Los ecos de la ausencia. Sobre la traducción del Agamenón de Esquilo por Ferdinand de Saussure

Este artículo aborda la traducción, realizada por Ferdinand de Saussure, de Agamenón, la tragedia de Esquilo. Mediante la comparación con otras traducciones al francés, observamos el doble mecanismo de la condensación-diseminación, que le permite al traductor escribir una versión especialmente plást...

Full description

Autores:
Mejía Quijano, Claudia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/67441
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67441
http://bdigital.unal.edu.co/68470/
Palabra clave:
8 Literatura y retórica / Literature
didáctica de la traducción
Saussure
Esquilo
sintagma
condensación
diseminación
didactics of translation
Saussure
Aeschylus
syntagm
condensation
dissemination
condensação
didática da tradução
disseminação
Ésquilo
Saussure
sintagma
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este artículo aborda la traducción, realizada por Ferdinand de Saussure, de Agamenón, la tragedia de Esquilo. Mediante la comparación con otras traducciones al francés, observamos el doble mecanismo de la condensación-diseminación, que le permite al traductor escribir una versión especialmente plástica de las imágenes poéticas del dramaturgo. Teniendo en cuenta la condensación-diseminación de los rasgos presentes y la de los rasgos ausentes, estos últimos evocados con combinaciones sintagmáticas estudiadas, el traductor se apropia además de la intención literaria del autor, y logra hacer experimentar al lector lo que este pudo haber descrito en su tiempo. El proceso desarrollado por Saussure es especialmente interesante por la conjunción entre su teoría lingüística, su estilo de escritura y su quehacer traductor y pedagógico. Por esto, esta traducción también expresa la didáctica del profesor traductor, basada en dos etapas cronológicas, que se pueden vincular con dos teorías traductológicas, la del sentido y la del skopos.