Validez aparente, de contenido y confiabilidad Inicial del Instrumento CICAA para medir la comunicación entre el profesional de salud y el paciente
La comunicación es un elemento fundamental en la relación que tiene lugar entre el personal de salud y el paciente en un ambiente clínico; por esta razón es importante definir su impacto en la toma de decisiones. Actualmente las instituciones prestadoras de salud buscan incorporar modelos de atenció...
- Autores:
-
Pinzón Rayo, Francy Zulay
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63970
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63970
http://bdigital.unal.edu.co/64637/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Estudios de validación
Comunicación
Instrumentos de medida
Fiabilidad
Atención centrada en el paciente
Validation studies
Communication
Validity
Measurement instruments
Reliability
Patient-centered care
Professional-patient
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8aaf63a3e7c300ad0dfdce2d5a5241bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63970 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Validez aparente, de contenido y confiabilidad Inicial del Instrumento CICAA para medir la comunicación entre el profesional de salud y el paciente |
title |
Validez aparente, de contenido y confiabilidad Inicial del Instrumento CICAA para medir la comunicación entre el profesional de salud y el paciente |
spellingShingle |
Validez aparente, de contenido y confiabilidad Inicial del Instrumento CICAA para medir la comunicación entre el profesional de salud y el paciente 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Estudios de validación Comunicación Instrumentos de medida Fiabilidad Atención centrada en el paciente Validation studies Communication Validity Measurement instruments Reliability Patient-centered care Professional-patient |
title_short |
Validez aparente, de contenido y confiabilidad Inicial del Instrumento CICAA para medir la comunicación entre el profesional de salud y el paciente |
title_full |
Validez aparente, de contenido y confiabilidad Inicial del Instrumento CICAA para medir la comunicación entre el profesional de salud y el paciente |
title_fullStr |
Validez aparente, de contenido y confiabilidad Inicial del Instrumento CICAA para medir la comunicación entre el profesional de salud y el paciente |
title_full_unstemmed |
Validez aparente, de contenido y confiabilidad Inicial del Instrumento CICAA para medir la comunicación entre el profesional de salud y el paciente |
title_sort |
Validez aparente, de contenido y confiabilidad Inicial del Instrumento CICAA para medir la comunicación entre el profesional de salud y el paciente |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinzón Rayo, Francy Zulay |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pinzón Rayo, Francy Zulay |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Arango Bayer, Gloria Lucia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Estudios de validación Comunicación Instrumentos de medida Fiabilidad Atención centrada en el paciente Validation studies Communication Validity Measurement instruments Reliability Patient-centered care Professional-patient |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estudios de validación Comunicación Instrumentos de medida Fiabilidad Atención centrada en el paciente Validation studies Communication Validity Measurement instruments Reliability Patient-centered care Professional-patient |
description |
La comunicación es un elemento fundamental en la relación que tiene lugar entre el personal de salud y el paciente en un ambiente clínico; por esta razón es importante definir su impacto en la toma de decisiones. Actualmente las instituciones prestadoras de salud buscan incorporar modelos de atención centrados en el paciente, cuyo objetivo es brindar atención basada en el respeto a la dignidad humana, en donde el paciente sea partícipe de su cuidado. Las entidades de salud requieren herramientas que generen estrategias para el desarrollo de habilidades de comunicación en los profesionales de salud. En Colombia no hay una escala validada que permita medir la relación personal de salud y paciente, lo cual motivó la búsqueda de un instrumento que se pudiera adaptar y validar. El contenido de esta investigación explica las fases de validación inicial de la escala CICAA. El diseño de este estudio es de tipo metodológico, constituido por tres fases; validez aparente y de contenido, consistencia interna medida con el alpha de Cronbach y concordancia entre observadores por medio del Kappa de Fleiss. Para la fase de validez aparente y de contenido intervinieron 10 expertos, quienes midieron dos variables: pertinencia y relevancia a partir del diligenciamiento de una escala tipo Likert. A partir de los datos obtenidos se generaron observaciones semánticas, que permitieron mayor entendimiento del instrumento. Se determinó su consistencia global con un IVC de 0,91 para relevancia y un IVC de 0,92 para pertinencia. En la fase de confiabilidad y concordancia entre observadores se utilizaron los datos obtenidos de 10 profesionales de la salud que aplicaron la escala a 5 consultas videograbadas, con una confiabilidad elevada obtenida mediante el alpha de Cronbach. Para la fase de concordancia entre observadores los valores de Kappa de los ítems fueron 40 en 3; 0,4-0,6 en 7; 0,61-0,80 en 13 y 0,8 en 6; valor de 1 en 1. Estos resultados permiten concluir que la escala CICAA es un instrumento que cuenta con una validez aparente, de contenido y confiabilidad inicial elevada, que contribuye como el primer paso en el proceso de validación general del instrumento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:20:52Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:20:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63970 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/64637/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63970 http://bdigital.unal.edu.co/64637/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pinzón Rayo, Francy Zulay (2018) Validez aparente, de contenido y confiabilidad Inicial del Instrumento CICAA para medir la comunicación entre el profesional de salud y el paciente. