Evaluación de eficacia biológica de plaguicidas sobre Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae)

Diaphorina citri es una especie de importancia económica en el sector citrícola, ya que es uno de los principales vectores de la enfermedad Huanglongbing (HLB), diagnosticada como destructiva para la citricultura a nivel mundial. Este insecto tiene un desarrollo en un rango de temperaturas desde los...

Full description

Autores:
Mejía Vásquez, Lina Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58997
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58997
http://bdigital.unal.edu.co/56138/
Palabra clave:
59 Animales / Animals
Huanglongbin
In vitro
Brote
Plántula
Mortalidad
Ingrediente activo
Bud
Seedling
Mortality
Active ingredient
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Diaphorina citri es una especie de importancia económica en el sector citrícola, ya que es uno de los principales vectores de la enfermedad Huanglongbing (HLB), diagnosticada como destructiva para la citricultura a nivel mundial. Este insecto tiene un desarrollo en un rango de temperaturas desde los 13ºC a los 30ºC, condición que prevalece en las zonas citrícolas de Colombia, por este motivo, es necesario generar estrategias para un adecuado control y evitar el riesgo de dispersión de la enfermedad en las regiones productoras de cítricos. En esta investigación se llevó a cabo la evaluación de eficacia biológica de seis plaguicidas de síntesis química sobre D. citri bajo condiciones controladas. Se evaluaron moléculas con efecto controlador en especies semejante en hábito y tamaño al de interés (10mm). Los ingredientes activos y mezclas evaluados fueron imidacloprid, abamectina, clorpirifos, bifentrina + imidacloprid, thiametoxan + lambda cihalotrina, novaluron + acetamiprid. Se realizaron tres metodologías de evaluación in vitro, en brote y en plántula, con un diseño estadístico de bloques completos al azar con medidas repetidas. Se efectuaron cuatro evaluaciones en el tiempo (cuatro montajes), seis tratamientos y un control, tres repeticiones en cada evaluación (3 R), 10 adultos de D. citri por unidad experimental. Estos individuos provenían de la unidad de cría establecida en condiciones controladas y sin exposición a agroinsumos. Las pruebas fueron evaluadas en diferentes períodos, realizando conteos de individuos muertos por unidad experimental cada 2, 24, 48 y 72 horas, para determinar la eficacia con respecto al tiempo de evaluación. El efecto causado por las moléculas thiametoxan + lambda cihalotrina, y bifentrina + imidacloprid, evidencio una mortalidad de 100%, alcanzado en menores tiempos de evaluación, en las tres metodologías. En la metodología de evaluación in vitro los individuos fueron sometidos a un espacio con mayor presión de contacto, lo que pudo ser factor determinante en la obtención de porcentajes de mortalidad mayores y alcanzados en menor tiempo. La evaluación sobre plántula se considera como la prueba con más similitud a la evaluación a campo abierto, ya que se realiza tratamiento a una plántula con mayor disponibilidad de área foliar para el movimiento del individuo, aunque se reduce la posibilidad de este a volar a otra unidad, obligándolo a permanecer en un área limitada y a tener contacto para alimentación con la unidad tratada. Comparativamente en esta evaluación sobre plántula se obtuvieron resultados semejantes a la metodología de evaluación en brote para los seis plaguicidas, considerando el tiempo de evaluación de 24, 48 y 72 horas.