La historia de Barú, Cartagena
Este artículo tiene el objetivo de indagar cómo ha sido poblado, apropiado, transformado, reorganizado e imaginado el territorio de Barú por parte de los esclavizados y sus descendientes libres, los contrabandistas, los funcionarios coloniales, los hacendados, los caudillos y los científicos, entre...
- Autores:
-
Buitrago Villamizar, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66067
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66067
http://bdigital.unal.edu.co/67091/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Barú
Cartagena
Caribe
territorio
ordenamiento
poblaciones y comunidades afrodescendientes
identidad y autodeterminación
Barú
Cartagena
Caribbean
territorial order
afro-descendant communities
identity and self-determination.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8fcc5dde71990e026e5d7847d03a4d95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66067 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La historia de Barú, Cartagena |
title |
La historia de Barú, Cartagena |
spellingShingle |
La historia de Barú, Cartagena 3 Ciencias sociales / Social sciences Barú Cartagena Caribe territorio ordenamiento poblaciones y comunidades afrodescendientes identidad y autodeterminación Barú Cartagena Caribbean territorial order afro-descendant communities identity and self-determination. |
title_short |
La historia de Barú, Cartagena |
title_full |
La historia de Barú, Cartagena |
title_fullStr |
La historia de Barú, Cartagena |
title_full_unstemmed |
La historia de Barú, Cartagena |
title_sort |
La historia de Barú, Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago Villamizar, Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Buitrago Villamizar, Alejandra |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences Barú Cartagena Caribe territorio ordenamiento poblaciones y comunidades afrodescendientes identidad y autodeterminación Barú Cartagena Caribbean territorial order afro-descendant communities identity and self-determination. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Barú Cartagena Caribe territorio ordenamiento poblaciones y comunidades afrodescendientes identidad y autodeterminación Barú Cartagena Caribbean territorial order afro-descendant communities identity and self-determination. |
description |
Este artículo tiene el objetivo de indagar cómo ha sido poblado, apropiado, transformado, reorganizado e imaginado el territorio de Barú por parte de los esclavizados y sus descendientes libres, los contrabandistas, los funcionarios coloniales, los hacendados, los caudillos y los científicos, entre muchas otros grupos y personas que han humanizado el paisaje para habitarlo y volverlo productivo, pues estos procesos pueden contribuir a entender y explicar cómo se construye el territorio y los conflictos que existen por su propiedad y control.Este trabajo está organizado siguiendo un orden cronológico. En primer lugar se describen y analizan los procesos del periodo colonial especialmente la manera como fue ordenado el territorio y los intentos por controlar y gobernar a la población, mostrando que el contrabando y la búsqueda de libertad por parte de los esclavizados desafió el orden establecido e hizo que la sociedad cartagenera fuera dinámica y heterogénea. En segundo lugar se presentan los hechos del periodo de la independencia de Cartagena para mostrar la activa participación de los pobladores de Barú y las alianzas y confrontaciones que se dieron en las zonas rurales. Por último, se describen los acontecimientos de la segunda parte del siglo XIX y la manera en que la población afrodescendiente de Barú se organizó y adquirió autonomía como comunidad.Para realizar esta investigación se consultó el Archivo Histórico de Cartagena en donde fueron encontradas varias escrituras de Barú del siglo XIX con importante información, así como la Biblioteca Nacional en donde se encuentran varios estudios históricos realizados en el siglo XIX. Además de la consulta de estas fuentes documentales se realizó una revisión bibliográfica sobre la historia de Cartagena y se hizo un trabajo de campo en la isla para conocer la historia oral y local, a través de entrevistas y conversaciones con personas reconocidas dentro de las comunidades. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T01:25:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T01:25:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2390-0555 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66067 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/67091/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2390-0555 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66067 http://bdigital.unal.edu.co/67091/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/67606 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Cuadernos del Caribe Revista Cuadernos del Caribe |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Buitrago Villamizar, Alejandra (2017) La historia de Barú, Cartagena. Cuadernos del Caribe (23). pp. 34-59. ISSN 2390-0555 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe - Instituto de Estudios Caribeños |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66067/1/67606-349134-1-SM.