El testimonio de ancianos víctimas de la violencia política en Colombia en procesos relacionados con la formación moral. Trabajo de observación participativa en grado sexto de un Colegio Público de Cundinamarca

Texto monográfico con contenido de imágenes fotográficas.

Autores:
Olarte Sánchez, Alba Lucía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/83064
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83064
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
170 - Ética (Filosofía moral)::172 - Ética política
200 - Religión::207 - Misiones y educación religiosa
210 - Filosofía y teoría de la Religión::218 - Humanidad
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador
370 - Educación::373 - Educación secundaria
Resistencia civil
Acción directa
Government, resistance to
Direct action
Testimonios
Observación participativa
Formación moral
Educación moral
Víctimas de violencia
Ancianos victimas
Etnografía de la educación
Bachillerato
Educación religiosa
Ética y valores
Colegio público
Víctimas de violencia política
Witnesses
Participative observation
Moral education
Victims of political violence
Victims of violence
Elderly victims
Ethnography of education
High school
Religious education
Ethics
Public school
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_8ad24810923fc00c94f9ecbc2f852867
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/83064
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El testimonio de ancianos víctimas de la violencia política en Colombia en procesos relacionados con la formación moral. Trabajo de observación participativa en grado sexto de un Colegio Público de Cundinamarca
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The witnesses of elderly victims of political violence in Colombia in processes related to the moral education. Participative observation work in sixth grade inside a public school located in Cundinamarca
title El testimonio de ancianos víctimas de la violencia política en Colombia en procesos relacionados con la formación moral. Trabajo de observación participativa en grado sexto de un Colegio Público de Cundinamarca
spellingShingle El testimonio de ancianos víctimas de la violencia política en Colombia en procesos relacionados con la formación moral. Trabajo de observación participativa en grado sexto de un Colegio Público de Cundinamarca
100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
170 - Ética (Filosofía moral)::172 - Ética política
200 - Religión::207 - Misiones y educación religiosa
210 - Filosofía y teoría de la Religión::218 - Humanidad
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador
370 - Educación::373 - Educación secundaria
Resistencia civil
Acción directa
Government, resistance to
Direct action
Testimonios
Observación participativa
Formación moral
Educación moral
Víctimas de violencia
Ancianos victimas
Etnografía de la educación
Bachillerato
Educación religiosa
Ética y valores
Colegio público
Víctimas de violencia política
Witnesses
Participative observation
Moral education
Victims of political violence
Victims of violence
Elderly victims
Ethnography of education
High school
Religious education
Ethics
Public school
title_short El testimonio de ancianos víctimas de la violencia política en Colombia en procesos relacionados con la formación moral. Trabajo de observación participativa en grado sexto de un Colegio Público de Cundinamarca
title_full El testimonio de ancianos víctimas de la violencia política en Colombia en procesos relacionados con la formación moral. Trabajo de observación participativa en grado sexto de un Colegio Público de Cundinamarca
title_fullStr El testimonio de ancianos víctimas de la violencia política en Colombia en procesos relacionados con la formación moral. Trabajo de observación participativa en grado sexto de un Colegio Público de Cundinamarca
title_full_unstemmed El testimonio de ancianos víctimas de la violencia política en Colombia en procesos relacionados con la formación moral. Trabajo de observación participativa en grado sexto de un Colegio Público de Cundinamarca
title_sort El testimonio de ancianos víctimas de la violencia política en Colombia en procesos relacionados con la formación moral. Trabajo de observación participativa en grado sexto de un Colegio Público de Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Olarte Sánchez, Alba Lucía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Acosta Peñaloza, Carmen Elisa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Olarte Sánchez, Alba Lucía
