Análisis teórico de la incidencia de las emociones en los procesos de emergencia de identidad colectiva y subjetivación política en las democracias liberales del siglo XXI

Las democracias liberales contemporáneas hoy afrontan diversos retos para tramitar fenómenos como la recepción de migrantes por parte de las naciones de destino, el auge de populismos políticos, los fundamentalismos religiosos, las demandas de reconocimiento de grupos minoritarios, entre otros. La m...

Full description

Autores:
Carmona Cardona, Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84520
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84520
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
Identidad colectiva
Subjetivación política
Emociones
Democracias liberales
Teoría posfundacional
Collective identity
Political subjectivation
Emotions
Liberal democracies
Post-foundationalism
Identidad política
Political identity
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Las democracias liberales contemporáneas hoy afrontan diversos retos para tramitar fenómenos como la recepción de migrantes por parte de las naciones de destino, el auge de populismos políticos, los fundamentalismos religiosos, las demandas de reconocimiento de grupos minoritarios, entre otros. La mayoría de estas situaciones presentan una fuente común, son conflictos que se encuentran transversalizados por categorías analíticas como las emociones, la identidad colectiva y la subjetivación política, en ese sentido, desde un enfoque posfundacional, la intención de este trabajo consiste en ampliar la forma de comprender estos conceptos, de señalar su necesidad de complementariedad, de indicar que los procesos de identificación y des-identificación tienen un trasfondo que proviene desde las emociones, las cuales motivan la construcción de identidades y los procesos de subjetivación política. Así, explorar estas relaciones no es más que cuestionar la dinámica misma de los individuos y colectivos en relación con la política y lo político, es la posibilidad de encontrar y entablar puentes que brinden la oportunidad de estructurar nuevas formas de comprender las problemáticas sociopolíticas que acarrean y se gestan en el escenario democrático liberal del siglo XXI. (Texto tomado de la fuente)