Dinámica de crecimiento de dos variedades de frijol (phaseolus vulgaris l.) l. análisis de crecimiento por periodos fijos

La fase de crecimiento vegetativo de la planta de frijol(P. vulgarís, L.) comprende una serie de etapas sin las cuales no ocurrirla la formacion de frutos y en la cual el aumento de materia seca depende del comportamiento fisiológico y del hábito de crecimiento. El presente estudio evaluó el proceso...

Full description

Autores:
Maldonado, Gustavo
Corchuelo, Germán
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1993
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34068
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34068
http://bdigital.unal.edu.co/24148/
Palabra clave:
crecimiento
índice de crecimiento
asimilación neta
área foliar
peso foliar
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_8b5b210a4c6f4a888506a16c6abd4497
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34068
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinámica de crecimiento de dos variedades de frijol (phaseolus vulgaris l.) l. análisis de crecimiento por periodos fijos
title Dinámica de crecimiento de dos variedades de frijol (phaseolus vulgaris l.) l. análisis de crecimiento por periodos fijos
spellingShingle Dinámica de crecimiento de dos variedades de frijol (phaseolus vulgaris l.) l. análisis de crecimiento por periodos fijos
crecimiento
índice de crecimiento
asimilación neta
área foliar
peso foliar
title_short Dinámica de crecimiento de dos variedades de frijol (phaseolus vulgaris l.) l. análisis de crecimiento por periodos fijos
title_full Dinámica de crecimiento de dos variedades de frijol (phaseolus vulgaris l.) l. análisis de crecimiento por periodos fijos
title_fullStr Dinámica de crecimiento de dos variedades de frijol (phaseolus vulgaris l.) l. análisis de crecimiento por periodos fijos
title_full_unstemmed Dinámica de crecimiento de dos variedades de frijol (phaseolus vulgaris l.) l. análisis de crecimiento por periodos fijos
title_sort Dinámica de crecimiento de dos variedades de frijol (phaseolus vulgaris l.) l. análisis de crecimiento por periodos fijos
dc.creator.fl_str_mv Maldonado, Gustavo
Corchuelo, Germán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Maldonado, Gustavo
Corchuelo, Germán
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv crecimiento
índice de crecimiento
asimilación neta
área foliar
peso foliar
topic crecimiento
índice de crecimiento
asimilación neta
área foliar
peso foliar
description La fase de crecimiento vegetativo de la planta de frijol(P. vulgarís, L.) comprende una serie de etapas sin las cuales no ocurrirla la formacion de frutos y en la cual el aumento de materia seca depende del comportamiento fisiológico y del hábito de crecimiento. El presente estudio evaluó el proceso de crecimiento conjuntamente con estos factores, con el propósito de establecer la diferencia en comportamiento y larelación entre el hábito y los índices de crecimiento en las variedades de frijol "ICA-Cerinza" de habito de crecimiento determinado e "ICA-Tundama" de habito de crecimiento indeterminado. Las variedades fueron sembradas en parcelas de 40,5 m2 y en hileras a 0,50 x 0,12 m. en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, en lascuales se tomaron muestras de tres plantas cada siete dias, a partir de los 15 y hasta los 78 dias después de emergencia. Se evaluó el peso total, el peso seco de los tallos, el peso seco de las hojas y el área foliar. A partir de éstos, se calcularon la tasa relativa de crecimiento (TRC), la tasa de asimilación neta (TAN), la relación de área foliar (RAF), larelación de peso foliar (RPF) y el área foliar especifica(AFE). En las evaluaciones realizadas a los 15, 71 y 78 dias, el análisis de crecimiento por el método clásico, sólo, permitió determinar diferencias en materia seca total, de tallos, de hojas y en área foliar. Resultados similares se hallaron al analizarlos indices. La TRC fue ligeramente más alta en la variedad Cerinza que en la variedad Tundama, sin embargo,los valores por evaluación no fueron significativamentediferentes entre las dos variedades, a excepción delos obtenidos a los 78 D.D.E.. La TAN tuvo un comportamiento similar a la TRC y estas dos variables se correlacionaron positiva y significativamente. La RAF mostró una tendencia decreciente de tipo lineal en la variedad Cerinza, mientras que en la variedad Tundama fue de tipo cuadratico, con valores altos en las primeras y últimas evaluaciones. LaRAF indicó una mayor inversión de materia seca para laformación de tejido asimilatorio en la variedad Tundama, aunque los valores de la relación no difieren estadísticamente de los encontrados en la variedad Cerinza. El AFE de las dos variedades presentó valores similares hasta los 64 D.D.E. , sin embargo, el area foliar fue mayor en la variedad dehabito indeterminado, indicando que ésta variedad produjo hojas más delgadas. El analisis de crecimiento empleandoperiodos fijos no permitió detectar diferencias entre las dos variedades. Al parecer Cerinza y Tundama se comportan fisiológicamente de manera similar durante la fase vegetativa, independíentemente del habito de crecimiento.
publishDate 1993
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1993
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-27T23:11:43Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-27T23:11:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34068
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/24148/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34068
http://bdigital.unal.edu.co/24148/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21269
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 2 (1993); 114-121 Agronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 2 (1993); 114-121 2357-3732 0120-9965
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Maldonado, Gustavo and Corchuelo, Germán (1993) Dinámica de crecimiento de dos variedades de frijol (phaseolus vulgaris l.) l. análisis de crecimiento por periodos fijos. Agronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 2 (1993); 114-121 Agronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 2 (1993); 114-121 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34068/1/21269-72283-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34068/2/21269-72283-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 61145518ef2540c617059dcbc2718e35
18e30549ab1fa6dbcc88bce25ee030b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089957185159168
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maldonado, Gustavo27834e86-453d-499b-9cef-e9019b749613300Corchuelo, Germán8e5ea84a-ae98-45f9-8431-16ff207d8e093002019-06-27T23:11:43Z2019-06-27T23:11:43Z1993https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34068http://bdigital.unal.edu.co/24148/La fase de crecimiento vegetativo de la planta de frijol(P. vulgarís, L.) comprende una serie de etapas sin las cuales no ocurrirla la formacion de frutos y en la cual el aumento de materia seca depende del comportamiento fisiológico y del hábito de crecimiento. El presente estudio evaluó el proceso de crecimiento conjuntamente con estos factores, con el propósito de establecer la diferencia en comportamiento y larelación entre el hábito y los índices de crecimiento en las variedades de frijol "ICA-Cerinza" de habito de crecimiento determinado e "ICA-Tundama" de habito de crecimiento indeterminado. Las variedades fueron sembradas en parcelas de 40,5 m2 y en hileras a 0,50 x 0,12 m. en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, en lascuales se tomaron muestras de tres plantas cada siete dias, a partir de los 15 y hasta los 78 dias después de emergencia. Se evaluó el peso total, el peso seco de los tallos, el peso seco de las hojas y el área foliar. A partir de éstos, se calcularon la tasa relativa de crecimiento (TRC), la tasa de asimilación neta (TAN), la relación de área foliar (RAF), larelación de peso foliar (RPF) y el área foliar especifica(AFE). En las evaluaciones realizadas a los 15, 71 y 78 dias, el análisis de crecimiento por el método clásico, sólo, permitió determinar diferencias en materia seca total, de tallos, de hojas y en área foliar. Resultados similares se hallaron al analizarlos indices. La TRC fue ligeramente más alta en la variedad Cerinza que en la variedad Tundama, sin embargo,los valores por evaluación no fueron significativamentediferentes entre las dos variedades, a excepción delos obtenidos a los 78 D.D.E.. La TAN tuvo un comportamiento similar a la TRC y estas dos variables se correlacionaron positiva y significativamente. La RAF mostró una tendencia decreciente de tipo lineal en la variedad Cerinza, mientras que en la variedad Tundama fue de tipo cuadratico, con valores altos en las primeras y últimas evaluaciones. LaRAF indicó una mayor inversión de materia seca para laformación de tejido asimilatorio en la variedad Tundama, aunque los valores de la relación no difieren estadísticamente de los encontrados en la variedad Cerinza. El AFE de las dos variedades presentó valores similares hasta los 64 D.D.E. , sin embargo, el area foliar fue mayor en la variedad dehabito indeterminado, indicando que ésta variedad produjo hojas más delgadas. El analisis de crecimiento empleandoperiodos fijos no permitió detectar diferencias entre las dos variedades. Al parecer Cerinza y Tundama se comportan fisiológicamente de manera similar durante la fase vegetativa, independíentemente del habito de crecimiento.Inthe vegetative phase of growth in bean (Phaseolus vulgaris L.), the dry matter gain depends on the physiological behavior and growth habit of the bean plant. The Growth process in relation to growth type were evaluated in the present study. The purpose of the study was to establish growth type and growth index relations in ICA-Cerinza (growth type 1) andICA -Tundama (growth type 11) wich are both bush bean varieties. The plants were sown in 40.5 m2 plots, in rows spaced 0.5 m. and 0.12 m. between plants in a randomized completely block design with 4 replications; samples of 3 plants per plotwere taken 7 days each starting 15 to 78 days after emergence. Total dryweight (TOW) Stem dryweight (SOW), leaf dry weight (LOW) and total leaf area (TLA) were determined. Relative growth rate (RGR), net assimilation rate (NAR), leaf area ratio (LAR), leaf weight ratio (LWR), and specific leaf area (SLA), were determined by the classical aproach. Significant differences in TDW, SDW, LDW, and TLA between varieties were detected in the 15 and 78 daysevaluations. Similar results were obtained for RGR, NAR, LAR, LWR, and SLA. The mean RGR was 0.0455 g. g-1 .day-1 in Cerinza and 0.0437 g.g-1.day -1 in Tundama but these were no statistically different. NAR and RGR had similar trends and were positive and significantly correlated. LAR decrecedlinearly in Cerinza, but it was cuadratic in Tundama with the highest values in the initial and the last evaluations. The LWR show that Tundama variety translocated more dry matter to assimilatory tissue formation. SLA was similar for the two varieties, but it was higher in the indeterminate (type 11), showing that Tundama had moretinny leaves. Growth analysisutilizing fixed time periods did not allow to detect differences between varieties. Apparently, these were similar in physiological behavior during the vegetative phase independently of growth type.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21269Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 2 (1993); 114-121 Agronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 2 (1993); 114-121 2357-3732 0120-9965Maldonado, Gustavo and Corchuelo, Germán (1993) Dinámica de crecimiento de dos variedades de frijol (phaseolus vulgaris l.) l. análisis de crecimiento por periodos fijos. Agronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 2 (1993); 114-121 Agronomía Colombiana; Vol. 10, núm. 2 (1993); 114-121 2357-3732 0120-9965 .Dinámica de crecimiento de dos variedades de frijol (phaseolus vulgaris l.) l. análisis de crecimiento por periodos fijosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTcrecimientoíndice de crecimientoasimilación netaárea foliarpeso foliarORIGINAL21269-72283-1-PB.pdfapplication/pdf468615https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34068/1/21269-72283-1-PB.pdf61145518ef2540c617059dcbc2718e35MD51THUMBNAIL21269-72283-1-PB.pdf.jpg21269-72283-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9562https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34068/2/21269-72283-1-PB.pdf.jpg18e30549ab1fa6dbcc88bce25ee030b7MD52unal/34068oai:repositorio.unal.edu.co:unal/340682022-12-29 23:03:26.417Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co