Metodología participativa de educación en salud y seguridad en el trabajo

Este estudio consistió en una investigación cualitativa participativa, realizada con los trabajadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) con quienes se construyó una propuesta de educación para la salud, con énfasis en el autocuidado y la prevención de riesgos evitables en el...

Full description

Autores:
Lozano Piedrahita, Carlos Julio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7783
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7783
http://bdigital.unal.edu.co/4239/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Autocuidado
Condiciones de trabajo
Educación
Métodos participativos
Salud
Seguridad / Self-care
Working conditions
Education
Participatory methods
Health
Safety
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_8a3c43ad03d195b26058be56ef10ea2f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7783
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Metodología participativa de educación en salud y seguridad en el trabajo
title Metodología participativa de educación en salud y seguridad en el trabajo
spellingShingle Metodología participativa de educación en salud y seguridad en el trabajo
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Autocuidado
Condiciones de trabajo
Educación
Métodos participativos
Salud
Seguridad / Self-care
Working conditions
Education
Participatory methods
Health
Safety
title_short Metodología participativa de educación en salud y seguridad en el trabajo
title_full Metodología participativa de educación en salud y seguridad en el trabajo
title_fullStr Metodología participativa de educación en salud y seguridad en el trabajo
title_full_unstemmed Metodología participativa de educación en salud y seguridad en el trabajo
title_sort Metodología participativa de educación en salud y seguridad en el trabajo
dc.creator.fl_str_mv Lozano Piedrahita, Carlos Julio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lozano Piedrahita, Carlos Julio
dc.contributor.spa.fl_str_mv Vásquez Mendoza, Evelyn
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Autocuidado
Condiciones de trabajo
Educación
Métodos participativos
Salud
Seguridad / Self-care
Working conditions
Education
Participatory methods
Health
Safety
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Autocuidado
Condiciones de trabajo
Educación
Métodos participativos
Salud
Seguridad / Self-care
Working conditions
Education
Participatory methods
Health
Safety
description Este estudio consistió en una investigación cualitativa participativa, realizada con los trabajadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) con quienes se construyó una propuesta de educación para la salud, con énfasis en el autocuidado y la prevención de riesgos evitables en el lugar de trabajo. Se aplicó la metodología IAP, para determinar e identificar con los trabajadores, las temáticas y características de una metodología participativa de educación en salud y seguridad en el trabajo, acorde con su trabajo. El estudio permitió realizar actividades educativas en salud y seguridad en el lugar de trabajo. Se llevó a cabo un análisis de las condiciones de trabajo a través de un autodiagnóstico basado en los aspectos adaptados de NTP 182, de promoción de la salud en hospitales y del modelo PRECEDE/PROCEED. Mediante el trabajo en grupos focales (L. W. GREEN and KREUTER, 2000) se describieron y explicaron los factores que fueron susceptibles de cambio a través de actividades educativas. La investigación indagó sobre procesos educativos de éxito y teniendo en cuenta los resultados obtenidos y el trabajo participativo con los trabajadores se propuso una metodología de educación para la salud. Adicionalmente, el estudio observó cuidadosamente los aspectos éticos relativos a la investigación en humanos y la confidencialidad y la privacidad de la información, recabada en el contexto social de los trabajadores. / Abstract. This research study consisted of a qualitative/quantitative-participatory, conducted with employees of the Institute of Food Science and Technology, with whom he built a proposal for health education, specifically in relation to their health and safety emphasis on self-care and prevention of avoidable risks in the workplace and how these affect health, safety and quality of life of the population studied. The research investigates educational processes of success with these results and participatory work with the workers proposed a method of health education, while recognizing the availability of funds and organizational resources. The analysis of working conditions is held via a self-diagnosis based on aspects of the model adapted PRECEDE / PROCEED. Through work in focus groups (L. W. GREEN and KREUTER, 2000) describe and explain the factors that are amenable to change through educational activities. The research investigates educational processes of success with these results and participatory work with workers, proposed a methodology of health education, while recognizing the availability of funds and organizational resources. The study respected the ethical issues concerning research in humans and the confidentiality and privacy of information gathered on the social context of workers.
