Diseño de una metodología para el seguimiento y autoevaluación del programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ingeniería y Administración de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
El presente trabajo abordó como problema de investigación la evaluación de los niveles de percepción de la calidad académica que tienen los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ingeniería y Administración de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, tenien...
- Autores:
-
Valderrama Muñoz, Gladys
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7435
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
Reacreditación, Acreditación, Calidad académica, Administración de Empresas, Consejo Nacional de Acreditación, Educación superior-Colombia, Re-accreditation, Accreditation, Academic quality, Business Administration, National Council for Accreditation, Education
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo abordó como problema de investigación la evaluación de los niveles de percepción de la calidad académica que tienen los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ingeniería y Administración de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, teniendo en cuenta para ello la necesidad del entorno educativo, la misión de la Universidad y los cambios para la Reacreditación en los que la Facultad está trabajando. Para tal efecto se tuvieron en cuenta las evidencias encontradas por los pares académicos en su visita de evaluación externa realizada en el año 2007, la mayoría son dimensiones que se traducen en el grado de percepción de la calidad académica que puede tener el estudiante frente al servicio que le brinda la Universidad. Los resultados de la investigación permitieron deducir que se debe avanzar en el sentido de proyectar fortalezas académicas y atender las debilidades detectadas en la calidad de los procesos que se ofrecen, lo que permitirá el fortalecimiento del programa y a su vez dar respuesta a dichas recomendaciones (Texto tomado de la fuente) |
---|