Efecto de la biofuncionalizacion superficial en la formacion de Matriz Extracelular MEC sobre un recubrimiento vitroceramico con morfología controlada crecido sobre Ti6Al4V
Resumen: Películas texturizadas de biovídrio 45S5 y vitrocerámicos crecidos sobre materiales de Ti6Al4V ELI (ASTM F136) anodizado, fueron obtenidas en tres etapas y evaluadas para su uso como superficies mejoradas de anclaje óseo. La primera etapa, por anodizado galvanostático de plasma electroquími...
- Autores:
-
Ramos Rivera, Laura
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74940
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74940
http://bdigital.unal.edu.co/39427/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Biovídrio
Vitrocerámicos
Impedancia
Albumina
Texturizado
Bioactividad
Bioactive glass
Glass-ceramic
Impedance
Albumin
Textured
Bioactivity Contenido
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen: Películas texturizadas de biovídrio 45S5 y vitrocerámicos crecidos sobre materiales de Ti6Al4V ELI (ASTM F136) anodizado, fueron obtenidas en tres etapas y evaluadas para su uso como superficies mejoradas de anclaje óseo. La primera etapa, por anodizado galvanostático de plasma electroquímico a 8.8 mA/cm2 en un electrolito 0.5M de H3PO4, la segunda, por texturizado por impresión láser que consistió en crear una máscara de tinta y disolver de forma galvánica para crear huecos con tamaño y distancias controladas. La tercera etapa fue la obtención de biovídrios por deposición electroforética con una fuente de corriente directa a un voltaje de 50 V por 5 minutos con partículas de biovídrio® 45S5 (wt.%), 5μm de tamaño de partícula, suspendidas junto con Quitosanoo, previamente disuelto en etanol y ácido acético. Los recubrimientos vitrocerámicos se obtuvieron mediante tratamiento térmico de los biovídrios obtenidos, en un horno a 680°C por 15 minutos. La bioactividad, fue evaluada in vitro mediante inmersión en fluido fisiológico simulado (SBF) durante 24 horas con agitación y a 37°C, determinando la capacidad de formar apatita en la superficie por SEM-EDS y por Espectroscopía de Impedancia Electroquímica EIE. Complementariamente, se evaluó la capacidad de formar matriz extracelular en estas superficies, mediante ensayos de adsorción de albúmina disuelta en SBF a 1g/L, mediante EIE. Los resultados mostraron mejor biomineralización en la configuración de recubrimientos vitrocerámicos patronados y adsorción en el caso de biovidrio debido a la presencia de procesos de difusión sobre las interfases. |
---|