Investigación en administración en América Latina: evolución y resultados

En este documento se pretende sintetizar un conjunto de ideas muy básicas pero al mismo tiempo muy claras e importantes. En primer lugar el papel de la universidad, diferenciándolo del resto de la educación superior no universitaria. En segundo lugar la necesidad de fomentar la acumulación de conoci...

Full description

Autores:
Calderón Hernández, Gregorio
Castaño Duque, Germán Albeiro
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11094
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11094
http://bdigital.unal.edu.co/8477/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Generación de conocimientos en Administración
investigación y desarrollo
evaluación de la producción industrial
investigación en gestión de Pymes
investigación en gestión humana y cultura organizacional
investigación en finanzas y marketing
investigación en filosofía y epistemología de la administración
investigación en educación y formación empresarial
Administration knowledge generation
research and development
evaluation of industrial production
SME management research
research in human management and organizational culture
research in finance and marketing
research in philosophy and epistemology of management
research in education and business training
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este documento se pretende sintetizar un conjunto de ideas muy básicas pero al mismo tiempo muy claras e importantes. En primer lugar el papel de la universidad, diferenciándolo del resto de la educación superior no universitaria. En segundo lugar la necesidad de fomentar la acumulación de conocimiento y en particular de la investigación como vía para asegurar el crecimiento económico sostenible de las sociedades. Como tercer aspecto clave se repasa el proceso europeo de reforma de la universidad, el cual ha exigido que dichas instituciones se adapten a un nuevo entorno, más competitivo, y con nuevos estándares de calidad. Por último se ha hecho un repaso del potencial de la investigación en Administración para responder a este desafío de investigación de calidad.