogical practices |
description |
Esta investigación surgió en el marco del Proyecto “Promoción de la lectura inicial y prevención de las dificultades en comprensión de lectura PROLECIN Segunda fase”.1 Tuvo un doble propósito: 1. Buscó obtener evidencias que contribuyan a la comprensión de la evolución de las habilidades narrativas de niños entre 5 y 7 años, partiendo de la hipótesis de que estas habilidades se van desarrollando con la edad y su complejización depende directamente de factores como las experiencias, el género, la cultura y otros factores de acuerdo al contexto en que se desenvuelvan. 2. Comparar el discurso narrativo de los niños que han estado en procesos de intervención pedagógica adicional de alfabetismo emergente (conciencia fonológica, aprendizaje de vocabulario nuevo, y usos abstractos del lenguaje), en grupos pequeños, con aquellos que no tuvieron esta oportunidad, sino que solamente estuvieron en sus prácticas escolares habituales. Se realizaron tres evaluaciones en tres momentos diferentes del proceso pedagógico, específicamente durante dos años en el periodo de 2010 y 2011. Participaron 113 niños y niñas de tres Instituciones Educativas Distritales(Carlo Federici, Luis Ángel Arango y Pablo Neruda), que estaban cursando grado transición y primero Se tuvieron en cuenta para las dos primeras evaluaciones una tarea clásica de capacidades narrativas: la historia de Jenny y su perro Motas, cuando los niños contaban con 5 y 6 años y cursaban transición. Para la tercera evaluación se utilizó la historia de la batería de evaluación de habilidades narrativas llamada: Renfrew Bus Story North American Edition, aplicada a la misma población de niños ya de 7 años en el siguiente año escolar correspondiente a grado primero. El análisis de la información de las tres evaluaciones se realizó con las categorías de la propuesta Bayona and Flórez de habilidades narrativas, adaptada por Arias, N,. (2010). Los dos principales hallazgos fueron: 1. Se encontraron cambios significativos en los tres momentos de evaluación, con avances de los 113 niños y niñas. 2. Se aprecian diferentes patrones entre los grupos de comparación e intervención en los diferentes aspectos evaluados de la producción narrativa, hay resultados con diferencias estadísticamente significativas en la Evaluación 1 en los ítems de Orientación y Resolución a favor del grupo de comparación; también se encontraron resultados mayores del grupo de intervención en la Evaluación 2 en Orientación y en la Evaluación 3 en Acción complicante y Resolución. 3. Se evidencia que algunas variables tuvieron relación con los resultados. En este caso las más importante fue las diferencias en los resultados de los desempeños entre las instituciones educativas, debido probablemente a sus propuestas y actividades pedagógicas diversas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-06-11 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T20:52:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T20:52:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54559 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/49592/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54559 http://bdigital.unal.edu.co/49592/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU) Instituto de Investigación en Educación (IEDU) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez Toledo, Rocío Angélica (2015) Desarrollo de Habilidades Narrativas en niños de 5 a 7 años. Un Estudio Longitudinal. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54559/1/TESIS%20ROCIO%20ANG%c3%89LICA%202015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54559/2/TESIS%20ROCIO%20ANG%c3%89LICA%202015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
035e4d83070261381d24378b1ae153ef c583fc83326ab5f6cc665da846995399 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089321042411520 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Flórez Romero, RitaArias Velandia, Nicolás (Thesis advisor)b5372740-9229-4ff3-b71e-250738dd693d-1Martínez Toledo, Rocío Angélica5031ad1a-07dd-460d-b01a-76bc087bb9c63002019-06-29T20:52:11Z2019-06-29T20:52:11Z2015-06-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54559http://bdigital.unal.edu.co/49592/Esta investigación surgió en el marco del Proyecto “Promoción de la lectura inicial y prevención de las dificultades en comprensión de lectura PROLECIN Segunda fase”.1 Tuvo un doble propósito: 1. Buscó obtener evidencias que contribuyan a la comprensión de la evolución de las habilidades narrativas de niños entre 5 y 7 años, partiendo de la hipótesis de que estas habilidades se van desarrollando con la edad y su complejización depende directamente de factores como las experiencias, el género, la cultura y otros factores de acuerdo al contexto en que se desenvuelvan. 