Razón de la frontera y fronteras de la razón. Pensamiento de los límites en Peirce, Florenski, Marey, y limitantes de la expresión en Lispector, Vieira da Silva, Tarkovski

Este libro explora los bordes de ámbitos del pensamiento y de la creatividad que, aparentemente, no pueden ser captados por la razón, ni precisados con la imaginación. Desde las limitantes del lenguaje y de la visión, se observa cómo un sostenido esfuerzo de invención en esos márgenes de la expresió...

Full description

Autores:
Zalamea Traba, Fernando
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/78138
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78138
Palabra clave:
100 - Filosofía y Psicología
700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas
Arte y filosofía
Crítica literaria
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este libro explora los bordes de ámbitos del pensamiento y de la creatividad que, aparentemente, no pueden ser captados por la razón, ni precisados con la imaginación. Desde las limitantes del lenguaje y de la visión, se observa cómo un sostenido esfuerzo de invención en esos márgenes de la expresión permite construir, no obstante, una serie de accesos parciales a aquello que parece eludirse. Una ampliación de la razón se encuentra entonces en juego, donde esta sea capaz de integrar rigor y plasticidad, exactitud y libertad, control y movimiento. La primera parte del trabajo razón de la frontera muestra cómo, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, tres notables científicos se enfrentan con sorprendentes obstáculos en sus investigaciones, que les obligan a construir nuevas miradas desde el revés de las configuraciones estudiadas. La segunda parte del trabajo fronteras de la razón busca otros espacios más allá de la ciencia, y aborda, desde formas del arte en la segunda mitad del siglo XX, el problema de entender umbrales, penumbras, reveses. Con detallados estudios de caso en la Lógica (Peirce), la Filosofía (Florenski), la Fotografía (Marey), la Literatura (Lispector), las Artes Plásticas (Vieira da Silva) y el Cine (Tarkovski), se revisan en el ensayo diversas concreciones de una razón extendida, que pueden verse como modulaciones alrededor de tres temas principales: el ir y venir pendular en los entornos alternos que se encuentran a cada lado de una frontera; la fuerza que adquiere una cierta razón de las imágenes, que la razón del lenguaje no parece conocer; la reflexividad del límite, que permite superar los territorios interiores y conquistar un nuevo espacio, el del horos (borde) mismo.