Aproximación a una estética de la percepción a partir de Virginia Woolf y Paul Cézanne
Resumen: En este texto nos basamos en dos formas de expresión artística, la literaria en Virginia Woolf y la pictórica en Paul Cézanne, para realizar una reflexión en torno a algunos elementos fundamentales de la percepciónn. Partiendo del reconocimiento del arte como un espacio alterno a la elabora...
- Autores:
-
Pertuz Valencia, Adriana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52631
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52631
http://bdigital.unal.edu.co/46995/
- Palabra clave:
- 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
75 Pintura y pinturas / Painting
82 Literatura inglesa e inglesa antigua / English and Old English literatures
Percepción
Estética
Pintura
Literatura
Sinestesia
Experiencia
Subjetividad
Perception
Aesthetics
Painting
Literature
Synesthesia
Experience
Subjectivity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen: En este texto nos basamos en dos formas de expresión artística, la literaria en Virginia Woolf y la pictórica en Paul Cézanne, para realizar una reflexión en torno a algunos elementos fundamentales de la percepciónn. Partiendo del reconocimiento del arte como un espacio alterno a la elaboración conceptual, se explora la manera en que ambos plantean la relaciónn del sujeto con la realidad en términos de la construcción de una imagen del mundo que deb e considerarse como una representación -o ficción- individual. Además de pensar este proceso en relación a una nociónn de indiscernibilidad entre el sujeto sintiente y lo sentido, se hace un análisis de la preponderancia del carácter estético de la percepción, considerando la idea de un matiz o tonalidad singular que dicha imagen del mundo adquiere para cada cual y las dificultades que ésto supone para comunicar la experiencia perceptiva de cada individuo. |
---|