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66067/2/67606-349134-1-SM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f1652911587eb50cae8bf95f8a97340 912c7b033bd0d87d7454c268b82c3978 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089615874719744 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Buitrago Villamizar, Alejandra960cd3a5-6477-4e8c-802c-adb596cb94923002019-07-03T01:25:06Z2019-07-03T01:25:06Z2017-01-01ISSN: 2390-0555https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66067http://bdigital.unal.edu.co/67091/Este artículo tiene el objetivo de indagar cómo ha sido poblado, apropiado, transformado, reorganizado e imaginado el territorio de Barú por parte de los esclavizados y sus descendientes libres, los contrabandistas, los funcionarios coloniales, los hacendados, los caudillos y los científicos, entre muchas otros grupos y personas que han humanizado el paisaje para habitarlo y volverlo productivo, pues estos procesos pueden contribuir a entender y explicar cómo se construye el territorio y los conflictos que existen por su propiedad y control.Este trabajo está organizado siguiendo un orden cronológico. En primer lugar se describen y analizan los procesos del periodo colonial especialmente la manera como fue ordenado el territorio y los intentos por controlar y gobernar a la población, mostrando que el contrabando y la búsqueda de libertad por parte de los esclavizados desafió el orden establecido e hizo que la sociedad cartagenera fuera dinámica y heterogénea. En segundo lugar se presentan los hechos del periodo de la independencia de Cartagena para mostrar la activa participación de los pobladores de Barú y las alianzas y confrontaciones que se dieron en las zonas rurales. Por último, se describen los acontecimientos de la segunda parte del siglo XIX y la manera en que la población afrodescendiente de Barú se organizó y adquirió autonomía como comunidad.Para realizar esta investigación se consultó el Archivo Histórico de Cartagena en donde fueron encontradas varias escrituras de Barú del siglo XIX con importante información, así como la Biblioteca Nacional en donde se encuentran varios estudios históricos realizados en el siglo XIX. Además de la consulta de estas fuentes documentales se realizó una revisión bibliográfica sobre la historia de Cartagena y se hizo un trabajo de campo en la isla para conocer la historia oral y local, a través de entrevistas y conversaciones con personas reconocidas dentro de las comunidades.This article has the objective of investigating how the territory of Barú has been populated, appropriated, transformed, reorganized and imagined by the enslaved and their free descendants, smugglers, colonial officials, landlords, caudillos and scientists, among many other groups and people who have humanized the landscape to inhabit it and make it productive, since these processes can contribute to understanding and explaining how the territory is built and the conflicts that exist due to its ownership and control.This work is organized in chronological order. First, the processes of the colonial period are described and analyzed, especially the way in which the territory was ordered and the attempts to control and govern the population, showing that the smuggling and the search for freedom on the part of the enslaved ones defied the established order and Made Cartagena society dynamic and heterogeneous. Second, the facts of the independence period of Cartagena are presented to show the active participation of the inhabitants of Barú and the alliances and confrontations that took place in rural areas. Finally, it describes the events of the second part of the nineteenth century and the way in which the Afro-descendant population of Barú organized and acquired autonomy as a community.In order to carry out this research the Historical Archive of Cartagena was consulted where several writings of Barú of the XIX century were found with important information, as well as the National Library where several historical studies realized in century XIX are found. In addition to the consultation of these documentary sources, a bibliographical review on the history of Cartagena was carried out and a field work was done in the island to know the oral and local history, through interviews and conversations with people recognized within the communities.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Caribe - Instituto de Estudios Caribeñoshttps://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/67606Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Cuadernos del CaribeRevista Cuadernos del CaribeBuitrago Villamizar, Alejandra (2017) La historia de Barú, Cartagena. Cuadernos del Caribe (23). pp. 34-59. ISSN 2390-05553 Ciencias sociales / Social sciencesBarúCartagenaCaribeterritorioordenamientopoblaciones y comunidades afrodescendientesidentidad y autodeterminaciónBarúCartagenaCaribbeanterritorial orderafro-descendant communitiesidentity and self-determination.La historia de Barú, CartagenaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL67606-349134-1-SM.pdfapplication/pdf746382https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66067/1/67606-349134-1-SM.pdf4f1652911587eb50cae8bf95f8a97340MD51THUMBNAIL67606-349134-1-SM.pdf.jpg67606-349134-1-SM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5018https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66067/2/67606-349134-1-SM.pdf.jpg912c7b033bd0d87d7454c268b82c3978MD52unal/66067oai:repositorio.unal.edu.co:unal/660672024-05-14 23:09:02.99Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |