Condiciones de salud y trabajo de las mujeres en la economía informal bogotá 2007
Objetivo Determinar las condiciones de trabajo y salud de las mujeres que laboran en la informalidad en Bogotá y recomendar líneas de acción prioritarias para prevenir las enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo y sus secuelas. Metodología Estudio de tipo observacional descriptivo, uti...
- Autores:
-
Sotelo-Suárez, Nidia R.
Quiroz-Arcentáles, Jorge L.
Mahecha-Montilla, Charo P.
López-Sánchez, Paola A.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43936
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43936
http://bdigital.unal.edu.co/34034/
http://bdigital.unal.edu.co/34034/2/
- Palabra clave:
- Condiciones de trabajo
trabajo de mujeres
riesgos laborales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8f50aefb72f6cbfbbae9c5f9dc4cbdcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43936 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sotelo-Suárez, Nidia R.85838790-f15d-4a12-ac9a-39abd88a6c73300Quiroz-Arcentáles, Jorge L.f39b846f-685f-4bca-96a4-ebb24012528d300Mahecha-Montilla, Charo P.1340b40f-0435-4f86-b1c8-fe88fed4b13b300López-Sánchez, Paola A.6e581041-f936-4c12-896b-126d8109d6243002019-06-28T12:41:20Z2019-06-28T12:41:20Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43936http://bdigital.unal.edu.co/34034/http://bdigital.unal.edu.co/34034/2/Objetivo Determinar las condiciones de trabajo y salud de las mujeres que laboran en la informalidad en Bogotá y recomendar líneas de acción prioritarias para prevenir las enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo y sus secuelas. Metodología Estudio de tipo observacional descriptivo, utilizó como base la información recolectada por los equipos locales del ámbito laboral durante el 2007 en las intervenciones que en el marco del Plan de Atención Básica. En total se incluyeron en el estudio 3.936 mujeres trabajadoras en la economía informal. ResultadosEl estudio reveló condiciones de precariedad de las mujeres en este sector de la economía. Se reflejan de manera precisa bajo nivel educativo, ingresos por debajo del salario mínimo legal, exposición a condiciones de trabajo deteriorantes para la salud, con largas jornadas laborales que generaron una baja disponibilidad de tiempo para el goce de actividades de ocio y tiempo libre. Adicionalmente, el 75 % de las mujeres incluidas en el estudio son cabeza de familia, lo cual las predispone a una mayor carga familiar y social. Conclusiones Se sugiere una mayor atención al fenómeno de la informalidad para evitar la condición de desprotección de las trabajadoras. Como una estrategia puntual se propone una mayor articulación entre la academia y las instituciones responsables del desarrollo de políticas públicas que permitan conocer a fondo fenómenos recurrentes en la población estudiada y así implementar programas que promuevan mejores condiciones de calidad de vida.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/34059Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 14, núm. 1s (2012); 32-42 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 1s (2012); 32-42 0124-0064Sotelo-Suárez, Nidia R. and Quiroz-Arcentáles, Jorge L. and Mahecha-Montilla, Charo P. and López-Sánchez, Paola A. (2012) Condiciones de salud y trabajo de las mujeres en la economía informal bogotá 2007. Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 1s (2012); 32-42 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 1s (2012); 32-42 0124-0064 .Condiciones de salud y trabajo de las mujeres en la economía informal bogotá 2007Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCondiciones de trabajotrabajo de mujeresriesgos laboralesORIGINAL34059-129988-1-PB.pdfapplication/pdf156134https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43936/1/34059-129988-1-PB.pdff5a1020376a20459477c95f1f5981470MD51THUMBNAIL34059-129988-1-PB.pdf.jpg34059-129988-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5710https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43936/2/34059-129988-1-PB.pdf.jpgd54090e99d5134feaa2da3e2f9e3bb33MD52unal/43936oai:repositorio.unal.edu.co:unal/439362023-02-15 23:07:09.9Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Condiciones de salud y trabajo de las mujeres en la economía informal bogotá 2007 |
title |
Condiciones de salud y trabajo de las mujeres en la economía informal bogotá 2007 |
spellingShingle |
Condiciones de salud y trabajo de las mujeres en la economía informal bogotá 2007 Condiciones de trabajo trabajo de mujeres riesgos laborales |
title_short |
Condiciones de salud y trabajo de las mujeres en la economía informal bogotá 2007 |
title_full |
Condiciones de salud y trabajo de las mujeres en la economía informal bogotá 2007 |
title_fullStr |
Condiciones de salud y trabajo de las mujeres en la economía informal bogotá 2007 |
title_full_unstemmed |
Condiciones de salud y trabajo de las mujeres en la economía informal bogotá 2007 |
title_sort |
Condiciones de salud y trabajo de las mujeres en la economía informal bogotá 2007 |
dc.creator.fl_str_mv |
Sotelo-Suárez, Nidia R. Quiroz-Arcentáles, Jorge L. Mahecha-Montilla, Charo P. López-Sánchez, Paola A. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sotelo-Suárez, Nidia R. Quiroz-Arcentáles, Jorge L. Mahecha-Montilla, Charo P. López-Sánchez, Paola A. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo trabajo de mujeres riesgos laborales |
topic |
Condiciones de trabajo trabajo de mujeres riesgos laborales |
description |
Objetivo Determinar las condiciones de trabajo y salud de las mujeres que laboran en la informalidad en Bogotá y recomendar líneas de acción prioritarias para prevenir las enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo y sus secuelas. Metodología Estudio de tipo observacional descriptivo, utilizó como base la información recolectada por los equipos locales del ámbito laboral durante el 2007 en las intervenciones que en el marco del Plan de Atención Básica. En total se incluyeron en el estudio 3.936 mujeres trabajadoras en la economía informal. ResultadosEl estudio reveló condiciones de precariedad de las mujeres en este sector de la economía. Se reflejan de manera precisa bajo nivel educativo, ingresos por debajo del salario mínimo legal, exposición a condiciones de trabajo deteriorantes para la salud, con largas jornadas laborales que generaron una baja disponibilidad de tiempo para el goce de actividades de ocio y tiempo libre. Adicionalmente, el 75 % de las mujeres incluidas en el estudio son cabeza de familia, lo cual las predispone a una mayor carga familiar y social. Conclusiones Se sugiere una mayor atención al fenómeno de la informalidad para evitar la condición de desprotección de las trabajadoras. Como una estrategia puntual se propone una mayor articulación entre la academia y las instituciones responsables del desarrollo de políticas públicas que permitan conocer a fondo fenómenos recurrentes en la población estudiada y así implementar programas que promuevan mejores condiciones de calidad de vida. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T12:41:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T12:41:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43936 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/34034/ http://bdigital.unal.edu.co/34034/2/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43936 http://bdigital.unal.edu.co/34034/ http://bdigital.unal.edu.co/34034/2/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/34059 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 1s (2012); 32-42 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 1s (2012); 32-42 0124-0064 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sotelo-Suárez, Nidia R. and Quiroz-Arcentáles, Jorge L. and Mahecha-Montilla, Charo P. and López-Sánchez, Paola A. (2012) Condiciones de salud y trabajo de las mujeres en la economía informal bogotá 2007. Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 1s (2012); 32-42 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 1s (2012); 32-42 0124-0064 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Revista de Salud Pública |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43936/1/34059-129988-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43936/2/34059-129988-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5a1020376a20459477c95f1f5981470 d54090e99d5134feaa2da3e2f9e3bb33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089505703985152 |