Diagnóstico y criterios para un plan de manejo de la colección viva del jardín botánico de san andrés
El diagnóstico de la colección viva aporta la evidencia de que existe una necesidad de sistematizar e implementar un plan de manejo que optimice los procesos. Este plan da como resultado unas plantas en crecimiento y otras para siembra, con reducidos problemas sanitarios, pero con eventuales dificul...
- Autores:
-
Ortiz Roca, Eder Jair
Lowy Ceron, Peter David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74002
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74002
http://bdigital.unal.edu.co/38479/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El diagnóstico de la colección viva aporta la evidencia de que existe una necesidad de sistematizar e implementar un plan de manejo que optimice los procesos. Este plan da como resultado unas plantas en crecimiento y otras para siembra, con reducidos problemas sanitarios, pero con eventuales dificultades en la práctica de tareas de jardinería que garantizan la estética y las condiciones ambientales de las plantas.Los criterios para la implementación de un plan de manejo, aportan las pautas que servirían para la optimización de los procesos en el mantenimiento de las plantas, que tendrían en cuenta algunas variables: estéticas, como la limpieza y el orden del jardín; fitosanitárias, como la identficación de sintomas de plagas; y técnicas, como el análisis de la conductividad eléctrica y pH en el agua para el riego y en la solución madre de fertilizantes. |
---|