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T16:55:35Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T16:55:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7783
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/4239/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7783
http://bdigital.unal.edu.co/4239/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Departamento del Cuidado y Práctica de la Enfermería
Departamento del Cuidado y Práctica de la Enfermería
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Lozano Piedrahita, Carlos Julio (2011) Metodología participativa de educación en salud y seguridad en el trabajo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/7783/1/05-539324.pdf.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/7783/2/05-539324.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 12e95731d3fa035ab730c63b14dedbe4
99d6f1a3d1a84ea62bf61611d9169ec0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089308660826112
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vásquez Mendoza, EvelynLozano Piedrahita, Carlos Juliodf03c3f5-b531-4abb-bd8e-f6bf608b86b83002019-06-24T16:55:35Z2019-06-24T16:55:35Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7783http://bdigital.unal.edu.co/4239/Este estudio consistió en una investigación cualitativa participativa, realizada con los trabajadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) con quienes se construyó una propuesta de educación para la salud, con énfasis en el autocuidado y la prevención de riesgos evitables en el lugar de trabajo. Se aplicó la metodología IAP, para determinar e identificar con los trabajadores, las temáticas y características de una metodología participativa de educación en salud y seguridad en el trabajo, acorde con su trabajo. El estudio permitió realizar actividades educativas en salud y seguridad en el lugar de trabajo. Se llevó a cabo un análisis de las condiciones de trabajo a través de un autodiagnóstico basado en los aspectos adaptados de NTP 182, de promoción de la salud en hospitales y del modelo PRECEDE/PROCEED. Mediante el trabajo en grupos focales (L. W. GREEN and KREUTER, 2000) se describieron y explicaron los factores que fueron susceptibles de cambio a través de actividades educativas. La investigación indagó sobre procesos educativos de éxito y teniendo en cuenta los resultados obtenidos y el trabajo participativo con los trabajadores se propuso una metodología de educación para la salud. Adicionalmente, el estudio observó cuidadosamente los aspectos éticos relativos a la investigación en humanos y la confidencialidad y la privacidad de la información, recabada en el contexto social de los trabajadores. / Abstract. This research study consisted of a qualitative/quantitative-participatory, conducted with employees of the Institute of Food Science and Technology, with whom he built a proposal for health education, specifically in relation to their health and safety emphasis on self-care and prevention of avoidable risks in the workplace and how these affect health, safety and quality of life of the population studied. The research investigates educational processes of success with these results and participatory work with the workers proposed a method of health education, while recognizing the availability of funds and organizational resources. The analysis of working conditions is held via a self-diagnosis based on aspects of the model adapted PRECEDE / PROCEED. Through work in focus groups (L. W. GREEN and KREUTER, 2000) describe and explain the factors that are amenable to change through educational activities. The research investigates educational processes of success with these results and participatory work with workers, proposed a methodology of health education, while recognizing the availability of funds and organizational resources. The study respected the ethical issues concerning research in humans and the confidentiality and privacy of information gathered on the social context of workers.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Departamento del Cuidado y Práctica de la EnfermeríaDepartamento del Cuidado y Práctica de la EnfermeríaLozano Piedrahita, Carlos Julio (2011) Metodología participativa de educación en salud y seguridad en el trabajo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthAutocuidadoCondiciones de trabajoEducaciónMétodos participativosSaludSeguridad / Self-careWorking conditionsEducationParticipatory methodsHealthSafetyMetodología participativa de educación en salud y seguridad en el trabajoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL05-539324.pdf.pdfapplication/pdf961660https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/7783/1/05-539324.pdf.pdf12e95731d3fa035ab730c63b14dedbe4MD51THUMBNAIL05-539324.pdf.pdf.jpg05-539324.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4743https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/7783/2/05-539324.pdf.pdf.jpg99d6f1a3d1a84ea62bf61611d9169ec0MD52unal/7783oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77832023-08-28 23:05:36.129Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co