Crecimiento e intercambio gaseoso del ajonjolí (Sesamum indicum L.), bajo la oferta ambiental del bs–T, Sucre – Colombia
Se caracterizó la evolución de la alometría y biomasa del ajonjolí (Sesamum indicum L.) en el bosque seco Tropical (bs–T), del departamento de Sucre, a través del seguimiento de variables biométricas y de fitomasa, como altura de planta, área foliar, diámetro de tallo, cantidad de hojas, nudos, rami...
- Autores:
-
Pérez Bolaños, Jhonys de Jesús
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58222
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58222
http://bdigital.unal.edu.co/54888/
- Palabra clave:
- 58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Crecimiento y desarrollo
Uso eficiente de agua
Coeficiente de extinción de luz
Componentes del rendimiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se caracterizó la evolución de la alometría y biomasa del ajonjolí (Sesamum indicum L.) en el bosque seco Tropical (bs–T), del departamento de Sucre, a través del seguimiento de variables biométricas y de fitomasa, como altura de planta, área foliar, diámetro de tallo, cantidad de hojas, nudos, ramificaciones y cápsulas; al igual que, biomasa de tallo, hojas, raíces, flores y cápsulas; cuantificadas cada 10 días a partir de los 15 días de establecido el vegetal, en tres variedades de ajonjolí (Criollo, ICA Matoso y Chino Rojo). El análisis de datos se realizó por medio de un diseño en medias repetidas en el tiempo, bajo un esquema de aleatorización en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. De acuerdo a lo anterior, se apreció similar comportamiento en las variedades estudiadas, las cuales exhibieron hábito de crecimiento indeterminado, siendo la variedad Criollo la de mayor porte (alrededor de 166 cm) y Chino Rojo la de mayor numero de ramificaciones (casi 3), mientras que, el máximo índice de área foliar (3.3) fue hallado entre 55 – 65 DDS (etapa productiva); así mismo, la mayor presencia de hojas en los vegetales ocurrió a los 65 DDS, instante en el que Criollo y Chino rojo, exhibieron alrededor de 24 hojas más que ICA Matoso. Por otro lado, la acumulación de biomasa en el vegetal, mostró una cinética lenta en los primeros 35 DDS, con posterior aceleración hasta alcanzar la madurez fisiológica (75 DDS), con promedio de biomasa total en planta de alrededor de 79 g, de la cual, gran parte es concentrada en capsulas, tallos y ramas (alrededor del 60%). En síntesis, bajo la oferta del bs–T, la dinámica del crecimiento en ajonjolí, exhibió mejor desempeño productivo de cápsulas en Criollo. |
---|