Caracterización de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario Nacional entre abril de 2016 y septiembre de 2017
Antecedentes: La pancreatitis Aguda es una de las enfermedades del tracto gastrointestinal que con mayor frecuencia obliga a consultar a los servicios de urgencias y se caracteriza por ser un proceso inflamatorio reversible el cual es leve y autolimitado hasta en un 80% de los casos pero con la capa...
- Autores:
-
Martínez Rodríguez, Erika Brigitte
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62919
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62919
http://bdigital.unal.edu.co/62228/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Pancreatitis aguda
Escalas de severidad
Disfunción orgánica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_90ab8c1252e74e6e7bb59db299be0221 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62919 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario Nacional entre abril de 2016 y septiembre de 2017 |
title |
Caracterización de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario Nacional entre abril de 2016 y septiembre de 2017 |
spellingShingle |
Caracterización de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario Nacional entre abril de 2016 y septiembre de 2017 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Pancreatitis aguda Escalas de severidad Disfunción orgánica |
title_short |
Caracterización de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario Nacional entre abril de 2016 y septiembre de 2017 |
title_full |
Caracterización de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario Nacional entre abril de 2016 y septiembre de 2017 |
title_fullStr |
Caracterización de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario Nacional entre abril de 2016 y septiembre de 2017 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario Nacional entre abril de 2016 y septiembre de 2017 |
title_sort |
Caracterización de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario Nacional entre abril de 2016 y septiembre de 2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Rodríguez, Erika Brigitte |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Rodríguez, Erika Brigitte |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Fajardo Rodríguez, Hugo Alberto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Pancreatitis aguda Escalas de severidad Disfunción orgánica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pancreatitis aguda Escalas de severidad Disfunción orgánica |
description |
Antecedentes: La pancreatitis Aguda es una de las enfermedades del tracto gastrointestinal que con mayor frecuencia obliga a consultar a los servicios de urgencias y se caracteriza por ser un proceso inflamatorio reversible el cual es leve y autolimitado hasta en un 80% de los casos pero con la capacidad de comprometer otros órganos vecinos y a distancia pudiendo desarrollar disfunción orgánica múltiple transitoria o persistente en la minoría de los casos. La dificultad para identificar que pacientes se encuentran en riesgo de desarrollar complicaciones locales o sistémicas ha llevado a la formulación de diferentes escalas predictoras de severidad de la pancreatitis con rendimientos que aún son cuestionables y a la búsqueda de opciones terapéuticas más eficientes que aún continúan en investigación. Objetivo: Caracterizar la evolución de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresan al Hospital Universitario Nacional de Colombia desde Abril de 2016 hasta Septiembre de 2017. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo. Se analizaron pacientes con diagnóstico pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario Nacional durante el periodo comprendido entre Abril de 2016 y Septiembre de 2017. El análisis estadístico de los datos se llevó a cabo con el programa SPSS versión 24 con una significancia de 0.05 a 2 colas para todas las pruebas estadísticas. La distribución de los datos no cumplió criterios de normalidad así que pruebas no paramétricas fueron utilizadas. Se realizó coeficiente de correlación de Spearman para evaluar la correlación entre las diferentes escalas predictoras de severidad y análisis bivariado y multivariado mediante regresión logística binaria para identificar asociaciones entre las variables de las diferentes escalas de predicción y las complicaciones locales de las pancreatitis y SDMO. Valores de frecuencia cardiaca, BUN, creatinina, PAFIO2 y sensibilidad abdominal fueron predictores independientes de severidad pero solo la alteración de la función renal y la sensibilidad abdominal mostraron asociación significativa con el desarrollo de complicaciones locales en análisis multivariado. Conclusiones: Las características demográficas de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron al HUNC hasta Septiembre de 2017 son similares a los descrito en la literatura. El ajuste de los valores de PaFiO2 para el diagnóstico de disfunción respiratoria de la escala de Marshall en ciudades por encima de los 2000msnm disminuye el sobrediagnóstico de pancreatitis severa. La alteración de la función renal es un predictor independiente de pancreatitis severa y la ausencia de sensibilidad abdominal disminuye la probabilidad de complicaciones locales. Se requiere de una muestra poblacional más grande para poder evaluar mejor las diferentes variables que eventualmente podrían predecir pronóstico en pancreatitis. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-01-31 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:19:16Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:19:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62919 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/62228/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62919 http://bdigital.unal.edu.co/62228/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna Departamento de Medicina Interna |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez Rodríguez, Erika Brigitte (2018) Caracterización de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario Nacional entre abril de 2016 y septiembre de 2017. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62919/1/Caracterizaci%c3%b3n%20de%20los%20pacientes%20con%20Pancreatitis%20Aguda%20que%20ingresan%20al%20HUN%20Final.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62919/2/Caracterizaci%c3%b3n%20de%20los%20pacientes%20con%20Pancreatitis%20Aguda%20que%20ingresan%20al%20HUN%20Final.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56804a904d72824fc15ad05a63101ab3 0c4489b594c9ec5072b506f9a85cd67c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089881635258368 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fajardo Rodríguez, Hugo AlbertoMartínez Rodríguez, Erika Brigitteaa0fd722-92a4-417d-952a-46ee85e286fc3002019-07-02T21:19:16Z2019-07-02T21:19:16Z2018-01-31https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62919http://bdigital.unal.edu.co/62228/Antecedentes: La pancreatitis Aguda es una de las enfermedades del tracto gastrointestinal que con mayor frecuencia obliga a consultar a los servicios de urgencias y se caracteriza por ser un proceso inflamatorio reversible el cual es leve y autolimitado hasta en un 80% de los casos pero con la capacidad de comprometer otros órganos vecinos y a distancia pudiendo desarrollar disfunción orgánica múltiple transitoria o persistente en la minoría de los casos. La dificultad para identificar que pacientes se encuentran en riesgo de desarrollar complicaciones locales o sistémicas ha llevado a la formulación de diferentes escalas predictoras de severidad de la pancreatitis con rendimientos que aún son cuestionables y a la búsqueda de opciones terapéuticas más eficientes que aún continúan en investigación. Objetivo: Caracterizar la evolución de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresan al Hospital Universitario Nacional de Colombia desde Abril de 2016 hasta Septiembre de 2017. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo. Se analizaron pacientes con diagnóstico pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario Nacional durante el periodo comprendido entre Abril de 2016 y Septiembre de 2017. El análisis estadístico de los datos se llevó a cabo con el programa SPSS versión 24 con una significancia de 0.05 a 2 colas para todas las pruebas estadísticas. La distribución de los datos no cumplió criterios de normalidad así que pruebas no paramétricas fueron utilizadas. Se realizó coeficiente de correlación de Spearman para evaluar la correlación entre las diferentes escalas predictoras de severidad y análisis bivariado y multivariado mediante regresión logística binaria para identificar asociaciones entre las variables de las diferentes escalas de predicción y las complicaciones locales de las pancreatitis y SDMO. Valores de frecuencia cardiaca, BUN, creatinina, PAFIO2 y sensibilidad abdominal fueron predictores independientes de severidad pero solo la alteración de la función renal y la sensibilidad abdominal mostraron asociación significativa con el desarrollo de complicaciones locales en análisis multivariado. Conclusiones: Las características demográficas de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron al HUNC hasta Septiembre de 2017 son similares a los descrito en la literatura. El ajuste de los valores de PaFiO2 para el diagnóstico de disfunción respiratoria de la escala de Marshall en ciudades por encima de los 2000msnm disminuye el sobrediagnóstico de pancreatitis severa. La alteración de la función renal es un predictor independiente de pancreatitis severa y la ausencia de sensibilidad abdominal disminuye la probabilidad de complicaciones locales. Se requiere de una muestra poblacional más grande para poder evaluar mejor las diferentes variables que eventualmente podrían predecir pronóstico en pancreatitis.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina InternaDepartamento de Medicina InternaMartínez Rodríguez, Erika Brigitte (2018) Caracterización de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario Nacional entre abril de 2016 y septiembre de 2017. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthPancreatitis agudaEscalas de severidadDisfunción orgánicaCaracterización de los pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario Nacional entre abril de 2016 y septiembre de 2017Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINALCaracterización de los pacientes con Pancreatitis Aguda que ingresan al HUN Final.pdfapplication/pdf950008https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62919/1/Caracterizaci%c3%b3n%20de%20los%20pacientes%20con%20Pancreatitis%20Aguda%20que%20ingresan%20al%20HUN%20Final.pdf56804a904d72824fc15ad05a63101ab3MD51THUMBNAILCaracterización de los pacientes con Pancreatitis Aguda que ingresan al HUN Final.pdf.jpgCaracterización de los pacientes con Pancreatitis Aguda que ingresan al HUN Final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4241https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62919/2/Caracterizaci%c3%b3n%20de%20los%20pacientes%20con%20Pancreatitis%20Aguda%20que%20ingresan%20al%20HUN%20Final.pdf.jpg0c4489b594c9ec5072b506f9a85cd67cMD52unal/62919oai:repositorio.unal.edu.co:unal/629192024-04-26 23:39:46.874Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |