Metodología para el diseño simultáneo de equipo y su sistema de control robusto
resumen: Los procesos y su sistema de control se diseñan de forma independiente y secuencial. Dicho procedimiento no garantiza que el sistema de control funcione correctamente, y en ocasiones es necesario realizar modificaciones en el proceso mismo. Para evitar este tipo de situaciones se desarrolló...
- Autores:
-
Alzate Garcés, Alex
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20483
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20483
http://bdigital.unal.edu.co/11107/
- Palabra clave:
- 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Diseño simultáneo de proceso y control
Modelo semifísico de base fenomenológica
Métodos de teoría de conjuntos en control
Sistema de control robusto
Simultaneous design of process and control
Set theoretic methods in control
Phenomenological based semiphysical model
Robust control system
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | resumen: Los procesos y su sistema de control se diseñan de forma independiente y secuencial. Dicho procedimiento no garantiza que el sistema de control funcione correctamente, y en ocasiones es necesario realizar modificaciones en el proceso mismo. Para evitar este tipo de situaciones se desarrolló la metodología del diseño simultáneo, en el cual se diseñan al mismo tiempo el proceso y su sistema de control, pero aún no existe una metodología consolidada para realizar el diseño simultáneo. Con base en esto, en esta tesis se propone una metodología para realizar el diseño simultáneo, basada en los Métodos de Teoría de Conjuntos en Control. En estos métodos se tiene una forma diferente de entender la controlabilidad de estado del proceso, que es complementaria a la mirada clásica. En la metodología propuesta se incluyen las perturbaciones, inherentes al proceso, en el cálculo de los conjuntos, y con el fin de tener una cuantificación de la controlabilidad de los procesos, se propone un indicador de la controlabilidad basado en los Conjuntos Alcanzable y Reversible. La metodología propuesta se prueba con éxito en dos benchmark diferentes de un Reactor de Tanque Continuamente Agitado (CSTR por sus siglas en inglés), para los cuales se tiene en cuenta, o no, las perturbaciones, y se diseña un sistema de control con el fin de mostrar la mejora en la controlabilidad del proceso al aplicar la metodología. |
---|