Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales

Para el acondicionamiento y aprovechamiento de residuos agroindustriales, el secado es una operación necesaria para reducir su contenido de humedad y así, facilitar su manejo y almacenamiento. El objetivo de este estudio fue diseñar, implementar y evaluar un sistema de deshidratación por cambios cíc...

Full description

Autores:
Gutierrez Pacheco, Sebastian
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58873
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58873
http://bdigital.unal.edu.co/55893/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Diseño de deshidratador
Cinética de secado
Aire comprimido
Residuo agroindustrial
Cambios de color
Modelamiento de secado
Dehydrator design
Drying kinetics
Compressed air
Agroindustrial biomass
Color changes
Drying modeling
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_8de895898c0ed0784143026061e40a4d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58873
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales
title Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales
spellingShingle Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Diseño de deshidratador
Cinética de secado
Aire comprimido
Residuo agroindustrial
Cambios de color
Modelamiento de secado
Dehydrator design
Drying kinetics
Compressed air
Agroindustrial biomass
Color changes
Drying modeling
title_short Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales
title_full Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales
title_fullStr Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales
title_full_unstemmed Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales
title_sort Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales
dc.creator.fl_str_mv Gutierrez Pacheco, Sebastian
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gutierrez Pacheco, Sebastian
dc.contributor.spa.fl_str_mv Parra Coronado, Alfonso
Palacios Ríos, Joahnn Hernando
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
topic 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Diseño de deshidratador
Cinética de secado
Aire comprimido
Residuo agroindustrial
Cambios de color
Modelamiento de secado
Dehydrator design
Drying kinetics
Compressed air
Agroindustrial biomass
Color changes
Drying modeling
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Diseño de deshidratador
Cinética de secado
Aire comprimido
Residuo agroindustrial
Cambios de color
Modelamiento de secado
Dehydrator design
Drying kinetics
Compressed air
Agroindustrial biomass
Color changes
Drying modeling
description Para el acondicionamiento y aprovechamiento de residuos agroindustriales, el secado es una operación necesaria para reducir su contenido de humedad y así, facilitar su manejo y almacenamiento. El objetivo de este estudio fue diseñar, implementar y evaluar un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión (DCP) para residuos de actividades agroindustriales. Para los ensayos se deshidrataron papas (Solanum tuberosum v. Russet Burbank) luego de perder su calidad comercial por la presencia de brotes. Se adoptaron tres etapas para dicho fin: la etapa de diseño y modelización, la construcción y la evaluación del sistema DCP. Para el diseño, se propuso que la frecuencia de caídas de presión y la diferencia de presión permiten controlar el proceso de secado por DCP. Se adaptó el modelo de Thompson para secadores de lecho estático y los parámetros termofísicos del material trabajado. El modelo predijo en al menos un 91% la variedad de los datos experimentales. En la etapa de evaluación se concluyó que la DCP permite la remoción de agua del material principalmente en el momento en que se produce la caída de presión. Al aumentar la frecuencia de caídas de presión, se mejoró la cinética de secado. Los resultados mostraron que la calidad del producto deshidratado varía en función de los parámetros de operación. Este trabajo de investigación puede ser usado como base para futuros trabajos en la utilización de esta técnica de secado, bien sea para la construcción de un nuevo dispositivo o para la modelización del proceso.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T14:57:07Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T14:57:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58873
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/55893/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58873
http://bdigital.unal.edu.co/55893/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola
Ingeniería Agrícola
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gutierrez Pacheco, Sebastian (2016) Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58873/1/1032449323.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58873/2/1032449323.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c74b5c5b78ac865e3d1247f77a30ed8
71f0eef38922e8868f7f359e3ee4aded
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090162378899456
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parra Coronado, AlfonsoPalacios Ríos, Joahnn HernandoGutierrez Pacheco, Sebastian5672c6f5-81fc-4225-a737-5b7c180962393002019-07-02T14:57:07Z2019-07-02T14:57:07Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58873http://bdigital.unal.edu.co/55893/Para el acondicionamiento y aprovechamiento de residuos agroindustriales, el secado es una operación necesaria para reducir su contenido de humedad y así, facilitar su manejo y almacenamiento. El objetivo de este estudio fue diseñar, implementar y evaluar un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión (DCP) para residuos de actividades agroindustriales. Para los ensayos se deshidrataron papas (Solanum tuberosum v. Russet Burbank) luego de perder su calidad comercial por la presencia de brotes. Se adoptaron tres etapas para dicho fin: la etapa de diseño y modelización, la construcción y la evaluación del sistema DCP. Para el diseño, se propuso que la frecuencia de caídas de presión y la diferencia de presión permiten controlar el proceso de secado por DCP. Se adaptó el modelo de Thompson para secadores de lecho estático y los parámetros termofísicos del material trabajado. El modelo predijo en al menos un 91% la variedad de los datos experimentales. En la etapa de evaluación se concluyó que la DCP permite la remoción de agua del material principalmente en el momento en que se produce la caída de presión. Al aumentar la frecuencia de caídas de presión, se mejoró la cinética de secado. Los resultados mostraron que la calidad del producto deshidratado varía en función de los parámetros de operación. Este trabajo de investigación puede ser usado como base para futuros trabajos en la utilización de esta técnica de secado, bien sea para la construcción de un nuevo dispositivo o para la modelización del proceso.Abstract. For the conditioning and use of agro-industrial biomass, drying is a necessary operation to reduce its moisture content and thus, facilitate handling and storage. The objective of this study was to design, implement and evaluate a dehydration system by successive pressure drops (DCP) for residues from agro-industrial activities. For tests, potato was dehydrated (Solanum tuberosum v. Russet Burbank) after losing their commercial quality by outbreaks. Three steps were adopted: design and modeling, implementation and evaluation of DCP. For design, frequency of pressure drops and the pressure difference was proposed to control the drying process by DCP. Thomson’s model for static bed dryers and thermophysical parameters of the material were adopted as model basis. The model predicted at least 91% the variety of experimental data. At assess stage, DCP allowed water removal from material mainly when pressure drop occurs. By increasing the frequency of pressure drops, the drying kinetics was improved. The results showed that the quality of the dehydrated product varies depending on the operating parameters. This research could be used as a basis for further works on DCP use, either for the development of a new device or process modeling.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería AgrícolaIngeniería AgrícolaGutierrez Pacheco, Sebastian (2016) Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringDiseño de deshidratadorCinética de secadoAire comprimidoResiduo agroindustrialCambios de colorModelamiento de secadoDehydrator designDrying kineticsCompressed airAgroindustrial biomassColor changesDrying modelingDiseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustrialesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1032449323.2016.pdfapplication/pdf1262897https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58873/1/1032449323.2016.pdf0c74b5c5b78ac865e3d1247f77a30ed8MD51THUMBNAIL1032449323.2016.pdf.jpg1032449323.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4986https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58873/2/1032449323.2016.pdf.jpg71f0eef38922e8868f7f359e3ee4adedMD52unal/58873oai:repositorio.unal.edu.co:unal/588732023-03-30 23:04:39.68Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co