Estudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidental
Dentro de la asignatura "Ecología Regional Continental" (Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia), se realizó una visita de campo al Parque Nacional Natural El Cocuy-PNN-EC (Boyacá), en septiembre de 2011. Se hicieron estudios de ambientes terrestres y acuáticos desde la...
- Autores:
-
Barbero García, María Paula
Castiblanco Álvarez, Felipe
Díaz Corredor, Sergio Alejandro
Duarte Rojas, Daniel José
Fierro Rojas, Lina Marcela
Fontanilla Ramírez, Paula Victoria
Holguín Villarreal, Laura Elizabeth
Márquez Niño, Fabián Giovanny
Molano González, Nicolás
Morales Álvarez, Anamaría
Morantes Ariza, Carlos Fabián
Moreno Barragán, Fredy Fabiany
Ontiveros Ospina, María Katherine
Paternina Cruz, Ricardo Felipe
Pinto Gómez, Alejandro
Ramírez Babativa, Daniel Ferley
Rodríguez Vera, Beatriz Helena
Toro Acosta, Luis Sebastián
Pinilla-A., Gabriel A.
Zuluga R., Silvio
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9309
- Palabra clave:
- 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Ecología regional
El Cocuy
ecosistemas terrestres
ecosistemas acuáticos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8d2898756640ed3ed5ef7cfa565a8d2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9309 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidental |
title |
Estudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidental |
spellingShingle |
Estudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidental 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology Ecología regional El Cocuy ecosistemas terrestres ecosistemas acuáticos |
title_short |
Estudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidental |
title_full |
Estudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidental |
title_fullStr |
Estudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidental |
title_full_unstemmed |
Estudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidental |
title_sort |
Estudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidental |
dc.creator.fl_str_mv |
Barbero García, María Paula Castiblanco Álvarez, Felipe Díaz Corredor, Sergio Alejandro Duarte Rojas, Daniel José Fierro Rojas, Lina Marcela Fontanilla Ramírez, Paula Victoria Holguín Villarreal, Laura Elizabeth Márquez Niño, Fabián Giovanny Molano González, Nicolás Morales Álvarez, Anamaría Morantes Ariza, Carlos Fabián Moreno Barragán, Fredy Fabiany Ontiveros Ospina, María Katherine Paternina Cruz, Ricardo Felipe Pinto Gómez, Alejandro Ramírez Babativa, Daniel Ferley Rodríguez Vera, Beatriz Helena Toro Acosta, Luis Sebastián Pinilla-A., Gabriel A. Zuluga R., Silvio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barbero García, María Paula Castiblanco Álvarez, Felipe Díaz Corredor, Sergio Alejandro Duarte Rojas, Daniel José Fierro Rojas, Lina Marcela Fontanilla Ramírez, Paula Victoria Holguín Villarreal, Laura Elizabeth Márquez Niño, Fabián Giovanny Molano González, Nicolás Morales Álvarez, Anamaría Morantes Ariza, Carlos Fabián Moreno Barragán, Fredy Fabiany Ontiveros Ospina, María Katherine Paternina Cruz, Ricardo Felipe Pinto Gómez, Alejandro Ramírez Babativa, Daniel Ferley Rodríguez Vera, Beatriz Helena Toro Acosta, Luis Sebastián Pinilla-A., Gabriel A. Zuluga R., Silvio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology |
topic |
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology Ecología regional El Cocuy ecosistemas terrestres ecosistemas acuáticos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ecología regional El Cocuy ecosistemas terrestres ecosistemas acuáticos |
description |
Dentro de la asignatura "Ecología Regional Continental" (Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia), se realizó una visita de campo al Parque Nacional Natural El Cocuy-PNN-EC (Boyacá), en septiembre de 2011. Se hicieron estudios de ambientes terrestres y acuáticos desde la perspectiva de biomas, paisajes y ecosistemas. Los ecosistemas terrestres y acuáticos del PNN-EC presentan como tendencia general condiciones favorables en los biomas más superiores de superpáramo y páramo, y condiciones regulares en subpáramo y bosque alto andino. Los primeros se encuentran en un buen estado de conservación, ya que exhiben las formas de vida y las especies que definen la función ecosistémica, como es el caso de las comunidades vegetales de los pajonales y frailejonales, de las comunidades funcionales de perifiton que presentan una buena uniformidad o de los grupos de macroinvertebrados allí encontrados como indicadores de aguas muy limpias. A nivel general la región comprende gran cantidad de tipos de ecosistemas. Se encontraron diferentes estructuras de comunidades en la misma franja de paisaje exhibiendo tanto diferentes características