La resignificación y estructuración del pei de la institución educativa “Gabriel García Márquez”, municipio de Arauquita: problemas, procesos y estrategias
ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas
- Autores:
-
Florez Vargas, Martha Lucía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85392
- Palabra clave:
- 370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación
Política educativa
Desarrollo educativo
Desarrollo curricular
Education and state
Educational development
Curriculum development
Autonomía escolar
Currículo integrado
Aprendizaje significativo
Evaluación externa
Proyectos pedagógicos
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8b58b0feccba9b44a46e4bbfb3d150f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85392 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La resignificación y estructuración del pei de la institución educativa “Gabriel García Márquez”, municipio de Arauquita: problemas, procesos y estrategias |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The resignification and structuring of the PEI of the “Gabriel García Márquez” educational Institution, municipality of Arauquita: problems, processes and strategies Inglés |
title |
La resignificación y estructuración del pei de la institución educativa “Gabriel García Márquez”, municipio de Arauquita: problemas, procesos y estrategias |
spellingShingle |
La resignificación y estructuración del pei de la institución educativa “Gabriel García Márquez”, municipio de Arauquita: problemas, procesos y estrategias 370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación Política educativa Desarrollo educativo Desarrollo curricular Education and state Educational development Curriculum development Autonomía escolar Currículo integrado Aprendizaje significativo Evaluación externa Proyectos pedagógicos |
title_short |
La resignificación y estructuración del pei de la institución educativa “Gabriel García Márquez”, municipio de Arauquita: problemas, procesos y estrategias |
title_full |
La resignificación y estructuración del pei de la institución educativa “Gabriel García Márquez”, municipio de Arauquita: problemas, procesos y estrategias |
title_fullStr |
La resignificación y estructuración del pei de la institución educativa “Gabriel García Márquez”, municipio de Arauquita: problemas, procesos y estrategias |
title_full_unstemmed |
La resignificación y estructuración del pei de la institución educativa “Gabriel García Márquez”, municipio de Arauquita: problemas, procesos y estrategias |
title_sort |
La resignificación y estructuración del pei de la institución educativa “Gabriel García Márquez”, municipio de Arauquita: problemas, procesos y estrategias |
dc.creator.fl_str_mv |
Florez Vargas, Martha Lucía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jurado Valencia, Fabio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Florez Vargas, Martha Lucía |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación |
topic |
370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación Política educativa Desarrollo educativo Desarrollo curricular Education and state Educational development Curriculum development Autonomía escolar Currículo integrado Aprendizaje significativo Evaluación externa Proyectos pedagógicos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Política educativa Desarrollo educativo Desarrollo curricular |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Education and state Educational development Curriculum development |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Autonomía escolar Currículo integrado Aprendizaje significativo Evaluación externa Proyectos pedagógicos |
description |
ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-22T16:32:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-22T16:32:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85392 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85392 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aragón, Gustavo; Castaño, A. (2016). El lugar de la literatura en los Derechos Básicos de Aprendizaje. In Sobre los aprendizajes fundamentales (pp. 33–48). Editorial Kimpres S.A.S. http://lenguaje.red/docs/2020/Los_aprendizajes_fundamentales.pdf Atorresi, Ana; Barriga, Carlos; Bustamante, Guillermo;Duarte, Nohora; Jaimes, Gladys; Jurado, Fabio; Ortíz, José; Pinilla, Raquel; Rodríguez, María; Rodríguez, J. (2009). Los sistemas nacionales de evaluación en América Latina: ¿impacto pedagógico u obediencia institucional? (F. Jurado (ed.)). Universidad Nacional de Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). DEO. Panorama de la efectividad en el desarrollo 2020. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Panorama-de-la-Efectividad-en-el-Desarrollo-DEO-2020.pdf Bernstein, B. (1985). Clasificación y enmarcación del conocimiento educativo. Revista Colombiana de Educación, 15, 45–70. Bustamante, G. (2003). Estándares curriculares y autonomía. Revista Colombiana de Educación, 44(23 de febrero), 12. https://doi.org/https://doi.org/10.17227/01203916.7763 Congreso de la República de Colombia. (n.d.). Ley 115 de 1994. Retrieved August 20, 2023, from https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdf De Zubiría, J. (2009). El concepto de ciclo en la Pedagogía Dialogante. La experiencia del Instituto Alberto Merani. Revista Internacional Del Magisterio. https://www.academia.edu/4785341/El_concepto_de_ciclo_en_la_Pedagogía_Dialogante#:~:text=Para terminar En síntesis%2C un,social%2C lingüístico y praxiológico determinado.&text=Los ciclos deben articular el,%2C valorativas%2C praxiológicas y sociales. De Zubiría, J. (2013). Cómo diseñar un currículo por competencias. Editorial Magisterio. Departamento de Planeación Nacional. (2020). Triage poblacional. Departamento del Arauca. https://terridata.dnp.gov.co/unfpatriage.html Dehaene, S, (2018). Cómo aprendemos. Siglo XXI. Formarte. (2015). Errores comunes al contestar preguntas de selección múltiple. Blog. https://formarte.edu.co/blog/errores-comunes-al-contestar-preguntas-de-seleccion-multiple/ González, L. (2008). Articulación educativa y aprendizaje a lo largo de la vida. Altablero, 48(Diciembre 2008-Enero 2009). https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-183899.html Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. Hommes, R. (2000). Neoliberalismo y educación. Revista Educación y Cultura, 55(Noviembre), 17–25. https://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revistas_1-100/Educacion y Cultura 55.pdf Jaramillo, Juan; Jurado, Fabio; Rey, S. (2009). Los horizontes de un plan decenal en educación: Cómo construirlo. Universidad Nacional de Colombia. Jurado, Fabio; Rodríguez, Enrique; Barriga, Carlos; García, Gloria; García, Á. (2011). Hacia la integración curricular: El enfoque por ciclos en la escuela. Universidad Nacional de Colombia. Jurado, F. (2009). El enfoque sobre competencias: Una perspectiva crítica para la educación. Revista Complutense de Educación, 20(2), 343–354. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909220343A Jurado, F. (2012). Sobre el sistema de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. Universidad Nacional de Colombia. Jurado, F. (2016). El Derecho a los Aprendizajes “Básicos”: La lectura crítica en la educación para la democracia. In Sobre los aprendizajes fundamentales (pp. 49–58). Editorial Kimpres S.A.S. http://lenguaje.red/docs/2020/Los_aprendizajes_fundamentales.pdf Laval, C. (2018). Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal. Gedisa. Meier, T. (2013). ¡Por qué las pruebas estandarizadas no son adecuadas, son malas! Educación y Cultura, 98(Abril), 60–62. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frevistavirtual.fecode.edu.co%2Fimages%2Frevistas_1-100%2FEducacion%2520y%2520Cultura%252098.pdf&clen=7335481&chunk=true Ministerio de Educación Nacional. (1994). Lineamientos generales de procesos curriculares. Hacia la construcción de comunidades educativas autónomas. http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/bitstream/10819/1080/1/Ministerio_de_Educacion_lineamientos_generales_de_procesos_curriculares.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2020). Estándares Básicos de Competencia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Referentes-de-calidad/340021:Estandares-Basicos-de-competencia Ministerio de Educación Nacional (MEN). (n.d.-a). Decreto 230. Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103106_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN). (n.d.-b). Resolución 01600. “Por el cual se establece el Proyecto de Educación para la Democracia en todos los niveles de la Educación Formal”. http://intranet.bello.gov.co:8081/intranet/start/sig/Normograma/resoluciones/Resoluciones Nacionales/1994/resolucion 1600 de 1994.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN). (n.d.-c). Resolución Número 2343. Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo, y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/35dbc824-2492-4430-928d-555a3465aa52/content Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Decreto 1860. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf Ministerio de Educación Nacional & Universidad de Antioquia. (2016). Fundamentación de Derechos Básicos de Aprendizaje y Mallas de Aprendizaje del área de Lenguaje (p. 64). https://dehaquizgutierrez.files.wordpress.com/2018/07/fundamentaciocc81n-lenguaje-de-dba-y-mallas-curriculares.pdf Niño, Libia; Bustamante, Guillermo; Carrillo, I. et. al. (1995). Evaluación, Proyecto Educativo y Des - Centralización en la educación. Universidad Pedagógica Nacional. Niño, Libia; Tamayo, Alfonso; Díaz, José; Gama, A. (2014). Estándares y evaluación ¿medición o fomación? (1st ed.). Universidad Pedagógica Nacional. Nuevo Equipo PEI - GABO. (2002). Proyecto Educativo Institucional - PEI. Observatorio de gestión educativa. (2021). Resultados de las Pruebas Saber 11° 2020. https://bibliotecadigital.fundacionexe.org.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=142 Polo, P. (2000). Neoliberalismo y profesorado. Revista Educación y Cultura, 55(Noviembre), 7–16. https://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revistas_1-100/Educacion y Cultura 55.pdf Rodríguez, A. (2002). La educación después de la Constitución del 91. De la reforma a la contrareforma. Cooperativa editorial magisterio. Rojas, C. (2013). Lo irónico de las pruebas Saber. Educación y Cultura, 98(Abril), 41–42. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frevistavirtual.fecode.edu.co%2Fimages%2Frevistas_1-100%2FEducacion%2520y%2520Cultura%252098.pdf&clen=7335481&chunk=true VV. AA. (2022). Segundo Plan Decenal De Educación del Municipio de Arauquita 2022 - 2023. Prueba Chigüiro. Lenguaje (Lectura y escritura) Guía 1. Explicación y fundamentación de la prueba. Secretaría de Educación Municipal de Arauquita - Editorial Aula de Humanidades. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
vi, 98 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.none.fl_str_mv |
Arauca |
dc.coverage.country.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.region.none.fl_str_mv |
Arauquita |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá,Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85392/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85392/2/24245949.2024.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85392/3/24245949.2024.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a c7b6d782418eefe03510c2099d3866b7 d224533f93fc05525978cb481ab33530 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089476122607616 |
spelling |
Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jurado Valencia, Fabio4262fbe83ceb76ee7655fe4cfee9b263Florez Vargas, Martha Lucíafcbf0dd2a1f3f9e96fa2fade8d12c6c1Facultad de Ciencias Humanas2024-01-22T16:32:37Z2024-01-22T16:32:37Z2024-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85392Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, fotografías, mapasEl presente trabajo parte de la necesidad de resignificar el Proyecto Educativo Institucional de la I. E. “Gabriel García Márquez” del municipio de Arauquita. Considerando que su estructuración lleva décadas, juzgamos relevante identificar las dificultades que impidieron obtener mejores resultados en las Pruebas Saber 11°. Así que consideramos, como parte de este problema, la conflictividad social y las dinámicas de violencia en este territorio colombiano. Por consiguiente, lo que buscamos es provocar cambios en el diseño curricular a partir del reconocimiento de los proyectos pedagógicos que adelantan los docentes, dentro y fuera del aula. De manera que este trabajo se desplegó en varios órdenes, así: A nivel general se ocupa en revisar la política educativa con el objeto de ubicar posibles obstáculos a la autonomía escolar y que, por tanto, conflictúan con un desarrollo curricular más coherente. A nivel específico se enfoca en contestar las siguientes preguntas: ¿Por qué los lineamientos generales no siempre corresponden con las necesidades formativas locales? ¿Se vulnera la autonomía escolar cuando un PEI se somete a la estandarización curricular? ¿Qué currículo implementa El GABO para garantizar el aprendizaje de sus educandos? ¿Cómo afecta la evaluación externa los proyectos pedagógicos en este colegio? En consecuencia, nuestra hipótesis sostiene que las contradicciones de la política pública tienden a limitar la autonomía de las prácticas docentes y también la continuidad del proceso de estructuración del PEI. Asimismo, cuestionamos el modelo de evaluación estandarizada por no tener en cuenta el contexto sociocultural de la región. Por otro lado, nuestros hallazgos empíricos revelaron una gran riqueza pedagógica en los proyectos que adelantan actualmente los profesores. Finalmente, concluimos que el desarrollo de pruebas propias, con preguntas contextualizadas, permiten obtener mejores resultados en la evaluación externa. (Texto tomado de la fuente)The present work is based on the need to resignify the Institutional Educational Project of the I. E. "Gabriel García Márquez" of the municipality of Arauquita. Considering that its structuring takes decades, we consider it relevant to identify the difficulties that prevented obtaining better results in the Saber 11 Tests. So we consider, as part of this problem, the social conflict and the dynamics of violence in this Colombian territory. Therefore, what we seek is to provoke changes in the curricular design based on the recognition of the pedagogical projects that teachers carry out, inside and outside the classroom. Thus, this work was deployed in various orders as follows: At a general level, we are concerned with reviewing educational policy in order to locate possible obstacles to school autonomy and, therefore, conflict with a more coherent curricular development. At a specific level, we focus on answering the following questions: Why don't the general guidelines always correspond to local training needs? Is school autonomy violated when a PEI undergoes curricular standardization? What curriculum does GABO implement to guarantee the learning of its students? How does the external evaluation affect the pedagogical projects in this school? Consequently, our hypothesis sustains that the contradictions of public policy tend to limit the autonomy of teaching practices and also the continuity of the process of structuring the PEI. Likewise, we question the standardized evaluation model for not taking into account the sociocultural context of the region. On the other hand, our empirical findings revealed a great pedagogical richness in the projects that teachers are currently carrying out. Finally, we conclude that the development of own tests, with contextualized questions, allow obtaining better results in the external evaluation.MaestríaMaestría en EducaciónEl interés se orienta hacia las cuestiones relacionadas con la evolución de los proyectos pedagógicos y las prácticas de la evaluación de los docentes en el aula. En este sentido, el enfoque cualitativo propicia una comprensión profunda y multidimensional del problema. Como el estudio se centra en colegio GABO, resulta importante comprender a fondo el contexto institucional y las particularidades que pueden influir en las prácticas pedagógicas y la evaluación académica. El enfoque cualitativo compromete recopilar datos para reconstruir la visión contextualizada y rica de la situación en la escuela, lo que es esencial para entender los matices y las dinámicas de los docentes de esta institución. El enfoque cualitativo contribuye en la toma de decisiones en la institución educativa. La investigación no solo identifica problemas sino también sugiere soluciones basadas en una comprensión profunda de las prácticas pedagógicas y los procesos académicos y culturales que lideran los docentes de EL GABO. Esta investigación acogió la modalidad descriptiva, ya que lo que se busca es detallar la comprensión de las prácticas de las docentes en el aula con relación a los proyectos pedagógicos y las formas de evaluar el aprendizaje en el I. E. “Gabriel García Márquez”.Lenguajes y Literaturasvi, 98 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en EducaciónFacultad de Ciencias HumanasBogotá,ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educaciónPolítica educativaDesarrollo educativoDesarrollo curricularEducation and stateEducational developmentCurriculum developmentAutonomía escolarCurrículo integradoAprendizaje significativoEvaluación externaProyectos pedagógicosLa resignificación y estructuración del pei de la institución educativa “Gabriel García Márquez”, municipio de Arauquita: problemas, procesos y estrategiasThe resignification and structuring of the PEI of the “Gabriel García Márquez” educational Institution, municipality of Arauquita: problems, processes and strategies InglésTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAraucaColombiaArauquitaAragón, Gustavo; Castaño, A. (2016). El lugar de la literatura en los Derechos Básicos de Aprendizaje. In Sobre los aprendizajes fundamentales (pp. 33–48). Editorial Kimpres S.A.S. http://lenguaje.red/docs/2020/Los_aprendizajes_fundamentales.pdfAtorresi, Ana; Barriga, Carlos; Bustamante, Guillermo;Duarte, Nohora; Jaimes, Gladys; Jurado, Fabio; Ortíz, José; Pinilla, Raquel; Rodríguez, María; Rodríguez, J. (2009). Los sistemas nacionales de evaluación en América Latina: ¿impacto pedagógico u obediencia institucional? (F. Jurado (ed.)). Universidad Nacional de Colombia.Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). DEO. Panorama de la efectividad en el desarrollo 2020. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Panorama-de-la-Efectividad-en-el-Desarrollo-DEO-2020.pdfBernstein, B. (1985). Clasificación y enmarcación del conocimiento educativo. Revista Colombiana de Educación, 15, 45–70.Bustamante, G. (2003). Estándares curriculares y autonomía. Revista Colombiana de Educación, 44(23 de febrero), 12. https://doi.org/https://doi.org/10.17227/01203916.7763Congreso de la República de Colombia. (n.d.). Ley 115 de 1994. Retrieved August 20, 2023, from https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdfDe Zubiría, J. (2009). El concepto de ciclo en la Pedagogía Dialogante. La experiencia del Instituto Alberto Merani. Revista Internacional Del Magisterio. https://www.academia.edu/4785341/El_concepto_de_ciclo_en_la_Pedagogía_Dialogante#:~:text=Para terminar En síntesis%2C un,social%2C lingüístico y praxiológico determinado.&text=Los ciclos deben articular el,%2C valorativas%2C praxiológicas y sociales.De Zubiría, J. (2013). Cómo diseñar un currículo por competencias. Editorial Magisterio.Departamento de Planeación Nacional. (2020). Triage poblacional. Departamento del Arauca. https://terridata.dnp.gov.co/unfpatriage.htmlDehaene, S, (2018). Cómo aprendemos. Siglo XXI.Formarte. (2015). Errores comunes al contestar preguntas de selección múltiple. Blog. https://formarte.edu.co/blog/errores-comunes-al-contestar-preguntas-de-seleccion-multiple/González, L. (2008). Articulación educativa y aprendizaje a lo largo de la vida. Altablero, 48(Diciembre 2008-Enero 2009). https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-183899.htmlHernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL.Hommes, R. (2000). Neoliberalismo y educación. Revista Educación y Cultura, 55(Noviembre), 17–25. https://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revistas_1-100/Educacion y Cultura 55.pdfJaramillo, Juan; Jurado, Fabio; Rey, S. (2009). Los horizontes de un plan decenal en educación: Cómo construirlo. Universidad Nacional de Colombia.Jurado, Fabio; Rodríguez, Enrique; Barriga, Carlos; García, Gloria; García, Á. (2011). Hacia la integración curricular: El enfoque por ciclos en la escuela. Universidad Nacional de Colombia.Jurado, F. (2009). El enfoque sobre competencias: Una perspectiva crítica para la educación. Revista Complutense de Educación, 20(2), 343–354. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909220343AJurado, F. (2012). Sobre el sistema de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. Universidad Nacional de Colombia.Jurado, F. (2016). El Derecho a los Aprendizajes “Básicos”: La lectura crítica en la educación para la democracia. In Sobre los aprendizajes fundamentales (pp. 49–58). Editorial Kimpres S.A.S. http://lenguaje.red/docs/2020/Los_aprendizajes_fundamentales.pdfLaval, C. (2018). Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal. Gedisa.Meier, T. (2013). ¡Por qué las pruebas estandarizadas no son adecuadas, son malas! Educación y Cultura, 98(Abril), 60–62. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frevistavirtual.fecode.edu.co%2Fimages%2Frevistas_1-100%2FEducacion%2520y%2520Cultura%252098.pdf&clen=7335481&chunk=trueMinisterio de Educación Nacional. (1994). Lineamientos generales de procesos curriculares. Hacia la construcción de comunidades educativas autónomas. http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/bitstream/10819/1080/1/Ministerio_de_Educacion_lineamientos_generales_de_procesos_curriculares.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2020). Estándares Básicos de Competencia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Referentes-de-calidad/340021:Estandares-Basicos-de-competenciaMinisterio de Educación Nacional (MEN). (n.d.-a). Decreto 230. Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103106_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN). (n.d.-b). Resolución 01600. “Por el cual se establece el Proyecto de Educación para la Democracia en todos los niveles de la Educación Formal”. http://intranet.bello.gov.co:8081/intranet/start/sig/Normograma/resoluciones/Resoluciones Nacionales/1994/resolucion 1600 de 1994.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN). (n.d.-c). Resolución Número 2343. Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo, y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/35dbc824-2492-4430-928d-555a3465aa52/contentMinisterio de Educación Nacional (MEN). (1994). Decreto 1860. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfMinisterio de Educación Nacional & Universidad de Antioquia. (2016). Fundamentación de Derechos Básicos de Aprendizaje y Mallas de Aprendizaje del área de Lenguaje (p. 64). https://dehaquizgutierrez.files.wordpress.com/2018/07/fundamentaciocc81n-lenguaje-de-dba-y-mallas-curriculares.pdfNiño, Libia; Bustamante, Guillermo; Carrillo, I. et. al. (1995). Evaluación, Proyecto Educativo y Des - Centralización en la educación. Universidad Pedagógica Nacional.Niño, Libia; Tamayo, Alfonso; Díaz, José; Gama, A. (2014). Estándares y evaluación ¿medición o fomación? (1st ed.). Universidad Pedagógica Nacional.Nuevo Equipo PEI - GABO. (2002). Proyecto Educativo Institucional - PEI.Observatorio de gestión educativa. (2021). Resultados de las Pruebas Saber 11° 2020. https://bibliotecadigital.fundacionexe.org.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=142Polo, P. (2000). Neoliberalismo y profesorado. Revista Educación y Cultura, 55(Noviembre), 7–16. https://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revistas_1-100/Educacion y Cultura 55.pdfRodríguez, A. (2002). La educación después de la Constitución del 91. De la reforma a la contrareforma. Cooperativa editorial magisterio.Rojas, C. (2013). Lo irónico de las pruebas Saber. Educación y Cultura, 98(Abril), 41–42. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frevistavirtual.fecode.edu.co%2Fimages%2Frevistas_1-100%2FEducacion%2520y%2520Cultura%252098.pdf&clen=7335481&chunk=trueVV. AA. (2022). Segundo Plan Decenal De Educación del Municipio de Arauquita 2022 - 2023. Prueba Chigüiro. Lenguaje (Lectura y escritura) Guía 1. Explicación y fundamentación de la prueba. Secretaría de Educación Municipal de Arauquita - Editorial Aula de Humanidades.Convenio, municipio de Arauquita y Universidad Nacional de Colombia, 2009 - 2014Municipio de ArauquitaMaestrosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85392/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL24245949.2024.pdf24245949.2024.pdfTesis de Maestría en Educaciónapplication/pdf5076410https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85392/2/24245949.2024.pdfc7b6d782418eefe03510c2099d3866b7MD52THUMBNAIL24245949.2024.pdf.jpg24245949.2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5428https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85392/3/24245949.2024.pdf.jpgd224533f93fc05525978cb481ab33530MD53unal/85392oai:repositorio.unal.edu.co:unal/853922024-01-22 23:03:37.132Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |