Mercado mundial y dependencia
Este trabajo se inscribe en el keynesianismo monetario, conocido como "escuela de Berlín". Está escuela propone una teoría monetaria de la producción que vincula la esfera real con la monetaria y con base en ella explica el subdesarrollo y la independencia. Las relaciones capitalistas se c...
- Autores:
-
Lüken-Klalβen, Mathilde
Betz, Karl
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28258
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28258
http://bdigital.unal.edu.co/18306/
- Palabra clave:
- economics
global economics
economía
economía global
Keynesiano monetario
teoría monetaria de la producción
subdesarrollo
inversión
dinero
función externa
relaciones internacionales
mercado de divisas
mercado mundial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo se inscribe en el keynesianismo monetario, conocido como "escuela de Berlín". Está escuela propone una teoría monetaria de la producción que vincula la esfera real con la monetaria y con base en ella explica el subdesarrollo y la independencia. Las relaciones capitalistas se caractesizan por la búsqueda de un excedente monetario sobre la inversión en dinero; el dinero no sólo determina los cálculos de los agentes económicos sino que también expresa las relaciones contractuales. Cada moneda expresa un sistema de relaciones, un espacio monetario. Por tanto, la teoría de las relaciones internacionales debe incluir un mercado que no existe en los mercados de economía cerrada, el mercado de divisas, así como la función específica del dinero en este contexto, es decir, la llamada "función externa". El mercado mundial establece una jerarquía monetaria que da lugar a las monedas fuertes y a las monedas débiles; las primeras permiten imponer los intereses nacionales de sus respectivos países y someter a los países con monedas más débiles a una situación de endeudamiento externo, dependencia y subdesarrollo de la que muy pocos pueden escapar. |
---|