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
170 - Ética (Filosofía moral)::172 - Ética política
200 - Religión::207 - Misiones y educación religiosa
210 - Filosofía y teoría de la Religión::218 - Humanidad
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador
370 - Educación::373 - Educación secundaria
topic 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
170 - Ética (Filosofía moral)::172 - Ética política
200 - Religión::207 - Misiones y educación religiosa
210 - Filosofía y teoría de la Religión::218 - Humanidad
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador
370 - Educación::373 - Educación secundaria
Resistencia civil
Acción directa
Government, resistance to
Direct action
Testimonios
Observación participativa
Formación moral
Educación moral
Víctimas de violencia
Ancianos victimas
Etnografía de la educación
Bachillerato
Educación religiosa
Ética y valores
Colegio público
Víctimas de violencia política
Witnesses
Participative observation
Moral education
Victims of political violence
Victims of violence
Elderly victims
Ethnography of education
High school
Religious education
Ethics
Public school
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Resistencia civil
Acción directa
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Government, resistance to
Direct action
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Testimonios
Observación participativa
Formación moral
Educación moral
Víctimas de violencia
Ancianos victimas
Etnografía de la educación
Bachillerato
Educación religiosa
Ética y valores
Colegio público
Víctimas de violencia política
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Witnesses
Participative observation
Moral education
Victims of political violence
Victims of violence
Elderly victims
Ethnography of education
High school
Religious education
Ethics
Public school
description Texto monográfico con contenido de imágenes fotográficas.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-23T16:08:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-23T16:08:40Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83064
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83064
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adorno, T. (1998). Educación para la emancipación. Conferencias y conversaciones con Helmut Becker. Madrid: Morata.
Alape, A. (2004). Ciudad Bolivar. La hoguera de las ilusiones. Bogotá: Planeta.
Arendt, H. (2018). La condición humana. Bogotá: Paidós.
Barthes, R. (2002). Variaciones sobre la escritura. Barcelona: Paidós.
Beauvoir. (2013). La vejez. Bogotá: DeBolsillo.
Benjamin, W. (2014). La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Benjamin, W. (2014a). Imagenes que piensan. Madrid: Abada.
Benjamin, W. (2019). Juguetes y juego. Comentario sobre una obra monumental. En W. Benjamin, Juguetes (págs. 25-32). Madrid: Casimiro.
Benjamin, W. (2019). Programa para un teatro infantil proletario. En W. Benjamin, Juguetes (págs. 57-66). Madrid: Casimiro.
Bettelheim, B. (2002). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica.
Bibliowicz, A., Castillo, C., Giraldo, J., Herrán, M, Lozano, P., Molano, A., Restrepo, L., Salazar, L. (1993). Otros niños. Testimonios de la infancia colombiana. Bogotá: El Áncora .
Calabreses, O. (1999). Cómo se lee una obra de arte. Madrid: Catedra.
Centro Nacional de Memoria Histórica y COASUMA. (2017). Ojalá nos alcance la vida. Historias de vida de personas mayores víctimas del conflicto armado colombiano. Bogotá: CNMH.
Colomer, T. (2005). Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.
Conferencia Episcopal de Colombia (2012). Estándares para la Educación Religiosa (ERE) de la Conferencia Episcopal de Colombia. Bogotá: Comisión Episcopal de Educación y Culturas.
Deleuze, G. (1997). La literatura y la vida. En G. Deleuze, Crítica y clínica (págs. 11-18). Barcelona: Anagrama.
Durkheim, E. (2002). La educación moral. Madrid: Trotta.
Gadamer, H.-G. (2011). La educación es educarse. Revista Santander, 90-98.
Goetz, J. (1984). Etnografía y diseño cualitativo en investigación y educativa. Madrid: Morata.
Goffman, E. (2019). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Grass, G. (2001). ¿Cómo se lo decimos a los niños? En Ensayos sobre literatura (págs. 176-197). México, D.F.: Fondo de Cultura económica.
Hartog, F. (2014). El nombre y los conceptos de historia. Historia Crítica, 54, 75-87.
HelpAge International. (1999). El Informe sobre el envejecimiento y el desarrollo. Un resumen: Pobreza, independencia y las personas mayores en el mundo. London: HelpAge International.
Hoffman, M. (1984). Desarrollo moral y conducta. En H. Schaffer, El mundo social del niño (págs. 13-35). Madrid: Aprendizaje-visor.
Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica.
Iser, W. (1987). El acto de leer. Teoría del efecto estético. Madrid: Taurus.
Levinas, E. (2001). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre-textos.
Lozano, P. (1993). Una niña de ojos como un par de almendras. En Bibliowicz et al. Otros niños. Testimonios de la infancia colombiana. Bogotá: El Áncora.
Margalit, A. (1997). La sociedad decente. Barcelona: Paidós
Martinez, M. (2000). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico- práctico. Bogotá: Circulo de lectura alternativa.
Maturana, H. (1995). Formación humana y capacitación. Santiago: UNICEF Y Dolmen.
Mead, G. (1973). Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social. Barcelona: Paidós
Mead, M. (2015). Cultura y compromiso. Estudios sobre la ruptura generacional. . Barcelona: Gedisa.
Nietzsche, F. (1993). Así habló Zaratustra. Barcelona: Altaya.
Nussbaum M. y Leymore, S. (2018). Envejecer con sentido. Conversaciones sobre el amor, las arrugas y otros pesares. Bogotá: Paidós.
Nussbaum, M. (1997). Justicia poética: la imaginación literaria y la vida pública. Barcelona: Andrés Bello.
Nussbaum, M. (2000). Cultivating humanity: a classical defense of reform in liberal education. Cambridge: Harvard University Press.
Nussbaum, M. (2017). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Bogotá: Paidós.
Olarte, A. (2013). Educación moral y literatura infantil: Estudio de la formación moral en la infancia a partir de algunas teorías de los sentimientos morales (tesis de pregrado). Bogotá: Universidad del Rosario.
Olarte, A (2017). La literatura infantil en el proceso de formación moral en primera infancia. Trabajo de observación participativa en la Fundación Semilla y Fruto. Bogotá: Universidad del Rosario.
Ong, W. (1999). Oralidad y escritura. Bogotá: Fondo de Cultura Económico.
Piaget, J. (1990). Seis estudios de psicología. Barcelona: Ariel.
Piaget, J. (1999). Play, dreams and imitation in childhood. . London: Routledge.
Pinilla, R. (2006). Categorías analíticas para la interpretación del relato oral de experiencias. Enunciación 11 (1), 5-21.
Ranciere, J. (2003). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Barcelona: Laertes.
Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo Veintiuno.
Ricoeur, P. (2006). Caminos del reconocimiento. Tres estudios. México D.F.: Fondo de Cultura Económico.
Ricoeur, P. (2009). Tiempo y narración III. El tiempo narrado. México D.F.: Siglo XXI.
Rorty, R. (1996). Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós.
Sartre, J. (1957). Qué es la literatura. Buenos Aires: Losada.
Sasu, L. (2013). Witness literature – A conceptual framework. Bulletin of the Transilvania University of Braşov. Series IV: Philolology and cultural studies, 6 (55), 7–13.
Savater, F. (2013). Las preguntas de la vida. Bogotá: Ariel.
Sontag, S. (2004). Ante el dolor de los demás. Madrid: Santillana.
Todorov, T. (2015). El jardín imperfecto. Barcelona: Paidós.
Valery, P. (2001). Discurso de la Historia. Textos recobrados, 101 - 110. Recuperado el 19 de Enero de 2021, de http://aleph.academica.mx/jspui/handle/56789/11509
Zuleta, E. (2017). Sobre la guerra. En E. Zuleta, Elogio de la dificultad y otros ensayos (págs. 55-58). Bogotá: Planeta.
Zuleta, E. (2017). Sobre la lectura. En E. Zuleta, Elogio de la dificultad y otros ensayos (págs. 97-108). Bogotá: Planeta lector.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv xi, 109 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educación
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Instituto de Investigación en Educación -IEDU-
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83064/3/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83064/4/52485555.2022.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83064/5/52485555.2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
1176d142e83b1c9c13e34e3652024ff2
51dbccbb0cb6ccd94e4173172b6487af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090250986717184
spelling Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta Peñaloza, Carmen Elisa3aa9fad610c90006e9f409db51eeeb3dOlarte Sánchez, Alba Lucía6c3d6b6e3321270908995aa4e09bb1702023-01-23T16:08:40Z2023-01-23T16:08:40Z2022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83064Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/Texto monográfico con contenido de imágenes fotográficas.ilustraciones, fotografías (principalmente a blanco y negro)El testimonio de ancianos víctimas de la violencia política en Colombia en procesos relacionados con la formación moral. Trabajo de observación participativa en grado sexto de un colegio público de Cundinamarca Alba Lucía Olarte Sánchez Este trabajo recoge las experiencias y el análisis de un trabajo de observación participativa de índole pedagógico, basado en el uso de testimonios de víctimas de la violencia política en Colombia, centrándose en los testimonios de ancianos víctimas, para abordar contenidos relacionados con la formación en cuestiones morales de estudiantes de grado sexto de bachillerato. La pregunta de investigación fue: ¿Cómo los testimonios de víctimas de la violencia, usados como recurso pedagógico, contribuyen en la formación moral de estudiantes y cómo se puede evidenciar esto en el contexto de formación? Así, este trabajo con testimonios buscó promover una conciencia crítica y reflexiva de la realidad de la violencia política en Colombia, como también, promover actitudes empáticas hacia la población víctima, principalmente, la población de la tercera edad. Las actividades propuestas a los estudiantes trataron de dialogar con las características de la infancia, procurando un acercamiento emocional a las historias y a los personajes de los testimonios. La escritura, la oralidad y la creación artística, sirvieron como medios para expresar reflexiones, juicios, emociones y sentimientos en relación con las cuestiones trabajadas. Los resultados del trabajo de los estudiantes dejaron ver que los testimonios permiten formas de reconocimiento moral que acercan a la experiencia de las víctimas y ayudan a comprender una realidad histórica como la de la violencia política. (Texto tomado de la fuente)The witnesses of elderly victims of political violence in Colombia in processes related to the moral education. Participative observation work in sixth grade inside a public school located in Cundinamarca Alba Lucía Olarte Sánchez This document collects experiences and analyzes of a participative observation work of pedagogical nature, based on the employment of witnesses of victims of political violence in Colombia, focusing on the witnesses of elderly victims, in order to encompass contents linked to the formation in moral matters of students pertaining to sixth grade of secondary school. The research question was: How did the witnesses of violence, used as a pedagogical resource, collaborate in the moral grounding of students and how can this be noticed inside the educative context? In such a manner that, this work with witnesses tried to encourage a critical and reflexive conscience regarding to political violence in Colombia, furthermore, promoting empathetic attitudes towards victimized population, mainly, among the elderly people. The activities proposed to the students aimed to conciliate the childhood features, aspiring to get an emotional approaching to the stories and to those involved in the witnesses. The writing, the speech and the artistical creation were the means employed to express reflections, judgements, emotions and feelings in relationship to the referred subjects. The results rendered by the students allowed observing how the witnesses allow ways of moral recognition that get close the experience of the victims and help in the comprehension of a historical reality such as political violence.MaestríaMagíster en EducaciónEtnografía de la educación Observación participativaLenguajes y Literaturas En Educaciónxi, 109 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en EducaciónInstituto de Investigación en Educación -IEDU-Facultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados170 - Ética (Filosofía moral)::172 - Ética política200 - Religión::207 - Misiones y educación religiosa210 - Filosofía y teoría de la Religión::218 - Humanidad300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador370 - Educación::373 - Educación secundariaResistencia civilAcción directaGovernment, resistance toDirect actionTestimoniosObservación participativaFormación moralEducación moralVíctimas de violenciaAncianos victimasEtnografía de la educaciónBachilleratoEducación religiosaÉtica y valoresColegio públicoVíctimas de violencia políticaWitnessesParticipative observationMoral educationVictims of political violenceVictims of violenceElderly victimsEthnography of educationHigh schoolReligious educationEthicsPublic schoolEl testimonio de ancianos víctimas de la violencia política en Colombia en procesos relacionados con la formación moral. Trabajo de observación participativa en grado sexto de un Colegio Público de CundinamarcaThe witnesses of elderly victims of political violence in Colombia in processes related to the moral education. Participative observation work in sixth grade inside a public school located in CundinamarcaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAdorno, T. (1998). Educación para la emancipación. Conferencias y conversaciones con Helmut Becker. Madrid: Morata.Alape, A. (2004). Ciudad Bolivar. La hoguera de las ilusiones. Bogotá: Planeta.Arendt, H. (2018). La condición humana. Bogotá: Paidós.Barthes, R. (2002). Variaciones sobre la escritura. Barcelona: Paidós.Beauvoir. (2013). La vejez. Bogotá: DeBolsillo.Benjamin, W. (2014). La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia. Santiago de Chile: LOM Ediciones.Benjamin, W. (2014a). Imagenes que piensan. Madrid: Abada.Benjamin, W. (2019). Juguetes y juego. Comentario sobre una obra monumental. En W. Benjamin, Juguetes (págs. 25-32). Madrid: Casimiro.Benjamin, W. (2019). Programa para un teatro infantil proletario. En W. Benjamin, Juguetes (págs. 57-66). Madrid: Casimiro.Bettelheim, B. (2002). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica.Bibliowicz, A., Castillo, C., Giraldo, J., Herrán, M, Lozano, P., Molano, A., Restrepo, L., Salazar, L. (1993). Otros niños. Testimonios de la infancia colombiana. Bogotá: El Áncora .Calabreses, O. (1999). Cómo se lee una obra de arte. Madrid: Catedra.Centro Nacional de Memoria Histórica y COASUMA. (2017). Ojalá nos alcance la vida. Historias de vida de personas mayores víctimas del conflicto armado colombiano. Bogotá: CNMH.Colomer, T. (2005). Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.Conferencia Episcopal de Colombia (2012). Estándares para la Educación Religiosa (ERE) de la Conferencia Episcopal de Colombia. Bogotá: Comisión Episcopal de Educación y Culturas.Deleuze, G. (1997). La literatura y la vida. En G. Deleuze, Crítica y clínica (págs. 11-18). Barcelona: Anagrama.Durkheim, E. (2002). La educación moral. Madrid: Trotta.Gadamer, H.-G. (2011). La educación es educarse. Revista Santander, 90-98.Goetz, J. (1984). Etnografía y diseño cualitativo en investigación y educativa. Madrid: Morata.Goffman, E. (2019). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.Grass, G. (2001). ¿Cómo se lo decimos a los niños? En Ensayos sobre literatura (págs. 176-197). México, D.F.: Fondo de Cultura económica.Hartog, F. (2014). El nombre y los conceptos de historia. Historia Crítica, 54, 75-87.HelpAge International. (1999). El Informe sobre el envejecimiento y el desarrollo. Un resumen: Pobreza, independencia y las personas mayores en el mundo. London: HelpAge International.Hoffman, M. (1984). Desarrollo moral y conducta. En H. Schaffer, El mundo social del niño (págs. 13-35). Madrid: Aprendizaje-visor.Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica.Iser, W. (1987). El acto de leer. Teoría del efecto estético. Madrid: Taurus.Levinas, E. (2001). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre-textos.Lozano, P. (1993). Una niña de ojos como un par de almendras. En Bibliowicz et al. Otros niños. Testimonios de la infancia colombiana. Bogotá: El Áncora.Margalit, A. (1997). La sociedad decente. Barcelona: PaidósMartinez, M. (2000). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico- práctico. Bogotá: Circulo de lectura alternativa.Maturana, H. (1995). Formación humana y capacitación. Santiago: UNICEF Y Dolmen.Mead, G. (1973). Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social. Barcelona: PaidósMead, M. (2015). Cultura y compromiso. Estudios sobre la ruptura generacional. . Barcelona: Gedisa.Nietzsche, F. (1993). Así habló Zaratustra. Barcelona: Altaya.Nussbaum M. y Leymore, S. (2018). Envejecer con sentido. Conversaciones sobre el amor, las arrugas y otros pesares. Bogotá: Paidós.Nussbaum, M. (1997). Justicia poética: la imaginación literaria y la vida pública. Barcelona: Andrés Bello.Nussbaum, M. (2000). Cultivating humanity: a classical defense of reform in liberal education. Cambridge: Harvard University Press.Nussbaum, M. (2017). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Bogotá: Paidós.Olarte, A. (2013). Educación moral y literatura infantil: Estudio de la formación moral en la infancia a partir de algunas teorías de los sentimientos morales (tesis de pregrado). Bogotá: Universidad del Rosario.Olarte, A (2017). La literatura infantil en el proceso de formación moral en primera infancia. Trabajo de observación participativa en la Fundación Semilla y Fruto. Bogotá: Universidad del Rosario.Ong, W. (1999). Oralidad y escritura. Bogotá: Fondo de Cultura Económico.Piaget, J. (1990). Seis estudios de psicología. Barcelona: Ariel.Piaget, J. (1999). Play, dreams and imitation in childhood. . London: Routledge.Pinilla, R. (2006). Categorías analíticas para la interpretación del relato oral de experiencias. Enunciación 11 (1), 5-21.Ranciere, J. (2003). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Barcelona: Laertes.Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo Veintiuno.Ricoeur, P. (2006). Caminos del reconocimiento. Tres estudios. México D.F.: Fondo de Cultura Económico.Ricoeur, P. (2009). Tiempo y narración III. El tiempo narrado. México D.F.: Siglo XXI.Rorty, R. (1996). Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós.Sartre, J. (1957). Qué es la literatura. Buenos Aires: Losada.Sasu, L. (2013). Witness literature – A conceptual framework. Bulletin of the Transilvania University of Braşov. Series IV: Philolology and cultural studies, 6 (55), 7–13.Savater, F. (2013). Las preguntas de la vida. Bogotá: Ariel.Sontag, S. (2004). Ante el dolor de los demás. Madrid: Santillana.Todorov, T. (2015). El jardín imperfecto. Barcelona: Paidós.Valery, P. (2001). Discurso de la Historia. Textos recobrados, 101 - 110. Recuperado el 19 de Enero de 2021, de http://aleph.academica.mx/jspui/handle/56789/11509Zuleta, E. (2017). Sobre la guerra. En E. Zuleta, Elogio de la dificultad y otros ensayos (págs. 55-58). Bogotá: Planeta.Zuleta, E. (2017). Sobre la lectura. En E. Zuleta, Elogio de la dificultad y otros ensayos (págs. 97-108). Bogotá: Planeta lector.ConsejerosEstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresMaestrosPersonal de apoyo escolarPúblico generalResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83064/3/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD53ORIGINAL52485555.2022.pdf52485555.2022.pdfTesis de Maestría en Educaciónapplication/pdf3743351https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83064/4/52485555.2022.pdf1176d142e83b1c9c13e34e3652024ff2MD54THUMBNAIL52485555.2022.pdf.jpg52485555.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4774https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83064/5/52485555.2022.pdf.jpg51dbccbb0cb6ccd94e4173172b6487afMD55unal/83064oai:repositorio.unal.edu.co:unal/830642023-08-08 23:03:54.993Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=