Diseño mecánico de un exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior
Título en ingles: Mechanical design of an exoskeleton for upper limb rehabilitationTítulo corto: Diseño mecánico de un exoesqueletoResumen: El ritmo de vida actual, tanto sociocultural como tecnológico, ha desembocado en un aumento de enfermedades y padecimientos que afectan las capacidades físico-m...
- Autores:
-
Ayala Lozano, Juan Francisco
Urriolagoitia Sosa, Guillermo
Romero Ángeles, Beatriz
Torres San-Miguel, Christopher René
Aguilar-Pérez, Luis Antonio
Urriolagoitia-Calderón, Guillermo Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66740
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66740
http://bdigital.unal.edu.co/67768/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Tecnológico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8e3ac3174642f05fec5be82655d3264d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66740 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño mecánico de un exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior |
title |
Diseño mecánico de un exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior |
spellingShingle |
Diseño mecánico de un exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Tecnológico |
title_short |
Diseño mecánico de un exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior |
title_full |
Diseño mecánico de un exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior |
title_fullStr |
Diseño mecánico de un exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior |
title_full_unstemmed |
Diseño mecánico de un exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior |
title_sort |
Diseño mecánico de un exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior |
dc.creator.fl_str_mv |
Ayala Lozano, Juan Francisco Urriolagoitia Sosa, Guillermo Romero Ángeles, Beatriz Torres San-Miguel, Christopher René Aguilar-Pérez, Luis Antonio Urriolagoitia-Calderón, Guillermo Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ayala Lozano, Juan Francisco Urriolagoitia Sosa, Guillermo Romero Ángeles, Beatriz Torres San-Miguel, Christopher René Aguilar-Pérez, Luis Antonio Urriolagoitia-Calderón, Guillermo Manuel |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering |
topic |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Tecnológico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tecnológico |
description |
Título en ingles: Mechanical design of an exoskeleton for upper limb rehabilitationTítulo corto: Diseño mecánico de un exoesqueletoResumen: El ritmo de vida actual, tanto sociocultural como tecnológico, ha desembocado en un aumento de enfermedades y padecimientos que afectan las capacidades físico-motrices de los individuos. Esto ha originado el desarrollo de prototipos para auxiliar al paciente a recuperar la movilidad y la fortaleza de las extremidades superiores afectadas. El presente trabajo aborda el diseño de una estructura mecánica de un exoesqueleto con 4 grados de libertad para miembro superior. La cual tiene como principales atributos la capacidad de ajustarse a la antropometría del paciente mexicano (longitud del brazo, extensión del antebrazo, condiciones geométricas de la espalda y altura del paciente). Se aplicó el método BLITZ QFD para obtener el diseño conceptual óptimo y establecer adecuadamente las condiciones de carga de servicio. Por lo que, se definieron 5 casos de estudio cuasi-estáticos e implantaron condiciones para rehabilitación de los pacientes. Asimismo, mediante el Método de Elemento Finito (MEF) se analizaron los esfuerzos y deformaciones a los que la estructura está sometida durante la aplicación de los agentes externos de servicio. Los resultados presentados en éste trabajo exhiben una nueva propuesta para la rehabilitación de pacientes con problemas de movilidad en miembro superior. Donde el equipo propuesto permite la rehabilitación del miembro superior apoyado en 4 grados de libertad (tres grados de libertad en el hombro y uno en el codo), el cual es adecuado para realizar terapias activas y pasivas. Asimismo, es un dispositivo que está al alcance de un mayor porcentaje de la población por su bajo costo y fácil desarrollo en la fabricación.Palabras clave: MEF, Blitz QFD, exoesqueletos, diseño mecánico.Key words: FEM, Blitz QFD, exoskeletons, mechanical design.Recibido: agosto 20 de 2014 Aprobado: marzo 26 de 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T02:44:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T02:44:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 1909-8758 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66740 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/67768/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 1909-8758 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66740 http://bdigital.unal.edu.co/67768/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/44188 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Biotecnología Revista Colombiana de Biotecnología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ayala Lozano, Juan Francisco and Urriolagoitia Sosa, Guillermo and Romero Ángeles, Beatriz and Torres San-Miguel, Christopher René and Aguilar-Pérez, Luis Antonio and Urriolagoitia-Calderón, Guillermo Manuel (2015) Diseño mecánico de un exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior. Revista Colombiana de Biotecnología, 17 (1). pp. 79-90. ISSN 1909-8758 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Biotecnología |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66740/1/44188-249139-2-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66740/2/44188-249139-2-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fb5afc779134370051f2b9e459162c3 44fffd6db7157800545a31f9be16a4bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090034744131584 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ayala Lozano, Juan Francisco0969868c-81ff-411f-b6a3-aa9a4ef1ca2e300Urriolagoitia Sosa, Guillermo40fa8165-086d-4a33-9579-cb0025952f68300Romero Ángeles, Beatriz891c724c-aed5-41e6-bfe7-353e32bf7875300Torres San-Miguel, Christopher René42d0fef3-46fb-45cc-b8d6-3b455a743269300Aguilar-Pérez, Luis Antonio554ceba3-b513-443a-b598-114c5ed98194300Urriolagoitia-Calderón, Guillermo Manuel3986cbb9-7b29-4f08-8d03-ae2c5c2131a53002019-07-03T02:44:59Z2019-07-03T02:44:59Z2015-01-01ISSN: 1909-8758https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66740http://bdigital.unal.edu.co/67768/Título en ingles: Mechanical design of an exoskeleton for upper limb rehabilitationTítulo corto: Diseño mecánico de un exoesqueletoResumen: El ritmo de vida actual, tanto sociocultural como tecnológico, ha desembocado en un aumento de enfermedades y padecimientos que afectan las capacidades físico-motrices de los individuos. Esto ha originado el desarrollo de prototipos para auxiliar al paciente a recuperar la movilidad y la fortaleza de las extremidades superiores afectadas. El presente trabajo aborda el diseño de una estructura mecánica de un exoesqueleto con 4 grados de libertad para miembro superior. La cual tiene como principales atributos la capacidad de ajustarse a la antropometría del paciente mexicano (longitud del brazo, extensión del antebrazo, condiciones geométricas de la espalda y altura del paciente). Se aplicó el método BLITZ QFD para obtener el diseño conceptual óptimo y establecer adecuadamente las condiciones de carga de servicio. Por lo que, se definieron 5 casos de estudio cuasi-estáticos e implantaron condiciones para rehabilitación de los pacientes. Asimismo, mediante el Método de Elemento Finito (MEF) se analizaron los esfuerzos y deformaciones a los que la estructura está sometida durante la aplicación de los agentes externos de servicio. Los resultados presentados en éste trabajo exhiben una nueva propuesta para la rehabilitación de pacientes con problemas de movilidad en miembro superior. Donde el equipo propuesto permite la rehabilitación del miembro superior apoyado en 4 grados de libertad (tres grados de libertad en el hombro y uno en el codo), el cual es adecuado para realizar terapias activas y pasivas. Asimismo, es un dispositivo que está al alcance de un mayor porcentaje de la población por su bajo costo y fácil desarrollo en la fabricación.Palabras clave: MEF, Blitz QFD, exoesqueletos, diseño mecánico.Key words: FEM, Blitz QFD, exoskeletons, mechanical design.Recibido: agosto 20 de 2014 Aprobado: marzo 26 de 2015The pace of modern life, both socio-cultural and technologically, has led to an increase of diseases and conditions that affect the physical-motor capabilities of persons. This increase has originated the development of prototypes to help patients to regain mobility and strength of the affected upper limb. This work, deals with the mechanical structure design of an exoskeleton with 4 degrees freedom for upper limb. Which has the capacity to adjust to the Mexican patient anthropometry (arm length, forearm extension, geometry conditions of the back and the patient's height) BLITZ QFD method was applied to establish the conceptual design and loading service conditions on the structure. So, 5 quasi-static cases of study were defined and conditions for patient rehabilitation were subjected. Also by applying the finite element method the structure was analyzed due to service loading. The results presented in this work, show a new method for patient rehabilitation with mobility deficiencies in the upper limb. The proposed new design allows the rehabilitation of the upper limb under 4 degrees of freedom (tree degrees of freedom at shoulder and one at the elbow), which is perfect to perform active and passive therapy. Additionally, it is an equipment of low cost, which can be affordable to almost all the country population.Key words: FEM, Blitz QFD, exoskeletons, mechanical design.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Biotecnologíahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/44188Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de BiotecnologíaRevista Colombiana de BiotecnologíaAyala Lozano, Juan Francisco and Urriolagoitia Sosa, Guillermo and Romero Ángeles, Beatriz and Torres San-Miguel, Christopher René and Aguilar-Pérez, Luis Antonio and Urriolagoitia-Calderón, Guillermo Manuel (2015) Diseño mecánico de un exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior. Revista Colombiana de Biotecnología, 17 (1). pp. 79-90. ISSN 1909-87586 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringTecnológicoDiseño mecánico de un exoesqueleto para rehabilitación de miembro superiorArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL44188-249139-2-PB.pdfapplication/pdf283412https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66740/1/44188-249139-2-PB.pdf9fb5afc779134370051f2b9e459162c3MD51THUMBNAIL44188-249139-2-PB.pdf.jpg44188-249139-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7462https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66740/2/44188-249139-2-PB.pdf.jpg44fffd6db7157800545a31f9be16a4bcMD52unal/66740oai:repositorio.unal.edu.co:unal/667402023-05-26 23:03:17.467Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |