Deslizamientos naturales y comunidades pionera de ecosistemas montanos al occidente del parque nacional podocarpus (ecuador)

El Parque Nacional Podocarpus (PNP), ubicado al sur del Ecuador, ocupa una posición climatológica clave con respecto a la deflexión de Huancabamba aledaña a esta área hacia el sur, que ocasiona una barrera natural de distribución de especies y por otro lado este aislamiento biogeográfíco ha originado...

Full description

Autores:
Lozano, Pablo E.
Busmann, Rainer
Kupers, Manfred
Lozano C., Diego
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72859
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72859
http://bdigital.unal.edu.co/37334/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El Parque Nacional Podocarpus (PNP), ubicado al sur del Ecuador, ocupa una posición climatológica clave con respecto a la deflexión de Huancabamba aledaña a esta área hacia el sur, que ocasiona una barrera natural de distribución de especies y por otro lado este aislamiento biogeográfíco ha originado especiación florística en algunas especies. La geografía accidentada de esta región, sumada a la escasa capa vegetal y precipitaciones que superan los 6000 mm en los páramos, ocasiona impactos severos en los flancos orientales y occidentales de la baja Cordillera Oriental que no sobrepasa los 3700 m, en sus límites altitudinales más altos. Es aquí donde existe una dinámica alta de deslizamientos, los mismos que si bien afectan la diversidad vegetal, también son considerados un motor generador de continuos procesos de regeneración. Se establecieron 138 parcelas, distribuidas a o largo de un gradiente latitudinal y altitudinal, de 1 x 5m al occidente del PNP, encontrándose 218 especies representantes de 180 géneros y 51 familias; el piso altitudinal de mayor diversidad está a los 2700 m. El análisis TWINSPAN separó nueve comunidades vegetales, mientras que el análisis multivariado CANOCO, determinó que las características edafológicas influyen en la composición de la vegetación, mientras que la altitud y la pendiente no establecen notable diferencia.