Asociación de los factores básicos condicionantes del autocuidado y la capacidad de agencia de autocuidado de adultos con síndrome coronario agudo hospitalizados en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá 2012
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la asociación entre los factores básicos condicionantes: edad, género, factores socioculturales y sistema familiar propuestos por Dorothea Orem con la capacidad de agencia de autocuidado de las personas que se encontraban hospitalizada...
- Autores:
-
Benavides Parra, Jhaickson Arturo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20766
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20766
http://bdigital.unal.edu.co/11422/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Autocuidado
Factor básico condicionante
Capacidad de agencia de autocuidado
Síndrome coronario agudo
Enfermería (fuente: BIREME, DECS)
Self-care
Basic conditioning factors
Ability of self-care agency
Acute coronary syndrome
Nursing. (Source: BIREME, DECS
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_88c8c6345af18cd0e0d10391ed1370dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20766 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Asociación de los factores básicos condicionantes del autocuidado y la capacidad de agencia de autocuidado de adultos con síndrome coronario agudo hospitalizados en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá 2012 |
title |
Asociación de los factores básicos condicionantes del autocuidado y la capacidad de agencia de autocuidado de adultos con síndrome coronario agudo hospitalizados en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá 2012 |
spellingShingle |
Asociación de los factores básicos condicionantes del autocuidado y la capacidad de agencia de autocuidado de adultos con síndrome coronario agudo hospitalizados en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá 2012 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Autocuidado Factor básico condicionante Capacidad de agencia de autocuidado Síndrome coronario agudo Enfermería (fuente: BIREME, DECS) Self-care Basic conditioning factors Ability of self-care agency Acute coronary syndrome Nursing. (Source: BIREME, DECS |
title_short |
Asociación de los factores básicos condicionantes del autocuidado y la capacidad de agencia de autocuidado de adultos con síndrome coronario agudo hospitalizados en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá 2012 |
title_full |
Asociación de los factores básicos condicionantes del autocuidado y la capacidad de agencia de autocuidado de adultos con síndrome coronario agudo hospitalizados en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá 2012 |
title_fullStr |
Asociación de los factores básicos condicionantes del autocuidado y la capacidad de agencia de autocuidado de adultos con síndrome coronario agudo hospitalizados en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá 2012 |
title_full_unstemmed |
Asociación de los factores básicos condicionantes del autocuidado y la capacidad de agencia de autocuidado de adultos con síndrome coronario agudo hospitalizados en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá 2012 |
title_sort |
Asociación de los factores básicos condicionantes del autocuidado y la capacidad de agencia de autocuidado de adultos con síndrome coronario agudo hospitalizados en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá 2012 |
dc.creator.fl_str_mv |
Benavides Parra, Jhaickson Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Benavides Parra, Jhaickson Arturo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Manosalva Murillo, Josefina |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Autocuidado Factor básico condicionante Capacidad de agencia de autocuidado Síndrome coronario agudo Enfermería (fuente: BIREME, DECS) Self-care Basic conditioning factors Ability of self-care agency Acute coronary syndrome Nursing. (Source: BIREME, DECS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Autocuidado Factor básico condicionante Capacidad de agencia de autocuidado Síndrome coronario agudo Enfermería (fuente: BIREME, DECS) Self-care Basic conditioning factors Ability of self-care agency Acute coronary syndrome Nursing. (Source: BIREME, DECS |
description |
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la asociación entre los factores básicos condicionantes: edad, género, factores socioculturales y sistema familiar propuestos por Dorothea Orem con la capacidad de agencia de autocuidado de las personas que se encontraban hospitalizadas en el Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá, en el tercer trimestre de 2012, con un diagnóstico de síndrome coronario agudo en las presentaciones de infarto agudo de miocardio con o sin elevación del segmento ST o Angina Inestable. El diseño planteado fue de tipo descriptivo, de asociación y de corte transversal, el cual permitió obtener información sobre las características fundamentales de la población objeto de estudio. La muestra estuvo conformada por 83 personas, quienes cumplían con los criterios de inclusión propuestos en la investigación; además se abordaron teniendo en cuenta las consideraciones éticas correspondientes para la investigación con seres humanos. Se aplicó el instrumento Escala de Agencia de Autocuidado ASA para evaluar la capacidad de agencia de autocuidado de los participantes; de igual forma, se construyó y se empleó una ficha que valoraba los factores básicos condicionantes mencionados anteriormente. A través del programa estadístico SPSS versión 15.0 se realizó el análisis de los resultados obtenidos con los instrumentos descritos, y por medio del análisis de varianza ANOVA, la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis y el factor de correlación de Pearson y Spearman se concluyó que los factores básicos condicionantes adoptados en el estudio no tienen influencia directa en la capacidad de agencia de autocuidado de los sujetos de investigación, es decir, no se evidenció una asociación significativa entre estas dos variables. Se establecieron las siguientes recomendaciones: a) incluir los restantes factores básicos condicionantes propuestos por Orem en esta población objeto de estudio, con el fin de identificar si influyen o no en la capacidad de agencia de autocuidado en estos sujetos; b) determinar esta asociación con tamaños muestrales mayores que favorezca el proceso de análisis y por lo tanto las conclusiones se puedan aplicar a diversas poblaciones, y; c) construir y desarrollar instrumentos específicos que permitan evaluar los factores básicos condicionantes, unificando criterios y conceptos en los mismos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:44:16Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:44:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20766 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/11422/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20766 http://bdigital.unal.edu.co/11422/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Benavides Parra, Jhaickson Arturo (2013) Asociación de los factores básicos condicionantes del autocuidado y la capacidad de agencia de autocuidado de adultos con síndrome coronario agudo hospitalizados en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá 2012. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20766/1/05539714.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20766/2/05539714.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30f3587e8665f21efe42df7e1d074ad2 3d947cf855710bf79b96adb6ef9a4cab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089789862838272 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Manosalva Murillo, JosefinaBenavides Parra, Jhaickson Arturo386cc7a3-252e-4be2-bd61-07393fe5556e3002019-06-25T18:44:16Z2019-06-25T18:44:16Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20766http://bdigital.unal.edu.co/11422/El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la asociación entre los factores básicos condicionantes: edad, género, factores socioculturales y sistema familiar propuestos por Dorothea Orem con la capacidad de agencia de autocuidado de las personas que se encontraban hospitalizadas en el Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá, en el tercer trimestre de 2012, con un diagnóstico de síndrome coronario agudo en las presentaciones de infarto agudo de miocardio con o sin elevación del segmento ST o Angina Inestable. El diseño planteado fue de tipo descriptivo, de asociación y de corte transversal, el cual permitió obtener información sobre las características fundamentales de la población objeto de estudio. La muestra estuvo conformada por 83 personas, quienes cumplían con los criterios de inclusión propuestos en la investigación; además se abordaron teniendo en cuenta las consideraciones éticas correspondientes para la investigación con seres humanos. Se aplicó el instrumento Escala de Agencia de Autocuidado ASA para evaluar la capacidad de agencia de autocuidado de los participantes; de igual forma, se construyó y se empleó una ficha que valoraba los factores básicos condicionantes mencionados anteriormente. A través del programa estadístico SPSS versión 15.0 se realizó el análisis de los resultados obtenidos con los instrumentos descritos, y por medio del análisis de varianza ANOVA, la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis y el factor de correlación de Pearson y Spearman se concluyó que los factores básicos condicionantes adoptados en el estudio no tienen influencia directa en la capacidad de agencia de autocuidado de los sujetos de investigación, es decir, no se evidenció una asociación significativa entre estas dos variables. Se establecieron las siguientes recomendaciones: a) incluir los restantes factores básicos condicionantes propuestos por Orem en esta población objeto de estudio, con el fin de identificar si influyen o no en la capacidad de agencia de autocuidado en estos sujetos; b) determinar esta asociación con tamaños muestrales mayores que favorezca el proceso de análisis y por lo tanto las conclusiones se puedan aplicar a diversas poblaciones, y; c) construir y desarrollar instrumentos específicos que permitan evaluar los factores básicos condicionantes, unificando criterios y conceptos en los mismos.Abstract. The aim of the present research was to determine the association between basic conditioning factors such as age, gender, socio-cultural factors and family system proposed by Dorothea Orem with the capacity of self-care agency of the people who were hospitalized in the “Clínica San Rafael” University Hospital of Bogota, in the third quarter of 2012, with a diagnosis of acute coronary syndrome in the presentations of acute myocardial infarction with or without ST-segment elevation or unstable angina. The proposed design was descriptive, of association-type and cross-sectional which allowed it to obtain information about the fundamental traits of the population under study. The sample consisted of 83 people who met the inclusion criteria proposed in the research; they was approached taking into account the ethical considerations relevant to the research with human beings. The instrument implemented was the Self-care Agency Scale (ASA) to assess the ability of self-care agency of the participants; similarly, a record card was drawn up and used which appraised the basic conditioning factors mentioned above. The analysis of the results obtained with the instruments described was conducted through the statistical package SPSS version 15.0, and by means of the analysis of variance ANOVA, the Kruskal-Wallis non-parametric test and the correlation factor of Pearson and Spearman it was concluded that the basic conditioning factors adopted in the study do not have direct influence over the ability of self-care agency of the researched subjects, i.e., it is not showed a significant association between these two variables. The following recommendations were established: a) to include the basic conditioning factors remaining proposed by Orem in this study population in order to identify whether they influence in the capacity of self-care agency or not in these subjects; b) to identify this partnership with sample sizes greater which encourages the process of analysis and this way the conclusions can be applied to various populations, and c) to draw up and develop specific instruments which let to assess the basic conditioning factors, unifying criteria and concepts in the same ones.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaBenavides Parra, Jhaickson Arturo (2013) Asociación de los factores básicos condicionantes del autocuidado y la capacidad de agencia de autocuidado de adultos con síndrome coronario agudo hospitalizados en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá 2012. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthAutocuidadoFactor básico condicionanteCapacidad de agencia de autocuidadoSíndrome coronario agudoEnfermería (fuente: BIREME, DECS)Self-careBasic conditioning factorsAbility of self-care agencyAcute coronary syndromeNursing. (Source: BIREME, DECSAsociación de los factores básicos condicionantes del autocuidado y la capacidad de agencia de autocuidado de adultos con síndrome coronario agudo hospitalizados en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá 2012Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL05539714.2013.pdfapplication/pdf2182054https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20766/1/05539714.2013.pdf30f3587e8665f21efe42df7e1d074ad2MD51THUMBNAIL05539714.2013.pdf.jpg05539714.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5163https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20766/2/05539714.2013.pdf.jpg3d947cf855710bf79b96adb6ef9a4cabMD52unal/20766oai:repositorio.unal.edu.co:unal/207662023-09-28 23:04:37.458Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |