Estudio del consumo de energía en molienda húmeda de un mineral considerando reología de suspensiones

Considerando antecedentes reportados en la literatura, se tiene evidencia que el comportamiento mecánico de las suspensiones influye significativamente en la capacidad de la molienda húmeda de minerales, debido a que estas suspensiones se caracterizan por comportarse como un fluido no newtoniano, y...

Full description

Autores:
Porras Alzate, Lina Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58344
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58344
http://bdigital.unal.edu.co/55101/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Molienda en húmedo
Reología de la suspensión
Viscosidad
Disipación de energía
Potencia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_898a2490b53db1c95b36c189fa1b2b0c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58344
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio del consumo de energía en molienda húmeda de un mineral considerando reología de suspensiones
title Estudio del consumo de energía en molienda húmeda de un mineral considerando reología de suspensiones
spellingShingle Estudio del consumo de energía en molienda húmeda de un mineral considerando reología de suspensiones
33 Economía / Economics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Molienda en húmedo
Reología de la suspensión
Viscosidad
Disipación de energía
Potencia
title_short Estudio del consumo de energía en molienda húmeda de un mineral considerando reología de suspensiones
title_full Estudio del consumo de energía en molienda húmeda de un mineral considerando reología de suspensiones
title_fullStr Estudio del consumo de energía en molienda húmeda de un mineral considerando reología de suspensiones
title_full_unstemmed Estudio del consumo de energía en molienda húmeda de un mineral considerando reología de suspensiones
title_sort Estudio del consumo de energía en molienda húmeda de un mineral considerando reología de suspensiones
dc.creator.fl_str_mv Porras Alzate, Lina Marcela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Porras Alzate, Lina Marcela
dc.contributor.spa.fl_str_mv Bustamante Rua, Moises Oswaldo
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 33 Economía / Economics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
topic 33 Economía / Economics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Molienda en húmedo
Reología de la suspensión
Viscosidad
Disipación de energía
Potencia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Molienda en húmedo
Reología de la suspensión
Viscosidad
Disipación de energía
Potencia
description Considerando antecedentes reportados en la literatura, se tiene evidencia que el comportamiento mecánico de las suspensiones influye significativamente en la capacidad de la molienda húmeda de minerales, debido a que estas suspensiones se caracterizan por comportarse como un fluido no newtoniano, y la viscosidad de la pulpa no es constante a diferentes tasas de cizalladura, dada la funcionalidad entre el esfuerzo de cizalladura aplicado el gradiente de velocidad. En este sentido, esta investigación presenta los resultados obtenidos al estudiar la molienda de un mineral bajo un escenario dinámico de disipación de energía mecánica que varía en función de las granulometrías de los productos. Para ello, se midieron y analizaron parámetros importantes en la molienda como son: concentración de sólidos, tamaño de partícula, distribución del tamaño de partícula, tasa de cizalladura dentro de cámara de molienda, viscosidad de la suspensión y potencia del molino que tienen una influencia significativa en el rendimiento de la molienda. Se evidencio como el comportamiento reológico de la suspensión podría aumentar el rendimiento de la molienda al disminuir el tamaño de partícula y manteniendo la misma potencia suministrada al molino. Además, se logra explicar los resultados por la interacción de la energía disipada reológicamente y la disminución del tamaño de partícula, encontrando una correlación empírica con un adecuado ajuste (R2 0.8) para los resultados de la molienda bajo las condiciones experimentales investigadas. Así mismo, dicha correlación está en función de la fracción volumétrica y viscosidades de las suspensiones.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-12-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T14:02:17Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T14:02:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58344
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/55101/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58344
http://bdigital.unal.edu.co/55101/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales
Escuela de Ingeniería de Materiales
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Porras Alzate, Lina Marcela (2016) Estudio del consumo de energía en molienda húmeda de un mineral considerando reología de suspensiones. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58344/1/32108400.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58344/2/32108400.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 17a0c167125ab4ec6ebccdb613843e9a
6338232a7117a18cf8fc26d94339c91e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089307409874944
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bustamante Rua, Moises OswaldoPorras Alzate, Lina Marcela37c54351-6b3c-476d-a0d0-2e7da35c36353002019-07-02T14:02:17Z2019-07-02T14:02:17Z2016-12-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58344http://bdigital.unal.edu.co/55101/Considerando antecedentes reportados en la literatura, se tiene evidencia que el comportamiento mecánico de las suspensiones influye significativamente en la capacidad de la molienda húmeda de minerales, debido a que estas suspensiones se caracterizan por comportarse como un fluido no newtoniano, y la viscosidad de la pulpa no es constante a diferentes tasas de cizalladura, dada la funcionalidad entre el esfuerzo de cizalladura aplicado el gradiente de velocidad. En este sentido, esta investigación presenta los resultados obtenidos al estudiar la molienda de un mineral bajo un escenario dinámico de disipación de energía mecánica que varía en función de las granulometrías de los productos. Para ello, se midieron y analizaron parámetros importantes en la molienda como son: concentración de sólidos, tamaño de partícula, distribución del tamaño de partícula, tasa de cizalladura dentro de cámara de molienda, viscosidad de la suspensión y potencia del molino que tienen una influencia significativa en el rendimiento de la molienda. Se evidencio como el comportamiento reológico de la suspensión podría aumentar el rendimiento de la molienda al disminuir el tamaño de partícula y manteniendo la misma potencia suministrada al molino. Además, se logra explicar los resultados por la interacción de la energía disipada reológicamente y la disminución del tamaño de partícula, encontrando una correlación empírica con un adecuado ajuste (R2 0.8) para los resultados de la molienda bajo las condiciones experimentales investigadas. Así mismo, dicha correlación está en función de la fracción volumétrica y viscosidades de las suspensiones.Abstract: Considering history reported in the literature, these is evidence that the mechanical behavior of the suspensions significantly influences the ability of wet mineral grinding, because these suspensions are considered a non-Newtonian fluid and the viscosity of the pulp is not constant at different shear rates, given the functionality between the applied shear stress velocity gradient. In this sense, this research presents the results obtained by studying the grinding of a mineral under dynamic scenario dissipating mechanical energy varies depending on the granulometry of the products. For this, they were measured and analyzed important parameters in milling such as, solids concentration, particle size, distribution of particle size, shear rate, viscosity of the suspension and mill power having a significant influence on the performance of milling. It was evident how the rheological behavior of the suspension may increase the grinding performance with decreasing particle size and maintaining the same power supplied to the mill. Moreover, it explains the results from the interaction of the energy dissipated rheologically and decreasing particle size, finding an empirical correlation with a good fit (R2 0.8) for grinding results under the experimental conditions investigated. Also, this correlation is a function of the volume fraction and slurry viscositiesMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de MaterialesEscuela de Ingeniería de MaterialesPorras Alzate, Lina Marcela (2016) Estudio del consumo de energía en molienda húmeda de un mineral considerando reología de suspensiones. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.33 Economía / Economics62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringMolienda en húmedoReología de la suspensiónViscosidadDisipación de energíaPotenciaEstudio del consumo de energía en molienda húmeda de un mineral considerando reología de suspensionesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL32108400.2016.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Mineralesapplication/pdf2558134https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58344/1/32108400.2016.pdf17a0c167125ab4ec6ebccdb613843e9aMD51THUMBNAIL32108400.2016.pdf.jpg32108400.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5081https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58344/2/32108400.2016.pdf.jpg6338232a7117a18cf8fc26d94339c91eMD52unal/58344oai:repositorio.unal.edu.co:unal/583442023-10-13 18:22:26.062Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co