2. Comparar el discurso narrativo de los niños que han estado en procesos de intervención pedagógica adicional de alfabetismo emergente (conciencia fonológica, aprendizaje de vocabulario nuevo, y usos abstractos del lenguaje), en grupos pequeños, con aquellos que no tuvieron esta oportunidad, sino que solamente estuvieron en sus prácticas escolares habituales. Se realizaron tres evaluaciones en tres momentos diferentes del proceso pedagógico, específicamente durante dos años en el periodo de 2010 y 2011. Participaron 113 niños y niñas de tres Instituciones Educativas Distritales(Carlo Federici, Luis Ángel Arango y Pablo Neruda), que estaban cursando grado transición y primero Se tuvieron en cuenta para las dos primeras evaluaciones una tarea clásica de capacidades narrativas: la historia de Jenny y su perro Motas, cuando los niños contaban con 5 y 6 años y cursaban transición. Para la tercera evaluación se utilizó la historia de la batería de evaluación de habilidades narrativas llamada: Renfrew Bus Story North American Edition, aplicada a la misma población de niños ya de 7 años en el siguiente año escolar correspondiente a grado primero. El análisis de la información de las tres evaluaciones se realizó con las categorías de la propuesta Bayona and Flórez de habilidades narrativas, adaptada por Arias, N,. (2010). Los dos principales hallazgos fueron: 1. Se encontraron cambios significativos en los tres momentos de evaluación, con avances de los 113 niños y niñas. 2. Se aprecian diferentes patrones entre los grupos de comparación e intervención en los diferentes aspectos evaluados de la producción narrativa, hay resultados con diferencias estadísticamente significativas en la Evaluación 1 en los ítems de Orientación y Resolución a favor del grupo de comparación; también se encontraron resultados mayores del grupo de intervención en la Evaluación 2 en Orientación y en la Evaluación 3 en Acción complicante y Resolución. 3. Se evidencia que algunas variables tuvieron relación con los resultados. En este caso las más importante fue las diferencias en los resultados de los desempeños entre las instituciones educativas, debido probablemente a sus propuestas y actividades pedagógicas diversas.Abstract: This investigation arose from the project "Promoción de la lectura inicial y prevención de las dificultades en comprension de lectura PROLECIN Second stage". It had a double purpose: 1. It sought to obtain evidence that contribute to the evolution's understanding of the narrative skills of children between 5 and 7 years, starting from the hypothesis that these skills are developed with the age and it's complexity is directly dependent on factors such as experience, gender, culture and other factors according to the context in which they get on. 2. To compare the narrative of children who have been in the process of additional pedagogical intervention of emergent literacy skills (phonological awareness, new vocabulary learning and abstract uses of language), in small groups, with those who did not have this opportunity, but only they were in their usual school practices. Three evaluations were performed at three different times of the educational process. 113 of children, between girls and boys, participated from three district educational institutions (Carlo Federici, Luis Angel Arango and Pablo Neruda), They were studying in kindergarten and first grade during two years in the period from 2010 to 2011. It took into account for the first two assessments a classic task of narrative capacities: The story of Jenny and her dog Motas when children were 5 and 6 years old and studying in kindergarten. For the third assessment It was used a story contained in the narrative skills evaluation battery called: Renfrew Bus Story North American Edition, applied to the same population of children of 7 years old in the following corresponding first grade year The data analysis of the three evaluations were made with the categories of the proposal Bayona and Flórez of narrative skills, adapted by Nicholas Arias in 2010. The two main findings were: 1. Significant changes were found in all three time points, with increases of all of the 113 children. 2. Different patterns between comparison groups and intervention in the different evaluated aspects of narrative production are appreciated, there are results with statistically significant differences in the evaluation 1,Guidance and resolution items for the comparison group; also higher outcomes in the intervention group were found in the Assessment Guidance 2 and 3 in complicante and resolution Action. 3. There is evidence that some variables were related to the results. In this case the most important was the differences in the results of the performances between educational institutions, probably due to their proposals and various educational activitiesMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Martínez Toledo, Rocío Angélica (2015) Desarrollo de Habilidades Narrativas en niños de 5 a 7 años. Un Estudio Longitudinal. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.15 Psicología / Psychology37 Educación / Education41 Ligüística / LinguisticsHabilidades NarrativasAprendizajeIntervención PedagógicaPrácticas Pedagógicas HabitualesNarrative skillsLearningPedagogical interventionUsual pedagogical practicesDesarrollo de Habilidades Narrativas en niños de 5 a 7 años. Un Estudio Longitudinal.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALTESIS ROCIO ANGÉLICA 2015.pdfapplication/pdf1427535https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54559/1/TESIS%20ROCIO%20ANG%c3%89LICA%202015.pdf035e4d83070261381d24378b1ae153efMD51THUMBNAILTESIS ROCIO ANGÉLICA 2015.pdf.jpgTESIS ROCIO ANGÉLICA 2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5121https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54559/2/TESIS%20ROCIO%20ANG%c3%89LICA%202015.pdf.jpgc583fc83326ab5f6cc665da846995399MD52unal/54559oai:repositorio.unal.edu.co:unal/545592023-03-07 23:12:04.943Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |