Abordaje endoscópico del nervio mediano en el tercio proximal del antebrazo

Introducción: El tratamiento quirúrgico del síndrome pronador clásicamente ha requerido de un abordaje abierto en la fosa cubital que deja una gran cicatriz, técnicas endoscópicas iniciales requerían abordajes de 4 cm en promedio y no lograban en todos los casos una liberación de todas las estructur...

Full description

Autores:
Castillo Perez, Sergio Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62792
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62792
http://bdigital.unal.edu.co/61981/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Nervio mediano
Síndrome pronador
Cirugía endoscópica
Abordaje quirúrgico
Endoscopic Surgery
Median Nerve
Pronator Syndrome
Surgical Approach
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: El tratamiento quirúrgico del síndrome pronador clásicamente ha requerido de un abordaje abierto en la fosa cubital que deja una gran cicatriz, técnicas endoscópicas iniciales requerían abordajes de 4 cm en promedio y no lograban en todos los casos una liberación de todas las estructuras. El propósito de este estudio es describir una nueva técnica endoscópica mínimamente invasiva que permite descomprimir el nervio mediano de forma segura y completa con una cicatriz de menor tamaño y menos visible. Métodos: Desarrollo y descripción de una nueva técnica de descompresión del nervio mediano en el tercio proximal del antebrazo mediante una incisión mínima en la fosa cubital bajo guía endoscópica en especímenes cadavéricos, estudiando tamaño de la incisión, anatomía endoscópica, corredores seguros y sitios de descompresión. Resultados: Se presentan las ventajas y limitaciones de la técnica, requerimientos técnicos y técnica quirúrgica detallada para la liberación en los puntos de compresión más comunes del nervio mediano en el antebrazo. Discusión: La liberación endoscópica del nervio mediano ofrece como principal ventaja evitar una cicatriz de gran tamaño en un área visible, requiere de un adecuado conocimiento de la anatomía endoscópica, es una técnica nueva cuyo desarrollo inició hace menos de 5 años y debido a su menor morbilidad puede permitir una recuperación más rápida de los pacientes. Conclusiones: Es posible realizar una descompresión completa del nervio mediano en el codo bajo guía endoscópica con un abordaje mínimo y seguro con menor comorbilidad para el paciente. Se requieren estudios prospectivos para evaluar resultados funcionales. Palabras Clave: Cirugía endoscópica, Nervio Mediano, Síndrome pronador, abordaje quirúrgico.