Influencia de la postura durante el corte de flores en la fuerza de aprehensión
Objetivo Los desordenes músculo esqueléticos y especialmente el síndrome del conducto carpiano es uno de los problemas de salud pública más importantes de los últimos años. Es la mayor causa de morbilidad profesional en Colombia, y uno de los ámbitos laborales con mayor incidencia es el sector flori...
- Autores:
-
Maradei Garcia, Maria Fernanda
Delgado Gamboa, Adriana Carolina
Espinel Correal, Francisco Mario
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34275
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34275
http://bdigital.unal.edu.co/24355/
- Palabra clave:
- Ergnomía
diseño industrial
antropometría
biomecanica
Síndrome del túnel carpiano
ingeniería humana
flores (fuente: DeCS
BIREME).
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8a6560e2a59be1fc3d426b65b49b7508 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34275 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maradei Garcia, Maria Fernandacf43ef4c-5c05-491e-b54a-19c3c2f19e23300Delgado Gamboa, Adriana Carolinad80ef7db-ea81-4273-a2ef-85d31d01f71f300Espinel Correal, Francisco Mario48bbc1c0-99aa-4d6b-bd7f-20ffb9e4256d3002019-06-27T23:19:08Z2019-06-27T23:19:08Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34275http://bdigital.unal.edu.co/24355/Objetivo Los desordenes músculo esqueléticos y especialmente el síndrome del conducto carpiano es uno de los problemas de salud pública más importantes de los últimos años. Es la mayor causa de morbilidad profesional en Colombia, y uno de los ámbitos laborales con mayor incidencia es el sector floricultor. El estudio se propuso establecer si la fuerza de aprehensión en el corte de flores se ve afectada por la altura del corte y la postura del brazo.Método Participaron 12 operarias y se utilizó un arreglo factorial 2x2 con la altura de corte y postura en pronación o supinación del antebrazo como los factores que influyen en la fuerza de aprehensión.Resultados El análisis estadístico muestra que no existe interacción entre los factores, pero si efectos importantes sobre la fuerza de aprehensión. La variación de la flexión del brazo tiene un mayor efecto en comparación con el cambio de la postura del antebrazo (pronación o supinación).Conclusiones La postura ideal para realizar la tarea de corte es la pronación debido a que el esfuerzo necesario para realizar dicha tarea es menor. Se propone que las investigaciones futuras deben estudiar los efectos de las desviaciones de la muñeca en el sector floricultor.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/21505Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 14, núm. 3 (2012); 458-467 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 3 (2012); 458-467 0124-0064Maradei Garcia, Maria Fernanda and Delgado Gamboa, Adriana Carolina and Espinel Correal, Francisco Mario (2012) Influencia de la postura durante el corte de flores en la fuerza de aprehensión. Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 3 (2012); 458-467 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 3 (2012); 458-467 0124-0064 .Influencia de la postura durante el corte de flores en la fuerza de aprehensiónArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTErgnomíadiseño industrialantropometríabiomecanicaSíndrome del túnel carpianoingeniería humanaflores (fuente: DeCSBIREME).ORIGINAL21505-73470-1-SP.pdfapplication/pdf5874343https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34275/1/21505-73470-1-SP.pdfcfac40016795021e263916081d260337MD5121505-169087-1-PB.pdfapplication/pdf301435https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34275/2/21505-169087-1-PB.pdfd26084bbfa55092f6464754e7d06cea3MD52THUMBNAIL21505-73470-1-SP.pdf.jpg21505-73470-1-SP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6181https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34275/3/21505-73470-1-SP.pdf.jpg9532483febc7a1b4a4f93d162b776aa3MD5321505-169087-1-PB.pdf.jpg21505-169087-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7119https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34275/4/21505-169087-1-PB.pdf.jpg4a6958db45185539d5462a815bdb5bccMD54unal/34275oai:repositorio.unal.edu.co:unal/342752023-12-25 23:05:46.132Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de la postura durante el corte de flores en la fuerza de aprehensión |
title |
Influencia de la postura durante el corte de flores en la fuerza de aprehensión |
spellingShingle |
Influencia de la postura durante el corte de flores en la fuerza de aprehensión Ergnomía diseño industrial antropometría biomecanica Síndrome del túnel carpiano ingeniería humana flores (fuente: DeCS BIREME). |
title_short |
Influencia de la postura durante el corte de flores en la fuerza de aprehensión |
title_full |
Influencia de la postura durante el corte de flores en la fuerza de aprehensión |
title_fullStr |
Influencia de la postura durante el corte de flores en la fuerza de aprehensión |
title_full_unstemmed |
Influencia de la postura durante el corte de flores en la fuerza de aprehensión |
title_sort |
Influencia de la postura durante el corte de flores en la fuerza de aprehensión |
dc.creator.fl_str_mv |
Maradei Garcia, Maria Fernanda Delgado Gamboa, Adriana Carolina Espinel Correal, Francisco Mario |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Maradei Garcia, Maria Fernanda Delgado Gamboa, Adriana Carolina Espinel Correal, Francisco Mario |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ergnomía diseño industrial antropometría biomecanica Síndrome del túnel carpiano ingeniería humana flores (fuente: DeCS BIREME). |
topic |
Ergnomía diseño industrial antropometría biomecanica Síndrome del túnel carpiano ingeniería humana flores (fuente: DeCS BIREME). |
description |
Objetivo Los desordenes músculo esqueléticos y especialmente el síndrome del conducto carpiano es uno de los problemas de salud pública más importantes de los últimos años. Es la mayor causa de morbilidad profesional en Colombia, y uno de los ámbitos laborales con mayor incidencia es el sector floricultor. El estudio se propuso establecer si la fuerza de aprehensión en el corte de flores se ve afectada por la altura del corte y la postura del brazo.Método Participaron 12 operarias y se utilizó un arreglo factorial 2x2 con la altura de corte y postura en pronación o supinación del antebrazo como los factores que influyen en la fuerza de aprehensión.Resultados El análisis estadístico muestra que no existe interacción entre los factores, pero si efectos importantes sobre la fuerza de aprehensión. La variación de la flexión del brazo tiene un mayor efecto en comparación con el cambio de la postura del antebrazo (pronación o supinación).Conclusiones La postura ideal para realizar la tarea de corte es la pronación debido a que el esfuerzo necesario para realizar dicha tarea es menor. Se propone que las investigaciones futuras deben estudiar los efectos de las desviaciones de la muñeca en el sector floricultor. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:19:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:19:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34275 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/24355/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34275 http://bdigital.unal.edu.co/24355/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/21505 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 3 (2012); 458-467 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 3 (2012); 458-467 0124-0064 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Maradei Garcia, Maria Fernanda and Delgado Gamboa, Adriana Carolina and Espinel Correal, Francisco Mario (2012) Influencia de la postura durante el corte de flores en la fuerza de aprehensión. Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 3 (2012); 458-467 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 3 (2012); 458-467 0124-0064 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Revista de Salud Pública |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34275/1/21505-73470-1-SP.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34275/2/21505-169087-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34275/3/21505-73470-1-SP.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34275/4/21505-169087-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfac40016795021e263916081d260337 d26084bbfa55092f6464754e7d06cea3 9532483febc7a1b4a4f93d162b776aa3 4a6958db45185539d5462a815bdb5bcc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089786609106944 |