físico-químicas de agua y suelo como diferente composición y estructura de la comunidad. Esto refleja que la organización biológica de los ecosistemas depende de diversos factores que no fueron abordados en este estudio pero también permite concluir que la gran diversidad que sustenta la región se debe a la diversidad de posibilidades de mantener ecosistemas, es decir, a los diferentes ambientes en los que puede ocurrir la vida. Sin embargo, el subpáramo y el bosque altoandino se encuentran en un alto grado de alteración, tanto en el caso de los sistemas acuáticos lóticos y lénticos, como en el de los ambientes terrestres. El clima y la geología son determinante en esta región, debido a sus características de temperaturas extremas, elevada radiación, alta humedad, vientos fuertes y agua oligotróficas, todo lo cual influye sobre los organismos. Son evidentes las adaptaciones encontradas en las plantas tales como forma, tamaño y revestimiento de las hojas; en las comunidades del perifiton predominan los géneros capaces de aprovechar el nitrógeno atmosférico en ausencia nitrógeno en agua; y en los macroinvertebrados son característicos aquellos adaptados a altos niveles de oxígeno. En conclusión, se puede señalar que los ecosistemas terrestres se encuentran en procesos de sucesión o recuperación mientras que los ecosistemas acuáticos están altamente conservados, por lo menos los de páramo y superpáramo. Todos los ecosistemas tienden a desmejorar en la franja de menor altura (la de mayor actividad antrópica), pues allí se encuentran organismos acuáticos de grupos tolerantes y plantas en estado sucesional intermedio a inicial. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011-11-15 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T20:57:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T20:57:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9309 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/6178/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9309 http://bdigital.unal.edu.co/6178/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología Departamento de Biología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barbero García, María Paula and Castiblanco Álvarez, Felipe and Díaz Corredor, Sergio Alejandro and Duarte Rojas, Daniel José and Fierro Rojas, Lina Marcela and Fontanilla Ramírez, Paula Victoria and Holguín Villarreal, Laura Elizabeth and Márquez Niño, Fabián Giovanny and Molano González, Nicolás and Morales Álvarez, Anamaría and Morantes Ariza, Carlos Fabián and Moreno Barragán, Fredy Fabiany and Ontiveros Ospina, María Katherine and Paternina Cruz, Ricardo Felipe and Pinto Gómez, Alejandro and Ramírez Babativa, Daniel Ferley and Rodríguez Vera, Beatriz Helena and Toro Acosta, Luis Sebastián and Pinilla A., Gabriel A. and Zuluga R., Silvio (2011) Estudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidental. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Biología. (No publicado) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Biología |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9309/1/gabrielantoniopinillaagudelo.2011.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9309/2/gabrielantoniopinillaagudelo.2011.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b55d13f0e00ce3c5398cc98d658be44 fd2bdbd6395dac55b5e179722103e39b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089398475554816 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barbero García, María Paula0c39e866-b557-413c-95d4-fa19382cde3c300Castiblanco Álvarez, Felipece79d1c5-f60b-42bf-bc08-48715ee7d946300Díaz Corredor, Sergio Alejandro35d27f45-4f43-4a7f-87d5-8d2d733e4339300Duarte Rojas, Daniel José4c3a0321-f41f-414b-961e-f2d2e531a3ca300Fierro Rojas, Lina Marcela6e81be9e-5d9f-4f93-b8f0-cff9e4104256300Fontanilla Ramírez, Paula Victoriaf4a6589b-c815-4624-964c-e63f295162d4300Holguín Villarreal, Laura Elizabeth19cb23f5-c216-48e7-a59b-7e98ef5e81dd300Márquez Niño, Fabián Giovanny890502b7-6c20-447d-8695-aded928ccf5d300Molano González, Nicolás86683704-3604-4951-b0ae-b3a9b1061d25300Morales Álvarez, Anamaría0861e9e7-8d55-45e0-b1cc-62f404c396e2300Morantes Ariza, Carlos Fabián8440fb9a-f76e-4347-9fcf-88d89fcd88fe300Moreno Barragán, Fredy Fabiany9cd3b05a-c687-4366-9a32-bd23072cae77300Ontiveros Ospina, María Katherinead748d05-08cf-4d6e-a416-823132ad2d24300Paternina Cruz, Ricardo Felipedc848c9e-0178-4c50-80d3-9569c11ed2e3300Pinto Gómez, Alejandro9a2837f4-e043-4a5b-bd2e-065f41a33cb3300Ramírez Babativa, Daniel Ferley648c7099-68c0-4816-8467-865b3c3ada9f300Rodríguez Vera, Beatriz Helena27f8b05d-ccf9-4ae1-89c3-1608de7d1089300Toro Acosta, Luis Sebastiánbb0f95b1-e168-4301-923a-41313b0e0131300Pinilla-A., Gabriel A.40fee8c4-46b0-4624-b5fe-f26d0d19d5dc300Zuluga R., Silviobe474e32-bef4-4aa5-8122-e7feaf95cb723002019-06-24T20:57:33Z2019-06-24T20:57:33Z2011-11-15https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9309http://bdigital.unal.edu.co/6178/Dentro de la asignatura "Ecología Regional Continental" (Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia), se realizó una visita de campo al Parque Nacional Natural El Cocuy-PNN-EC (Boyacá), en septiembre de 2011. Se hicieron estudios de ambientes terrestres y acuáticos desde la perspectiva de biomas, paisajes y ecosistemas. Los ecosistemas terrestres y acuáticos del PNN-EC presentan como tendencia general condiciones favorables en los biomas más superiores de superpáramo y páramo, y condiciones regulares en subpáramo y bosque alto andino. Los primeros se encuentran en un buen estado de conservación, ya que exhiben las formas de vida y las especies que definen la función ecosistémica, como es el caso de las comunidades vegetales de los pajonales y frailejonales, de las comunidades funcionales de perifiton que presentan una buena uniformidad o de los grupos de macroinvertebrados allí encontrados como indicadores de aguas muy limpias. A nivel general la región comprende gran cantidad de tipos de ecosistemas. Se encontraron diferentes estructuras de comunidades en la misma franja de paisaje exhibiendo tanto diferentes características físico-químicas de agua y suelo como diferente composición y estructura de la comunidad. Esto refleja que la organización biológica de los ecosistemas depende de diversos factores que no fueron abordados en este estudio pero también permite concluir que la gran diversidad que sustenta la región se debe a la diversidad de posibilidades de mantener ecosistemas, es decir, a los diferentes ambientes en los que puede ocurrir la vida. Sin embargo, el subpáramo y el bosque altoandino se encuentran en un alto grado de alteración, tanto en el caso de los sistemas acuáticos lóticos y lénticos, como en el de los ambientes terrestres. El clima y la geología son determinante en esta región, debido a sus características de temperaturas extremas, elevada radiación, alta humedad, vientos fuertes y agua oligotróficas, todo lo cual influye sobre los organismos. Son evidentes las adaptaciones encontradas en las plantas tales como forma, tamaño y revestimiento de las hojas; en las comunidades del perifiton predominan los géneros capaces de aprovechar el nitrógeno atmosférico en ausencia nitrógeno en agua; y en los macroinvertebrados son característicos aquellos adaptados a altos niveles de oxígeno. En conclusión, se puede señalar que los ecosistemas terrestres se encuentran en procesos de sucesión o recuperación mientras que los ecosistemas acuáticos están altamente conservados, por lo menos los de páramo y superpáramo. Todos los ecosistemas tienden a desmejorar en la franja de menor altura (la de mayor actividad antrópica), pues allí se encuentran organismos acuáticos de grupos tolerantes y plantas en estado sucesional intermedio a inicial.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia. Departamento de BiologíaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de BiologíaDepartamento de BiologíaBarbero García, María Paula and Castiblanco Álvarez, Felipe and Díaz Corredor, Sergio Alejandro and Duarte Rojas, Daniel José and Fierro Rojas, Lina Marcela and Fontanilla Ramírez, Paula Victoria and Holguín Villarreal, Laura Elizabeth and Márquez Niño, Fabián Giovanny and Molano González, Nicolás and Morales Álvarez, Anamaría and Morantes Ariza, Carlos Fabián and Moreno Barragán, Fredy Fabiany and Ontiveros Ospina, María Katherine and Paternina Cruz, Ricardo Felipe and Pinto Gómez, Alejandro and Ramírez Babativa, Daniel Ferley and Rodríguez Vera, Beatriz Helena and Toro Acosta, Luis Sebastián and Pinilla A., Gabriel A. and Zuluga R., Silvio (2011) Estudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidental. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Biología. (No publicado)55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyEcología regionalEl Cocuyecosistemas terrestresecosistemas acuáticosEstudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidentalLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINALgabrielantoniopinillaagudelo.2011.pdfapplication/pdf4838305https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9309/1/gabrielantoniopinillaagudelo.2011.pdf3b55d13f0e00ce3c5398cc98d658be44MD51THUMBNAILgabrielantoniopinillaagudelo.2011.pdf.jpggabrielantoniopinillaagudelo.2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5244https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9309/2/gabrielantoniopinillaagudelo.2011.pdf.jpgfd2bdbd6395dac55b5e179722103e39bMD52unal/9309oai:repositorio.unal.edu.co:unal/93092023-11-07 22:22:54.934Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |