Articulación de redes campesinas en especies menores para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de la región pacífica: Modelo de granja familiar de codorniz Faraónica
En Colombia, las estrategias para el crecimiento económico, social y el desarrollo rural, han presentado diferentes fracasos y obstáculos, las cuales se observan en la vulnerabilidad de las familias campesinas, representada en la generación o escasez de ingresos, que les permita tener una mejor cali...
- Autores:
-
Diaz Calderon, Joan Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56091
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56091
http://bdigital.unal.edu.co/51698/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family management
Redes Campesinas
Especies menores
Codornices
Inversión
Desarrollo Rural
Seguridad Alimentaria
Rural networks
Minor species
Quails
Investment
Rural development
Food security
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8cb4040915c5b0b19cfea069d2f8b936 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56091 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Articulación de redes campesinas en especies menores para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de la región pacífica: Modelo de granja familiar de codorniz Faraónica |
title |
Articulación de redes campesinas en especies menores para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de la región pacífica: Modelo de granja familiar de codorniz Faraónica |
spellingShingle |
Articulación de redes campesinas en especies menores para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de la región pacífica: Modelo de granja familiar de codorniz Faraónica 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family management Redes Campesinas Especies menores Codornices Inversión Desarrollo Rural Seguridad Alimentaria Rural networks Minor species Quails Investment Rural development Food security |
title_short |
Articulación de redes campesinas en especies menores para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de la región pacífica: Modelo de granja familiar de codorniz Faraónica |
title_full |
Articulación de redes campesinas en especies menores para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de la región pacífica: Modelo de granja familiar de codorniz Faraónica |
title_fullStr |
Articulación de redes campesinas en especies menores para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de la región pacífica: Modelo de granja familiar de codorniz Faraónica |
title_full_unstemmed |
Articulación de redes campesinas en especies menores para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de la región pacífica: Modelo de granja familiar de codorniz Faraónica |
title_sort |
Articulación de redes campesinas en especies menores para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de la región pacífica: Modelo de granja familiar de codorniz Faraónica |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Calderon, Joan Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cajigas Romero, Margot (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Diaz Calderon, Joan Fernando |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Ramirez, Elbar |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family management |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family management Redes Campesinas Especies menores Codornices Inversión Desarrollo Rural Seguridad Alimentaria Rural networks Minor species Quails Investment Rural development Food security |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Redes Campesinas Especies menores Codornices Inversión Desarrollo Rural Seguridad Alimentaria Rural networks Minor species Quails Investment Rural development Food security |
description |
En Colombia, las estrategias para el crecimiento económico, social y el desarrollo rural, han presentado diferentes fracasos y obstáculos, las cuales se observan en la vulnerabilidad de las familias campesinas, representada en la generación o escasez de ingresos, que les permita tener una mejor calidad de vida. Como respuesta, la población rural ha estructurado y acogido estrategias de asociatividad que permitan el desarrollo económico local. A raíz de esto, se planteó el estudio de redes campesinas cuyo objetivo es estructurar un modelo de granjas campesinas autosostenibles para la cría de Codornices para carne de raza faraónica (Coturnix Coturnix Coturnix), partiendo de la capacidad instalada optima, con base en el ingreso de dos salarios mínimos legales colombianos, para determinar la viabilidad económica y financiera. A partir de la formulación del modelo de granja, se diseñó el modelo de asociatividad para las redes campesinas dedicadas al levante y cría de la especie, con la participación de entidades gubernamentales y privadas financiadoras del proyecto, el cual beneficia la población rural, incentiva el desarrollo agropecuario de la región, coordinando la producción por parte de los campesinos, en un sistema integrado modularmente, donde se auspicia la seguridad alimentaria nacional, se convoca la inversión empresarial y se genera empleo productivo. El estudio está hecho para la región suroccidental Colombiano, dependiendo de las condiciones climatológicas en donde se pueda adaptar la especie. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-05-03 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:38:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:38:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56091 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/51698/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56091 http://bdigital.unal.edu.co/51698/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Administración Maestría en Administración |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Diaz Calderon, Joan Fernando (2016) Articulación de redes campesinas en especies menores para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de la región pacífica: Modelo de granja familiar de codorniz Faraónica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56091/1/Trabajo%20Final%20Maestria%20Joan%20F%20Diaz%20UNAL.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56091/2/Trabajo%20Final%20Maestria%20Joan%20F%20Diaz%20UNAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8776b01c668e8980e2c0412f124b319 b819112ceada0021e2af087b81888394 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089414693879808 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramirez, ElbarCajigas Romero, Margot (Thesis advisor)b5e95915-e620-45e7-86b5-de8ba1658552-1Diaz Calderon, Joan Fernandoec9addb0-9036-4d6e-83ab-c9d1b57667433002019-07-02T11:38:08Z2019-07-02T11:38:08Z2016-05-03https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56091http://bdigital.unal.edu.co/51698/En Colombia, las estrategias para el crecimiento económico, social y el desarrollo rural, han presentado diferentes fracasos y obstáculos, las cuales se observan en la vulnerabilidad de las familias campesinas, representada en la generación o escasez de ingresos, que les permita tener una mejor calidad de vida. Como respuesta, la población rural ha estructurado y acogido estrategias de asociatividad que permitan el desarrollo económico local. A raíz de esto, se planteó el estudio de redes campesinas cuyo objetivo es estructurar un modelo de granjas campesinas autosostenibles para la cría de Codornices para carne de raza faraónica (Coturnix Coturnix Coturnix), partiendo de la capacidad instalada optima, con base en el ingreso de dos salarios mínimos legales colombianos, para determinar la viabilidad económica y financiera. A partir de la formulación del modelo de granja, se diseñó el modelo de asociatividad para las redes campesinas dedicadas al levante y cría de la especie, con la participación de entidades gubernamentales y privadas financiadoras del proyecto, el cual beneficia la población rural, incentiva el desarrollo agropecuario de la región, coordinando la producción por parte de los campesinos, en un sistema integrado modularmente, donde se auspicia la seguridad alimentaria nacional, se convoca la inversión empresarial y se genera empleo productivo. El estudio está hecho para la región suroccidental Colombiano, dependiendo de las condiciones climatológicas en donde se pueda adaptar la especie.//Abstract: In Colombia, strategies for economic, social growth and rural development, presented different failures and obstacles, which are reflected in the low family income preventing them a better quality of life. In response, the rural population has embraced structured and associativity strategies that enable local economic development. Following this, we propose a study of rural networks in order to structure a model of self-sustaining farms for rearing quails Pharaonic race for their meat (Coturnix Coturnix Coturnix), based on the optimal installed capacity and weighing an income of two minimum wages per family Colombians to determine the economic and financial viability. From the formulation of the model farm was designed model associativity for rural networks, with the participation of funding government and private entities in the project, which benefits the rural population, encourages agricultural development in the region, coordinating production with farmers in an integrated modular system, where sponsors national food security, it is attractive for business investment and productive employment is generated. The study was conducted for the Colombian southwestern region, depending on weather conditions in which the species can adapt quail.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en AdministraciónMaestría en AdministraciónDiaz Calderon, Joan Fernando (2016) Articulación de redes campesinas en especies menores para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de la región pacífica: Modelo de granja familiar de codorniz Faraónica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family managementRedes CampesinasEspecies menoresCodornicesInversiónDesarrollo RuralSeguridad AlimentariaRural networksMinor speciesQuailsInvestmentRural developmentFood securityArticulación de redes campesinas en especies menores para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de la región pacífica: Modelo de granja familiar de codorniz FaraónicaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALTrabajo Final Maestria Joan F Diaz UNAL.pdfapplication/pdf1282058https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56091/1/Trabajo%20Final%20Maestria%20Joan%20F%20Diaz%20UNAL.pdfe8776b01c668e8980e2c0412f124b319MD51THUMBNAILTrabajo Final Maestria Joan F Diaz UNAL.pdf.jpgTrabajo Final Maestria Joan F Diaz UNAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4711https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56091/2/Trabajo%20Final%20Maestria%20Joan%20F%20Diaz%20UNAL.pdf.jpgb819112ceada0021e2af087b81888394MD52unal/56091oai:repositorio.unal.edu.co:unal/560912024-03-21 23:08:09.561Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |