Modelación hidráulica y morfodinámica de cauces sinuosos aplicación a la quebrada La Marinilla (Ant)
En este trabajo se analizan los procesos de erosión y sedimentación en cauces aluviales tomando como caso de estudio tres tramos del cauce de la quebrada La Marinilla para conocer su movilidad, condicionada por la intervención antrópica y las fluctuaciones del nivel base (río Negro). Esta movilidad...
- Autores:
-
Ceballos López, Julián David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8764
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
Erosión
Geomorfología
Meandro
Sedimentación
Sinuosidad
Quebrada La Marinilla /Erosion
Geomorphology
Meander
Sedimentation
Sinuosity
Marinilla creek.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se analizan los procesos de erosión y sedimentación en cauces aluviales tomando como caso de estudio tres tramos del cauce de la quebrada La Marinilla para conocer su movilidad, condicionada por la intervención antrópica y las fluctuaciones del nivel base (río Negro). Esta movilidad es evaluada en diferentes escenarios en un periodo de 17 años y a través del modelo numérico CCHE2D el cual permite simular los procesos de agradación y degradación del canal y los cambios morfológicos del mismo. Además se utilizó el modelo RVR Meander desarrollado por Abad y García (2006) para caracterizar y analizar la migración de meandros, lo que permite conocer la tasa de desplazamiento longitudinal del canal, entre otros parámetros. Como complemento se utilizaron fotografías aéreas de varias épocas para conocer la evolución (desplazamiento lateral) del canal en el tiempo. De acuerdo a los resultados, las estructuras de puentes implementadas sobre el cauce de la quebrada La Marinilla y las fluctuaciones del nivel en el río negro pueden modificar y limitar la movilidad del canal en el tiempo./Abstract. This paper aims to evaluate the process of erosion and sedimentation in alluvial channels in three winding sections of the channel of the Marinilla stream, to identify its mobility conditioned by human intervention and base level fluctuations in the Negro River. This mobility is evaluated in different settings along 17 years and using the CCHE2D numerical model to simulate processes of aggradation and degradation on the channel and its morphological changes. In addition, the RVR Meander model, developed by Abad and Garcia (2006), was used to characterize and analyze the migration of meanders, which allows knowing the rate of longitudinal displacement of the channel and other parameters. Also, aerial photographs of different years were used to identify changes (lateral displacement) of the channel in time. According to the results, bridge structures implemented on the bed of the Marinilla stream and fluctuations in the level of the Negro River can modify and limit the mobility of the channel in time. |
---|