Dinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidad

La crisis del año 2001 marcó un punto de inflexión en la economía argentina. A partir de ladevaluación del peso y el abandono del régimen de convertibilidad el país ha registrado tasasde crecimiento anuales promedio del orden del 8% y ha generado alrededor de cinco millonesde puestos de trabajo. En...

Full description

Autores:
Santarcángelo, Juan E.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73955
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73955
http://bdigital.unal.edu.co/38432/
Palabra clave:
Sector automotriz
Dinámica productiva
Rentabilidad
empleo
Políticas económicas.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_8fbc84a144f915ee5b98c4abc3fad054
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73955
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Santarcángelo, Juan E.91a86863-2632-423c-afaf-d2de7a59e2c23002019-07-03T17:05:44Z2019-07-03T17:05:44Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73955http://bdigital.unal.edu.co/38432/La crisis del año 2001 marcó un punto de inflexión en la economía argentina. A partir de ladevaluación del peso y el abandono del régimen de convertibilidad el país ha registrado tasasde crecimiento anuales promedio del orden del 8% y ha generado alrededor de cinco millonesde puestos de trabajo. En el marco de estas transformaciones, uno de los rasgos centrales delperíodo postdevaluación es que por primera vez desde la última etapa de la industrialización porsustitución de importaciones (ISI), el sector industrial ha crecido a tasas mayores que el promediode la economía. Sin embargo, las transformaciones al interior de cada una de las ramas industrialesno han sido homogéneas, y mientras sectores como Química y Plásticos, y Alimentos, Bebidas yTabaco registraron una caída en su peso relativo; los sectores Automotriz y Siderurgia se vieronfuertemente beneficiados durante estos últimos años.En este contexto, los propósitos del presente trabajo son primero, examinar por un lado, el roldesempeñado por el sector automotriz en el actual proceso de crecimiento, los cambios en losniveles de producción registrados; segundo analizar la creciente vinculación y dependencia delsector automotriz con el mercado externo; y por último, brindar elementos que permitan darcuenta de la capacidad que tiene este sector a la hora de generar empleo así como estimar el nivelde rentabilidad y la forma que ha asumido la distribución del excedente generado por el sector.Finalizamos el trabajo pensando posibles estrategias de desarrollo que pueden extraerse a la luzde la evidencia encontrada.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/41256Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de EconomíaEnsayos de EconomíaEnsayos de Economía; Vol. 23, núm. 42 (2013); 133-155 0121-117xSantarcángelo, Juan E. (2013) Dinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidad. Ensayos de Economía; Vol. 23, núm. 42 (2013); 133-155 0121-117x .Dinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidadArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTSector automotrizDinámica productivaRentabilidadempleoPolíticas económicas.ORIGINAL41256-186081-1-PB.pdfapplication/pdf1284319https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73955/1/41256-186081-1-PB.pdf643c888aaaffcd75a01c0130c3d7a06cMD51THUMBNAIL41256-186081-1-PB.pdf.jpg41256-186081-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5948https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73955/2/41256-186081-1-PB.pdf.jpgfb80e7e7f438004ade93ed72942ceabbMD52unal/73955oai:repositorio.unal.edu.co:unal/739552024-06-26 23:11:04.749Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Dinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidad
title Dinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidad
spellingShingle Dinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidad
Sector automotriz
Dinámica productiva
Rentabilidad
empleo
Políticas económicas.
title_short Dinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidad
title_full Dinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidad
title_fullStr Dinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidad
title_full_unstemmed Dinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidad
title_sort Dinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidad
dc.creator.fl_str_mv Santarcángelo, Juan E.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Santarcángelo, Juan E.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sector automotriz
Dinámica productiva
Rentabilidad
empleo
Políticas económicas.
topic Sector automotriz
Dinámica productiva
Rentabilidad
empleo
Políticas económicas.
description La crisis del año 2001 marcó un punto de inflexión en la economía argentina. A partir de ladevaluación del peso y el abandono del régimen de convertibilidad el país ha registrado tasasde crecimiento anuales promedio del orden del 8% y ha generado alrededor de cinco millonesde puestos de trabajo. En el marco de estas transformaciones, uno de los rasgos centrales delperíodo postdevaluación es que por primera vez desde la última etapa de la industrialización porsustitución de importaciones (ISI), el sector industrial ha crecido a tasas mayores que el promediode la economía. Sin embargo, las transformaciones al interior de cada una de las ramas industrialesno han sido homogéneas, y mientras sectores como Química y Plásticos, y Alimentos, Bebidas yTabaco registraron una caída en su peso relativo; los sectores Automotriz y Siderurgia se vieronfuertemente beneficiados durante estos últimos años.En este contexto, los propósitos del presente trabajo son primero, examinar por un lado, el roldesempeñado por el sector automotriz en el actual proceso de crecimiento, los cambios en losniveles de producción registrados; segundo analizar la creciente vinculación y dependencia delsector automotriz con el mercado externo; y por último, brindar elementos que permitan darcuenta de la capacidad que tiene este sector a la hora de generar empleo así como estimar el nivelde rentabilidad y la forma que ha asumido la distribución del excedente generado por el sector.Finalizamos el trabajo pensando posibles estrategias de desarrollo que pueden extraerse a la luzde la evidencia encontrada.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T17:05:44Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T17:05:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73955
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/38432/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73955
http://bdigital.unal.edu.co/38432/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/41256
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de Economía
Ensayos de Economía
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Ensayos de Economía; Vol. 23, núm. 42 (2013); 133-155 0121-117x
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Santarcángelo, Juan E. (2013) Dinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidad. Ensayos de Economía; Vol. 23, núm. 42 (2013); 133-155 0121-117x .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73955/1/41256-186081-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73955/2/41256-186081-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 643c888aaaffcd75a01c0130c3d7a06c
fb80e7e7f438004ade93ed72942ceabb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090256754933760