Gestión de un proceso de biorremediación bacteriana de suelo contaminado con crudo en condiciones anaeróbica
En Colombia los atentados contra la infraestructura petrolera empezaron en los años 80 y continúan en la actualidad, lo que ha generado daños en el medio ambiente y en la salud humana. En la presente investigación se evalúo la biodegradación de los Hidrocarburos Totales del Petróleo (HTP) en condici...
- Autores:
-
Delgado Vallejo, Alejandra Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63123
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63123
http://bdigital.unal.edu.co/63222/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Petróleo
Biorremediación en condiciones anaerobias
HTP
Suelo
Surfactante
Oil
Anaerobic bioremediation
TPH
Surfactant
Soil
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En Colombia los atentados contra la infraestructura petrolera empezaron en los años 80 y continúan en la actualidad, lo que ha generado daños en el medio ambiente y en la salud humana. En la presente investigación se evalúo la biodegradación de los Hidrocarburos Totales del Petróleo (HTP) en condiciones anaerobias de un suelo de la vereda Silvania, Putumayo. En la investigación se evaluaron dos tecnologías, bioestimulación y biorremediación, además se contó con un tratamiento de control y un tratamiento de atenuación natural. El tratamiento de bioaumentación se dividió en: Bioaumentación (B) y Bioaumentación con surfactante (BS) ambos tratamientos poseen un 10% (p/p) de compost para aumentar la densidad bacteriana y al último se le agregó el surfactante Tween 80 cuya concentración fue de una vez la concentración micelar crítica (CMC). Por otra parte se cuenta con tres tratamientos de bioestimulación, Bioestimulación (BE), Bioestimulación con surfactante (BES) y Bioestimulación con surfactante y D-Limoneno (BESL), estos tratamientos cuentan con la adición de nutrientes como Nitrógeno y Fósforo que fue determinada mediante el método de McCarthy y enmiendas como melaza y leonardita. Después de 90 días la degradación de HTP fueron de 53,8% 57,7% 65,4% 69,2% 75,9% 76,9% y 76,9% para los tratamientos Control, Bioaumentación, Bioaumentación con surfactante, Bioestimulación, Bioestimulación con surfactante y Bioestimulación con surfactante y D-Limoneno respectivamente. |
---|