Caracterización fisicoquímica y funcional del polen de abejas (Apis mellifera) como estrategia para generar valor agregado y parámetros de calidad al producto apícola
El polen apícola es un producto fabricado por abejas (Apis mellifera) con polen de flores mezclado con néctar y secreciones propias. Se caracterizó polen cosechado y comercializado en Antioquia con el fin de estandarizar parámetros fisicoquímicos, funcionales y procesos de secado para generar valor...
- Autores:
-
Mesa Valencia, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54865
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54865
http://bdigital.unal.edu.co/50079/
- Palabra clave:
- 54 Química y ciencias afines / Chemistry
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Polen apícola
Caracterización físicoquímica
Alimentos funcionales
Bee pollen
Physicochemical characterization
Functional foods
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El polen apícola es un producto fabricado por abejas (Apis mellifera) con polen de flores mezclado con néctar y secreciones propias. Se caracterizó polen cosechado y comercializado en Antioquia con el fin de estandarizar parámetros fisicoquímicos, funcionales y procesos de secado para generar valor agregado y estándares de calidad al producto apícola de la región. Siete muestras de polen de abeja seco cosechado en el oriente y el suroeste del departamento de Antioquia, de polen seco comercializado en la ciudad de Medellín, y de polen fresco obtenido de un apiario del oriente antioqueño a las cuales se les midieron las propiedades fisicoquímicas (contenido de agua, sólidos solubles, actividad acuosa, cenizas y proteína bruta); y a sus extractos se les determinó la composición química (azúcares reductores, proteínas solubles, aminoácidos libres, fenoles totales, flavonoides), la actividad biológica mediante la medición de la actividad antioxidante (ABTS, DPPH y FRAP), y la actividad antimicrobiana con Staphylococcus aureus. Finalmente, se determinaron las condiciones de secado óptimas que minimizaron la alteración de las características fisicoquímicas y funcionales del polen fresco cosechado por un productor apícola. |
---|