Los productos elaborados bajo prácticas de comercio justo ¿realmente inciden las decisiones de compra de los consumidores de hoy?
El comercio justo es una alternativa que pretende mejorar las condiciones de vida, impulsando la igualdad, la justicia y la competitividad en los países más desfavorecidos por las lógicas de la globalización y el comercio mundial. Sin embargo, el poder de las nuevas tecnologías, la especialización y...
- Autores:
-
Vallejo Vélez, Juan Camilo
Escobar Vanegas, Yuly Andrea
Quintero Echeverry, Melissa
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69357
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69357
http://bdigital.unal.edu.co/71078/
- Palabra clave:
- 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
33 Economía / Economics
37 Educación / Education
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Comercio justo
Responsabilidad Social Empresarial
RSE
RSO
Responsabilidad Social Organizacional
Sostenibilidad
Justicia social
Fair Trade
Corporate Social Responsibility
Sustainability
Social Justice
CSR
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El comercio justo es una alternativa que pretende mejorar las condiciones de vida, impulsando la igualdad, la justicia y la competitividad en los países más desfavorecidos por las lógicas de la globalización y el comercio mundial. Sin embargo, el poder de las nuevas tecnologías, la especialización y tecnificación en la producción, la imposición del logro económico a toda costa, entre otros factores, aparentemente han debilitado la contundencia de los argumentos en pro de la justicia y han hecho que estos ideales pasen a un segundo plano conduciendo a que el comercio se convierta un ejercicio donde solo unos pocos ganan, en detrimento de una gran mayoría que pierde. Para examinar estas dinámicas y profundizar en su impacto y resultados, el presente escrito plantea de un lado, una reflexión sobre la manera cómo actúan y están orientadas las decisiones de compra de los consumidores actuales frente a los beneficios sociales y económicos que ofrece el comercio justo, y de otro lado, busca conocer con un estudio posterior, a partir del marco teórico que aquí se ofrece, si efectivamente ha perdido vigencia y no suscita el mismo interés entre las organizaciones y el mercado en Colombia, por haber sido desplazado por otros motivadores de consumo. |
---|