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63970/1/2939_MSc_Pinz%c3%b3n%20Francy.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63970/2/2939_MSc_Pinz%c3%b3n%20Francy.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2a10df0efe9a875e2d58143802fa5a7 8092cc2593a491cfef5c6bd1433069a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089903339732992 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Bayer, Gloria LuciaPinzón Rayo, Francy Zulay531ceeb9-f796-44c1-a8ab-141799a61e1e3002019-07-02T22:20:52Z2019-07-02T22:20:52Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63970http://bdigital.unal.edu.co/64637/La comunicación es un elemento fundamental en la relación que tiene lugar entre el personal de salud y el paciente en un ambiente clínico; por esta razón es importante definir su impacto en la toma de decisiones. Actualmente las instituciones prestadoras de salud buscan incorporar modelos de atención centrados en el paciente, cuyo objetivo es brindar atención basada en el respeto a la dignidad humana, en donde el paciente sea partícipe de su cuidado. Las entidades de salud requieren herramientas que generen estrategias para el desarrollo de habilidades de comunicación en los profesionales de salud. En Colombia no hay una escala validada que permita medir la relación personal de salud y paciente, lo cual motivó la búsqueda de un instrumento que se pudiera adaptar y validar. El contenido de esta investigación explica las fases de validación inicial de la escala CICAA. El diseño de este estudio es de tipo metodológico, constituido por tres fases; validez aparente y de contenido, consistencia interna medida con el alpha de Cronbach y concordancia entre observadores por medio del Kappa de Fleiss. Para la fase de validez aparente y de contenido intervinieron 10 expertos, quienes midieron dos variables: pertinencia y relevancia a partir del diligenciamiento de una escala tipo Likert. A partir de los datos obtenidos se generaron observaciones semánticas, que permitieron mayor entendimiento del instrumento. Se determinó su consistencia global con un IVC de 0,91 para relevancia y un IVC de 0,92 para pertinencia. En la fase de confiabilidad y concordancia entre observadores se utilizaron los datos obtenidos de 10 profesionales de la salud que aplicaron la escala a 5 consultas videograbadas, con una confiabilidad elevada obtenida mediante el alpha de Cronbach. Para la fase de concordancia entre observadores los valores de Kappa de los ítems fueron 40 en 3; 0,4-0,6 en 7; 0,61-0,80 en 13 y 0,8 en 6; valor de 1 en 1. Estos resultados permiten concluir que la escala CICAA es un instrumento que cuenta con una validez aparente, de contenido y confiabilidad inicial elevada, que contribuye como el primer paso en el proceso de validación general del instrumento.Abstract: Communication is a fundamental element in the relationship between health personnel and the patient in a clinical environment; for this reason it is important to define its impact on decision making. Currently, health care institutions seek to implement models of patientcentered care, whose objective is to provide care based on respect for human dignity, where the patient is a participant in his/her care. Health entities require tools that generate strategies for the development of communication skills in health professionals. In Colombia there is no validated scale to measure the relationship between health personal and patient, which motivated the search for an instrument that could be adapted and validated for the Colombian context. The content of this research explains the initial validation phases of the “CICAA” scale. This study is methodological in nature, constituted by three phases; apparent validity and content validity, internal consistency measured with the Cronbach's alpha and agreement between observers by Fleiss Kappa. For the apparent validity and content validity phase, 10 experts intervened, who measured two variables: pertinence and relevance from the accomplishment of a Likert scale. From the obtained data, semantic observations were generated, which allowed understanding of the instrument in a more excellent manner. The global consistency was determined with an IVC of 0.91 for relevance and an IVC of 0.92 for pertinence. In the phase of reliability and concordance between observers, the data obtained from 10 health professionals who applied the scale to 5 videotaped consultations, with high reliability obtained using Cronbach's alpha, were used. For the inter-observer concordance phase, the Kappa values of the items were 40 in 3; 0.4-0.6 in 7; 0.61-0.80 in 13 and 0.8 in 6; value of 1 in 1. These results allow concluding that the CICAA scale is an instrument that has an apparent validity, content and high initial reliability, that contributes to the process of general validation of the instrumentMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaPinzón Rayo, Francy Zulay (2018) Validez aparente, de contenido y confiabilidad Inicial del Instrumento CICAA para medir la comunicación entre el profesional de salud y el paciente. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthEstudios de validaciónComunicaciónInstrumentos de medidaFiabilidadAtención centrada en el pacienteValidation studiesCommunicationValidityMeasurement instrumentsReliabilityPatient-centered careProfessional-patientValidez aparente, de contenido y confiabilidad Inicial del Instrumento CICAA para medir la comunicación entre el profesional de salud y el pacienteTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL2939_MSc_Pinzón Francy.pdfapplication/pdf2946443https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63970/1/2939_MSc_Pinz%c3%b3n%20Francy.pdfc2a10df0efe9a875e2d58143802fa5a7MD51THUMBNAIL2939_MSc_Pinzón Francy.pdf.jpg2939_MSc_Pinzón Francy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4139https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63970/2/2939_MSc_Pinz%c3%b3n%20Francy.pdf.jpg8092cc2593a491cfef5c6bd1433069a1MD52unal/63970oai:repositorio.unal.edu.co:unal/639702024-05-01 23:12:10.288Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |